:

¿Cuál es el mejor colchón para personas con discapacidad?

Martín Galván
Martín Galván
2025-10-06 16:06:58
Respuestas : 28
0
El término “ortopédico” se refiere a un colchón que ofrece el mejor soporte a las diferentes partes del cuerpo, adaptándose a los diferentes puntos de presión y las formas peculiares de cada cuerpo. En el caso de las personas mayores, es esencial elegir un colchón antidecúbito que sea acogedor y de apoyo al mismo tiempo. Un colchón antidecúbito para los ancianos debe ser cómodo, adaptable al cuerpo y no compresivo. Un colchón demasiado rígido y que no se adapte al cuerpo crea puntos de presión críticos que pueden afectar a la microcirculación y provocar enrojecimiento, adelgazamiento de la piel y posibles desgarros. Los colchones con muelles ensacados también pueden ser una buena opción para satisfacer las necesidades de descanso de las personas mayores, siempre que estén recubiertos por una capa de espuma con memoria de forma que se adapte al cuerpo. Además del confort y el apoyo, otro aspecto crucial es la higiene. Los materiales utilizados en los colchones antidecúbito deben ser transpirables y lavables: por eso es preferible comprar un modelo desenfundable, como el Sanremo Classic. En situaciones en las que los ancianos están encamados o pasan largas horas en la cama, es recomendable optar por una funda de tejido Meditex o al menos un protector de colchón. En conclusión, la elección de colchones antidecúbito para ancianos y discapacitados debe tener muy en cuenta las necesidades específicas de confort, apoyo e higiene. Modelos como los que tienen espuma con memoria de forma o muelles ensacados pueden ofrecer la combinación adecuada para garantizar un descanso saludable y cómodo.
Marcos Arguello
Marcos Arguello
2025-10-06 14:49:46
Respuestas : 19
0
Para elegir un colchón para personas con discapacidad física se deben tomar en cuenta varios aspectos, sobre todo, porque de acuerdo al tipo de discapacidad variarán sus necesidades. Los colchones impermeables funcionan para personas con incontinencia nocturna. Si la persona debe estar mucho tiempo en cama un colchón de aire sirve para mejorar la circulación. Personas con discapacidad provocada por obesidad necesitan un colchón firme. Un colchón suave ayuda a aliviar el dolor en aquellos que poseen dolor crónico en espalda, hombros o articulaciones. Elevadores de colchones son muy útiles para proporcionar un mejor ángulo. Colchones de aire funcionan muy bien para mejorar la circulación en personas con problemas de flujo sanguíneo y maximizar la comodidad mientras duermen. Los colchones excepcionalmente firmes sirven para brindar suficiente apoyo a las personas que pesan 230 libras o más. Estos colchones también pueden prevenir las condiciones que surgen de un reposo prolongado en la cama, como cortaduras o llagas.

Leer también

¿Cómo se llama la rampa para personas con discapacidad?

Las rampas son algunas de las soluciones más utilizadas para salvar pequeños desniveles verticales. Leer más

¿Son buenas las mesitas de noche flotantes?

En estancias pequeñas es necesario optimizar el espacio de la mejor forma posible. La mejor opción p Leer más

Manuel Lovato
Manuel Lovato
2025-10-06 14:43:35
Respuestas : 18
0
El estado general de salud, las habilidades y el estilo de vida, los objetivos de comodidad y las necesidades de cuidados intensivos del usuario potencial deben ser tenidos en cuenta en la ecuación. La evaluación de la piel, el nivel de inmovilidad, el deterioro sensorial, los extremos de edad, la enfermedad vascular, la enfermedad aguda, el nivel de conciencia y un historial previo de daño por presión son puntos importantes a considerar antes de tomar una decisión final. La fricción o frotamiento constante del colchón contra la piel también provoca úlceras de decúbito, mientras que permanecer en la misma posición provoca el estiramiento y la flexión de los vasos sanguíneos, que es otro de los culpables. Las personas que no pueden moverse y cambiar de posición mientras están en la cama también pueden experimentar exceso de humedad/sudoración, lo que también puede llevar a la ruptura e integridad de la piel, aumentando el riesgo de úlceras por presión e infección. Los sistemas de baja pérdida de aire (LAL) generalmente tienen pequeños orificios en todo el colchón y un sistema de soplador que sopla aire hacia el colchón, permitiendo que el aire escape lenta y metódicamente, creando una superficie de presión alterna. Identificar el nivel de riesgo de úlceras por presión del usuario ayudará a indicar si se debe utilizar una superficie de alivio de presión de baja o alta tecnología. Siempre se recomienda discutir las opciones con los equipos médicos, de terapia y de rehabilitación del paciente para asegurar la elección correcta para ese individuo en particular. Las superficies de apoyo que alivian la presión generalmente se relegan a dos categorías básicas: dispositivos de baja tecnología que incluyen colchones o revestimientos rellenos de aire, gel, fluidos o fibras, y dispositivos de alta tecnología que incluyen presión alterna (AP), baja pérdida de aire (LAL) y aire fluidizado. Los colchones y revestimientos de presión alterna (AP) están compuestos de tubos de aire individuales que se desinflan e inflan automáticamente de acuerdo con un programa establecido, uno que el paciente o sus cuidadores pueden determinar. Los riesgos de infección y la formación de úlceras de decúbito se pueden reducir en gran medida empleando un colchón de alivio de presión en el plan de tratamiento del paciente. Los colchones de alivio de presión, las superficies de apoyo y los revestimientos vienen en una amplia variedad de estilos y tamaños para cada necesidad única del paciente.
Roberto Farías
Roberto Farías
2025-10-06 14:00:56
Respuestas : 18
0
Los colchones antiescaras están diseñados para reducir la presión sobre áreas específicas del cuerpo, como los talones, codos, caderas y la espalda, que son propensas a desarrollar úlceras por presión en personas que están postradas en cama durante mucho tiempo. Estos colchones distribuyen el peso de manera uniforme, lo que ayuda a mejorar la circulación sanguínea. Al reducir la presión sobre las áreas vulnerables del cuerpo, estos colchones pueden ayudar a aliviar el dolor y la incomodidad asociados con las úlceras por presión y otras afecciones médicas. Los colchones antiescaras también pueden hacer que el cuidado de personas con movilidad reducida sea más fácil para los cuidadores, ya que ayudan a complemenentar la necesidad de hacer cambios posturales al usuario. Además de la prevención, estos colchones pueden ser parte de la estrategia de tratamiento para las personas que ya tienen úlceras por presión, ayudando en su cicatrización y evitando que empeoren. Los productos de Benclinic SL están fabricados con materiales duraderos y de calidad, lo que significa que pueden ofrecer un uso a largo plazo. Muchos de estos colchones son fáciles de limpiar y mantener en buenas condiciones. Es importante destacar que los beneficios específicos pueden variar, así que es recomendable consultar con un Asesor para Vivir Mejor para determinar cuál es el colchón más adecuado para las necesidades individuales de cada usuario. Los colchones antiescaras están diseñados para prevenir y ayudar en el tratamiento de las úlceras por presión o escaras en personas con movilidad reducida o que pasan largos periodos de tiempo en cama.

Leer también

¿Cuánto cuesta poner una rampa para discapacitados?

El precio de hacer una rampa de obra puede oscilar entre 1.200 € y 10.000 €, aunque de media este se Leer más

¿Cómo ayuda una rampa a una persona con discapacidad?

Las rampas son un elemento clave en la infraestructura urbana y arquitectónica, ya que permiten la m Leer más

Roberto Castellanos
Roberto Castellanos
2025-10-06 11:13:37
Respuestas : 22
0
Es algo muy común que las personas con algún tipo de discapacidad, experimenten problemas para dormir o conciliar el sueño. La buena noticia es que un colchón de primera calidad, puede ayudarlos a dormir mejor. Y esto no es únicamente para personas con enfermedades físicas dolorosas o problemas de espalda. Los trastornos del sueño son un problema recurrente para aquellas personas que son ciegas. Incluso, las personas con sordera también pueden experimentar dificultades para dormir debido a los problemas de equilibrio, la confusión y, ocasionalmente, el zumbido en los oídos. Es indispensable tener en cuenta la firmeza del colchón La alineación normal de la columna vertebral puede verse alterada y las molestias en la espalda exacerbadas, cuando se duerme un colchón demasiado duro o demasiado blando.