:

¿Es normal que los niños compartan habitación?

Unai Jasso
Unai Jasso
2025-10-10 00:13:25
Respuestas : 16
0
Si en nuestra casa hay espacio para que cada uno tenga su propia habitación, lo mejor es darles la oportunidad a nuestros hijos de escoger si quieren una habitación para ellos solos o prefieren compartir con sus hermanos y hermanas. De esta forma, estaremos fomentando su autonomía, su capacidad de razonamiento y su pensamiento crítico. Otro hecho que va a condicionar que nuestros hijos duerman juntos o no son las posibles alteraciones del sueño que tengan cada uno. Según Matthew Walker, científico, profesor de neurociencia y psicología en la Universidad de California y experto en el sueño humano, el insomnio en los bebés es muy normal hasta los 4 años de edad, y los terrores nocturnos comienzan hacia los 3 años y en la edad de los 11 años se hacen muy constantes. Si estos trastornos del sueño alteran el día a día de su hermano o hermana, quizás es mejor que consideremos que duerman en diferentes habitaciones. Aún así, la presencia de los hermanos en la habitación les puede proporcionar una mayor tranquilidad a la hora de ir a dormir. En cualquier caso, es necesario y recomendable preguntar a nuestro hijo por la opción que prefiere si nuestra casa lo permite: si dormir con su hermano porque le genera confianza y mayor seguridad o dormir separado de él. Cuando los hermanos se pelean constantemente, es muy probable que cada uno necesite su espacio para sanar su emoción y exteriorizarla en una determinada conducta. Por eso, en las peleas en las que hay agresividad entre hermanos, es mejor que intervengamos, separarlos y atenderlos a cada uno de ellos por igual en diferentes habitaciones. En estos casos, debemos intentar que sean ellos mismos los que decidan si quieren dormir juntos o no. Si no tenemos la suerte de tener una casa con varias habitaciones, podemos potenciar algunos hábitos para que nuestros hijos se lleven mejor y puedan compartir habitación sin que las emociones que consideramos negativas, como la rabia o el rencor hacia el otro, les ahoguen.