:

¿Qué debe haber en un dormitorio infantil?

Lucía Loya
Lucía Loya
2025-10-15 23:44:52
Respuestas : 17
0
El cambio de una habitación de bebé a un dormitorio infantil debe ser una experiencia positiva para el niño/a. Normalmente a partir de los 3 años los niños suele hacerles ilusión pasar de la cuna a la cama y tener una habitación donde puedan tener más independencia y disponer de espacio suficiente para jugar. Cuando esto sucede, invitarles a escoger pequeños detalles de la nueva habitación infantil puede animarles dar el paso. Es importante que el niño se sienta cómodo en su nueva habitación, además debe hacerle ilusión dormir en su cama, ya que a partir de ahora pasará mucho tiempo en ella. La cama se convertirá en el mueble más importante del dormitorio infantil. Lo principal en un dormitorio infantil es la seguridad del niño/a, por eso, debemos escoger la cama con cuidado. Una cama baja siempre es la mejor elección, especialmente cuando se trata de niños muy pequeños sobre los 2 años. Este tipo de camas tienen poca altura lo que facilita que el niño se pueda bajar y subir sin ayuda de nadie, además de darnos la seguridad de que no hay posibilidad de caídas. Sin embargo, las camas bajas suelen ser poco prácticas y no suelen durar mucho en los dormitorios infantiles, ya que en seguida necesitaremos espacio de almacenamiento extra. Tanto las literas como camas abatibles cuentan con barreras de seguridad totalmente fiables, que impedirán que el niño pueda caerse de la cama mientras duerme. Las camas nido son una solución intermedia, ya que no son tan altas como las literas, pero sí cuentan con dos camas y, en algunos casos, se pueden añadir almacenamiento con cajones en la parte de abajo. Son una buena opción si la cama supletoria se va a usar de vez en cuando, pero resultan incómodas cuando el uso es diario, al tener que sacarlas todas las noches. Si quieres saber más sobre cómo elegir la primera cama infantil, aquí te dejamos el post. Aunque en los primeros años del niño/a no acumulemos muchas cosas, lo cierto es que, según vaya creciendo, la acumulación de ropa, juguetes, papeles… será mayor. Con lo que es importante disponer de espacio de almacenamiento extra desde el principio, porque sino tendremos que ir añadiendo, poco a poco, módulos que nos encajen. Las librerías con cubos son una excelente opción para tener las cosas recogidas y dar una apariencia de orden. Intenta escoger módulos bajos para que estén a la altura del niño y así pueda sacar y guardar los juguetes cómodamente sin tener que depender de ti. Los baúles y los cajones de las camas también son una excelente opción de almacenaje y muy cómodos a la hora de recoger. El espacio para el juego es decisivo para que el niño/a se sienta cómodo en su nueva habitación infantil. Ten en cuenta que el juego será su principal actividad a lo largo del día, por lo que disponer de espacio suficiente para poder dar rienda suelta a su imaginación y desplegar su arsenal de juguetes es crucial para que disfrute de su dormitorio sin agobios. Valora este factor a la hora de elegir, tanto la cama, como las estanterías. Ya que, cuanto más espacio libre dejes, mejor que mejor. Busca un hueco para colocar una mesita baja y una silla, ya que les encanta desarrollar su creatividad pintando, haciendo plastilina o manipulando cosas. Muchos niños prefieren pintar en el suelo, pero es una mala costumbre, ya que puede dañar su espalda, así que, si les acostumbras desde el principio a trabajar en una mesa, más tarde te lo agradecerán. No caigas en la tentación de incluir una mesa de estudio alta para poder aprovecharla dentro de unos años, ya que ahora les resultará incómoda debido a la altura y, más tarde, ya estarán aburridos de ella. En este caso siempre es mejor dar paso a paso y colocar una pequeña mesa infantil, y más adelante adaptar el dormitorio infantil a juvenil para colocar una mesa de estudio más amplia y adaptada a su altura. Los niños más pequeños sienten atracción hacia los colores fuertes. Sin embargo, una habitación pintada de azul eléctrico puede resultar un auténtico estrés para todos y seguramente os cansaréis al cabo de un año. Los colores más neutros, además de aportar tranquilidad a la mente y dar más sensación de amplitud y luz, combinan bien con todos los muebles. Si a tu hijo/a le resulta aburrido una habitación blanca, siempre puedes incluir pequeños toques de un color que él escoja, como es una pared secundaria, los tiradores de los armarios y camas, o las cortinas. Así sentirá que le has tenido en cuenta a la hora de montar su dormitorio infantil y tendrá más ilusión por estrenarlo. En My Room Juvenil te ayudamos a escoger el primer dormitorio infantil. Solo tienes que visitarnos en nuestra tienda física o en nuestra página web. Recuerda seguirnos en Facebook e Instagram para mantenerte al día de todas nuestras novedades… ¡Te las contamos cada semana!
Marina Luque
Marina Luque
2025-10-15 21:58:05
Respuestas : 18
0
Klarna es un método de pago que te permite dividir el valor total de tu compra en 3 plazos sin intereses. Esta opción nos permite ayudarte a financiar tus compras fácilmente y ganar flexibilidad en el pago para hacer el diseño honesto y sostenible aún más asequible y accesible. Puedes elegir la opción de dividir tu pago en 3 plazos en el momento de realizar tu compra. El primer plazo se cobra cuando enviemos tu pedido y los otros dos se cobran automáticamente cada 30 días.

Leer también

¿Qué es un dormitorio Montessori?

Una habitación Montessori no es una habitación infantil más. Es un cuidado espacio, diseñado siguie Leer más

¿A qué edad los niños deben dejar de dormir en la habitación de sus padres?

La de cuándo sacar al bebé de la habitación es una decisión que corresponde solo a la familia. El h Leer más