:

¿Qué áreas estimulan el juego en los niños?

Jaime Lemus
Jaime Lemus
2025-10-19 06:17:56
Respuestas : 22
0
1. Fomenta la interacción social 2. Invita a la participación activa de los niños 3. Motiva el aprendizaje mediante el ensayo y error 4. Permite el desarrollo de la creatividad 5. Ayuda a expresar pensamientos y emociones 6. Fomenta el desarrollo de la autonomía 7. Proporciona autosatisfacción al alcanzar pequeños logros 8. Motiva a que aprendan a desarrollar un plan y seguirlo 9. Mejoran la coordinación de sus movimientos 10. Propicia el respeto mutuo
Sonia Rael
Sonia Rael
2025-10-19 05:11:28
Respuestas : 30
0
La estimulación temprana es el conjunto de acciones que tienden a proporcionar al niño las experiencias que éste necesita para desarrollar al máximo sus potencialidades de desarrollo impulsándolo a interactuar con el medio para finalmente trasladar toda la información obtenida a un plano interno conformando la estructura psíquica haciendo que el niño logre desempeñar habilidades que el adulto ya posee y le sea posible seleccionar y mediar su propia conducta. El juego, bajo la dirección del adulto, está compuesto de un conjunto de actividades que el niño realiza teniendo especificidad, lógica y una finalidad desarrollando su creatividad e imaginación orientada a un fin. El desarrollo integral del niño puede medirse mediante la observación de cinco áreas, en las cuales se debe revisar: Motricidad gruesa y fina: que el niño pueda tener mayor control de sus músculos y por ende mayor libertad en sus movimientos. Lenguaje: comprensión del lenguaje, para que pueda expresarse a través de sí mismo. Cognición: le permite la integración intelectual. Un niño que realiza estimulación que involucra el juego incrementa su desarrollo, teniendo mayor capacidad de descubrir y comprender su entorno, adquirir roles, ensayar soluciones, y se le facilita manipular objetos y perfeccionar sus habilidades para desarrollar nuevas, por ejemplo, al principio el niño que no era capaz de recortar una línea recta en una hoja de papel posteriormente ya puede incluso recortar líneas curvas. La práctica con diferentes juegos que le permite a los niños incrementar su desarrollo en todas las áreas; el juego es una parte importante en la vida del niño. El juego beneficia el desarrollo cognitivo, emocional y social del niño siendo una herramienta que lo ayuda a regular su conducta. Incialmente el niño conoce su entorno a través de los estímulos que recibe por sus sentidos, para más adelante tener mayor interés en el mundo adulto llegando a realizar juegos como ser doctor, maestro, etc. Permite el desarrollo de su creatividad, lenguaje, y la capacidad de construir y reconstruir.

Leer también

¿Qué son las áreas de juego?

Las áreas de juego infantil están señalizadas con letreros donde se indica el uso al que está dedica Leer más

¿Cómo deben ser los espacios para los juegos?

En Crous nos encargamos de ofrecer las mejores y más variadas opciones de juego. Disponemos de jueg Leer más

Mara Molina
Mara Molina
2025-10-19 02:20:02
Respuestas : 14
0
El juego es la actividad rectora del niño, es decir, la actividad a la que dedica la mayoría de su tiempo y energía. El juego es una herramienta para el desarrollo infantil por muchas razones, exploremos algunas: Al realizarse de manera totalmente voluntaria por los niños, el juego supone una actividad que no genera frustración o hartazgo prolongado, lo cuál permite al niño intentos repetitivos, relajación y alegría. El juego supone una atmósfera sin riesgos, donde el niño puede experimentarse en distintas facetas y retarse en distintas áreas. Con el tiempo, todos estos “experimentos” se integran a la realidad con menos miedo y más probabilidades de éxito. Por su naturaleza, el juego estimula todas las áreas de desarrollo: físico, emocional, social, cognitivo y de lenguaje. Jugar con nuestros hijos crea el escenario perfecto para una compenetración emocional saludable y amorosa. El juego como motor del desarrollo infantil Aportes del juego al desarrollo infantil.
Laura Valdez
Laura Valdez
2025-10-19 02:17:54
Respuestas : 29
0
El juego es la principal ocupación de los niños y es a través del juego que se aprenden diversas cosas en múltiples áreas del desarrollo. El tipo de juego que predomina es sensorial: el bebé explora el entorno con sus sentidos, de manera que se entretiene y aprende del mundo mediante el uso de la visión, audición, tacto, gusto y propiocepción. El juego en esta etapa consiste en repetir una acción una y otra vez por el puro placer de las sensaciones de esa acción. Este juego puede ocurrir con el propio cuerpo, con objetos o con otras personas. Sonreír a otro, reírse a carcajadas, jugar al "ahí está, no está": juego con otro, que favorece la interacción social. El juego de "hacer como si..." es un hito muy importante dentro del desarrollo, ya que refleja que los niños se comienzan a introducir en el pensamiento abstracto. En general, este tipo de juego permite: Favorecer la imaginación y la creatividad Desarrollar el lenguaje Aprender y practicar comportamientos dentro de la sociedad Comprender y asimilar el entorno. A partir de las primeras reglas que se van estableciendo en el juego simbólico, los niños van progresando a este tipo de juego. Los niños perciben las reglas como una verdad absoluta y no algo flexible que puede ser conversado entre ellos. Los niños deben practicar una y otra vez para descubrir que cada juego se puede jugar de muchas maneras distintas. Este juego aparece alrededor del año y se realiza simultáneamente a los demás tipos de juego. Es sumamente relevante ya que involucra el uso de materiales para facilitar el desarrollo de competencias intelectuales. Comienza al apilar objetos -como cubos- y usando puzzles de encaje simple, y se va perfeccionando desde ahí, complejizando las estructuras y objetos que se usan. Entre los beneficios de este juego podemos mencionar: Potencia la creatividad y capacidad de atención/concentración. Desarrolla la coordinación entre ojos y manos Mejora la motricidad fina Facilita el juego compartido Facilita la comprensión del espacio: arriba-abajo, adentro-afuera.

Leer también

¿Cuáles son las zonas de juego?

Proludic diseña, fabrica y compone zonas de juegos que se adaptan a todas las restricciones de entor Leer más

¿Cómo puedo evitar riesgos en un parque de juegos?

La regla de oro no difiere de cualquier otro espacio destinado a la infancia: MIRAR CON OJOS DE NIÑO Leer más