:

¿Cuánto debe medir un estacionamiento para personas con discapacidad?

Alma Oquendo
Alma Oquendo
2025-10-29 00:54:40
Respuestas : 15
0
Las plazas de aparcamiento para discapacitados deben cumplir una serie de requisitos y, aunque son los municipios y sus ayuntamientos quienes los establecen, existen algunos de carácter general. Entre ellos destacan: Las plazas de aparcamiento para discapacitados se sitúan cerca de accesos peatonales y entradas accesibles a edificios, medios de transporte público o servicios públicos. Las zonas de estacionamiento reservadas para discapacitados tienen que tener un acceso y un itinerario peatonal. Ambos deben ser accesibles y comunicar los aparcamientos reservados con la vía pública. Todas las plazas de aparcamiento para discapacitados se señalan de forma visible y distintiva, horizontal y verticalmente, e incluyen el Símbolo Internacional de Accesibilidad y la prohibición de aparcar en las mismas a personas sin discapacidad. La señalización horizontal de las plazas de aparcamiento para discapacitados es antideslizante. En los espacios naturales las plazas de aparcamiento para discapacitados pueden ajustarse a las peculiaridades del entorno para guardar cierto equilibrio paisajístico y estético aunque siempre están diferenciadas del resto. Las dimensiones mínimas de los aparcamientos reservados para personas discapacitadas es en batería o semibatería de 3,60 metros incluyendo la zona de transferencia. La zona de transferencia de las plazas de aparcamiento para discapacitados se comunican de manera accesible con el itinerario peatonal. Si hay agrupamiento de plazas dispuesta en batería y línea se permite que la zona de transferencia sea compartida por más de una plaza. Aun así, dicha zona tiene que tener una anchura mínima de 1,4 metros.