El Proyecto de Diversidad e Inclusión de la operadora incluye un total de siete pilares estratégicos, los cuales, en primer lugar, tienen el propósito de trascender en Alsea Cono Sur, impactar en las comunidades donde operan, para luego inspirar a más organizaciones que buscan promover ambientes de respeto e inclusivos dentro del espacio de trabajo.
El primer pilar es la “Radiografía de género y focus groups de diversidad e inclusión”, que permite tener un diagnóstico para conocer las principales brechas de género de la empresa en relación a la equidad, diversidad e inclusión.
Luego viene el “Programa de formación D+I”, que ofrece una serie de conversatorios, workshops y capacitaciones realizados por expertos en diversidad e inclusión.
El tercer pilar es la “Política de Diversidad e Inclusión Alsea Cono Sur”, que fue lanzada en mayo de este año en alianza con colaboradores de Argentina, Chile y Uruguay.
Un comité de diversidad e inclusión, junto a una campaña de comunicación que busca poner el tema de la inclusión en la agenda, además del trabajo con aliados estratégicos como Pride Connection e Ilusión Viril, que ofrecen asesorías en materia de género e inclusión, y una base de “procesos y protocolos” que sirva de guía para para acompañar a los distintos colaboradores, son los 4 pilares restantes para conformar la totalidad del Proyecto de Diversidad e Inclusión.