:

¿Cuáles son los 7 pilares de la inclusión de la discapacidad?

David Limón
David Limón
2025-10-29 04:44:17
Respuestas : 19
0
La Estrategia está compuesta tanto por políticas, como por un marco de rendición de cuentas. También se han establecido puntos de referencia para valorar y acelerar el progreso en la inclusión de las personas con discapacidad. También define la visión y declara el compromiso de la Organización en esta materia. Para alcanzar la inclusión de las personas con discapacidad, la estrategia se basa en tres enfoques globales. La integración de las personas con discapacidad es una cuestión de caracter transversal que debe estar presente en todas nuestras acciones. Otros factores como el género, la edad, la ubicación, etc, determinan también las vidas de las personas con discapacidad. Un enfoque coordinado y coherente es esencial para acelerar el progreso, aprender de experiencias previas y lograr el objetivo de la inclusión. Trabajamos con cargos directivos para que promueven la inclusión de las personas con discapacidad. Consultamos con personas con discapacidad y las involucramos, a ellas o a organizaciones que las representan, en todas nuestras actividades. Facilitamos las programaciones inclusivas en cuanto a la discapacidad mediante asesoramiento práctico tanto en la sede como en el terreno. Mejorar nuestros sistemas internos para atraer, reclutar, retener y promocionar a las personas con discapacidad.
Olivia Guzmán
Olivia Guzmán
2025-10-29 02:08:53
Respuestas : 25
0
El Proyecto de Diversidad e Inclusión de la operadora incluye un total de siete pilares estratégicos, los cuales, en primer lugar, tienen el propósito de trascender en Alsea Cono Sur, impactar en las comunidades donde operan, para luego inspirar a más organizaciones que buscan promover ambientes de respeto e inclusivos dentro del espacio de trabajo. El primer pilar es la “Radiografía de género y focus groups de diversidad e inclusión”, que permite tener un diagnóstico para conocer las principales brechas de género de la empresa en relación a la equidad, diversidad e inclusión. Luego viene el “Programa de formación D+I”, que ofrece una serie de conversatorios, workshops y capacitaciones realizados por expertos en diversidad e inclusión. El tercer pilar es la “Política de Diversidad e Inclusión Alsea Cono Sur”, que fue lanzada en mayo de este año en alianza con colaboradores de Argentina, Chile y Uruguay. Un comité de diversidad e inclusión, junto a una campaña de comunicación que busca poner el tema de la inclusión en la agenda, además del trabajo con aliados estratégicos como Pride Connection e Ilusión Viril, que ofrecen asesorías en materia de género e inclusión, y una base de “procesos y protocolos” que sirva de guía para para acompañar a los distintos colaboradores, son los 4 pilares restantes para conformar la totalidad del Proyecto de Diversidad e Inclusión.

Leer también

¿Qué son las instalaciones adaptadas para personas con discapacidad?

Rampas suaves, puertas automáticas y ascensores amplios son fundamentales para garantizar que las pe Leer más

¿Cómo debe ser un estacionamiento para personas con discapacidad?

Todos los estacionamientos para discapacitados deben cumplir con las normas de desarrollo urbano des Leer más