:

¿Qué juegos pueden disfrutar los niños con discapacidad?

Arnau Rubio
Arnau Rubio
2025-10-29 05:37:17
Respuestas : 29
0
Actividades simples como tirar y rodar objetos, son el juego inclusivo ideal para personas con discapacidad física. Una gran idea es jugar al bowling. Otra opción estupenda es armar un circuito de vasos, y hacer una carrera soplando bolitas entre éstos. El juego consiste en formar parejas y escoger juntas un animal del arca para imitar un sonido. Luego se agruparán todos en el centro del espacio de juego y se vendarán los ojos. Otras actividades por las que puedes optar son juegos como el teléfono malogrado, concursos de trabalenguas o de adivinanzas o preguntas sobre cultura general. En lugar de que alguien se esconda, uno de los integrantes deberá esconder un objeto en cualquier parte de la casa. Gana quien encuentre el objeto primero, el mismo que elegirá a alguien nuevo para ocultarlo. Juegos de mesa como cartas, monopolio, laberintos, o rompecabezas, son perfectos para estimular la atención y concentración de todos, especialmente de aquellos que tienen una discapacidad de aprendizaje.
Diana Portillo
Diana Portillo
2025-10-29 02:38:45
Respuestas : 23
0
La importancia de la educación física para niños con discapacidad se multiplica, por lo que el juego se convierte en un área ocupacional esencial para su motricidad, desarrollo social, cognitivo, sensorial, perceptivo, afectivo y comunicativo. La adaptación de actividades para niños con movilidad reducida es estimulante, y básico para su desarrollo físico y mental. No obstante, es recomendable pedir consejo a un especialista que pueda guiarte sobre las actividades que mejor puedan funcionar dependiendo del grado de minusvalía del niño/a. Para adaptar las actividades físicas a niños con discapacidad solo es necesario variar las formas, la complejidad del juego, los objetivos o las reglas para que puedan participar. Juegos adaptados para niños con discapacidad física como cocinar, juegos de memoria, juegos de manualidades, equitación, cursa de obstáculos, jugar a tierra, mar y aire, el balón gigante, juegos de mesa, juegos para ensuciarnos y pelota por el embudo son ideales para desarrollar habilidades motrices básicas y percepción táctil. Estas actividades fomentan la motricidad, el desarrollo sensorial, la coordinación, fuerza y precisión de los brazos y fortalecen el equilibrio.

Leer también

¿Qué son las instalaciones adaptadas para personas con discapacidad?

Rampas suaves, puertas automáticas y ascensores amplios son fundamentales para garantizar que las pe Leer más

¿Cómo debe ser un estacionamiento para personas con discapacidad?

Todos los estacionamientos para discapacitados deben cumplir con las normas de desarrollo urbano des Leer más