:

¿Puede un niño tener problemas sensoriales y no ser autista?

Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
2025-11-02 17:08:13
Respuestas : 18
0
Trabajamos con niños y adultos que enfrentan dificultades en el habla, la voz, el lenguaje y la deglución debido a afecciones neurológicas. Nuestro enfoque personalizado ayuda a mejorar la articulación, la fluidez y la interacción, proporcionando herramientas efectivas para desenvolverse con seguridad en el día a día.
Alberto Giménez
Alberto Giménez
2025-11-02 15:46:10
Respuestas : 24
0
Los niños que tienen dificultades con cosas como las luces brillantes, los ruidos y los olores fuertes suelen ser incomprendidos. Los médicos y otros especialistas saben que hay personas a quienes les cuesta procesar la información sensorial. Los terapeutas ocupacionales diseñan planes de tratamiento para las dificultades sensoriales. Los niños podrían ser hipersensibles en algunas áreas e hiposensibles en otras. Existe un debate entre los términos trastorno del procesamiento sensorial y trastorno de integración sensorial. Los niños que tienen dificultades del procesamiento sensorial podrían parecer quisquillosos. Algunos niños se podrían alterar en un restaurante debido a un olor particular. El autismo y las dificultades del procesamiento sensorial tienen algunos síntomas en común. No todos los niños con TDAH tienen dificultades sensoriales. No todos los niños con dificultades sensoriales tienen TDAH.

Leer también

¿Qué son los suelos para niños de primaria?

Los principales componentes del suelo son los componentes minerales, la materia orgánica o hummus, l Leer más

¿Qué son los suelos arcillosos para niños?

El suelo juega un papel fundamental en el éxito de nuestra agricultura, ya que es de donde plantas o Leer más

Biel Camacho
Biel Camacho
2025-11-02 13:39:29
Respuestas : 21
0
El procesamiento sensorial, es como un almacén en nuestro cerebro. Su trabajo es captar las sensaciones del entorno y procesarlo. Algunos casos pueden presentar con hipersensibilidad sensorial, cuando el niño se estimula fácilmente con estímulos sensoriales. Otros casos pueden presentar hipo sensibilidad sensorial, cuando el niño no tiene suficiente estimulación. En este caso los niños no perciben el movimiento y pueden chocar contra las paredes u objetos circundantes. Suelen tener hiper o hipo sensibilidad sensorial, es decir que en muchas ocasiones tienen reacciones a las cosas que perciben por la vista, el tacto, el oído, olfato y se expresan de manera inusual. Cuando observas un problema o retraso en el desarrollo. Cuando observas que tu hijo tiene poca tolerancia a cualquier estímulo sensorial o tiene una necesidad excesiva de estimulación. Cuando hay un retraso del lenguaje y poca o ausencia de intención comunicativa. Cuando observas que no tiene interacción social con sus iguales.
Juan José Uribe
Juan José Uribe
2025-11-02 12:59:39
Respuestas : 26
0
Las personas con autismo pueden procesar los estímulos del entorno de manera diferencial mostrando, en ocasiones, hiper o hipo reactividad a los mismos. Esto se puede puede manifestar en: Malestar intenso ante determinados sonidos, olores, luces, sabores o texturas específicas, que pueden pasar desapercibidos o no incomodar a otras personas. Interés inusual en aspectos sensoriales del entorno, como insistencia por oler o tocar determinadas cosas o fascinación por luces y objetos brillantes o que giran. Indiferencia aparente al dolor o a la temperatura. Búsqueda de estimulación mediante actividad física, como balancearse, girar sobre sí misma o saltar repetidamente. Cuando una persona experimenta hipersensibilidad ante ciertos estímulos, la sobrestimulación puede generarle malestar y provocar comportamientos de respuesta como evitación o escape. Cuando una persona experimenta hiposensibilidad sensorial, la falta de estimulación puede generar malestar y puede manifestarse en una falta de identificación de estímulos que puedan ser nocivos o provocar comportamientos de búsqueda de estimulación. Conviene ponerse en el lugar de una persona autista para comprender que algunos de sus comportamientos que pueden resultar inusuales no son caprichosos o malintencionados, sino que responden a una necesidad de adaptarse a entornos con mucha sobrecarga estimular o que les generen malestar.

Leer también

¿Qué usos le damos al suelo para niños?

Los principales usos potenciales del suelo son: Utilización agrícola (cultivos). Mantenimiento de p Leer más

¿Cuál es el mejor suelo para un aula preescolar?

Para centros de enseñanza infantiles, se debe elegir revestimientos y pavimentos que se adapten a la Leer más