:

¿Qué personas utilizan el código braille?

Luisa Lira
Luisa Lira
2025-07-20 23:13:58
Count answers : 22
0
miles de personas de 6 y más años
Mateo Tejeda
Mateo Tejeda
2025-07-19 01:56:38
Count answers : 18
0
Son 36 millones de personas las que viven con ceguera total en el mundo. Por otra parte existen 216 millones de individuos que sufren alguna discapacidad visual moderada o grave. Aquellas personas que posean algún tipo de privación visual son más propensas a vivir en la pobreza. En el Día Mundial del Braille se insiste en considerar este sistema como un medio de comunicación fundamental para las personas ciegas o con alguna discapacidad visual. La Organización de las Naciones Unidas proclamó en el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad la necesidad de incluir este método para garantizar distintos derechos humanos como el de libertad de expresión, educación, opinión, acceso a la información, comunicación, entre otros. Estudió en el Institut National des Jeunes Aveugles, donde creó un código táctil diseñado para interpretar textos para los alumnos que poseían alguna deficiencia visual o ceguera. Tienen menos probabilidades de acceder a una calidad de vida íntegra, con menos acceso a la salud, educación y empleo.
Gael Amaya
Gael Amaya
2025-07-07 14:46:34
Count answers : 16
0
Más de 285 millones de personas ciegas de todo el mundo reivindican hoy, Día Mundial del Braille, su derecho a acceder a la lectura en este formato, así como a poder utilizar bienes y servicios rotulados, y especialmente en estos momentos de pandemia, con garantías suficientes que permitan su autonomía personal y seguridad en los consumos. El acceso a la información y a publicaciones en formatos accesibles es esencial para las personas ciegas o deficientes visuales, dado que es su puerta a la educación y a un mundo de oportunidades. Y lo mismo ocurre con la rotulación de bienes y servicios, que permiten a una persona ciega ser autónoma. Es esencial para la alfabetización y el aprendizaje permanente de las personas ciegas, para su libertad de expresión y opinión, así como para su inclusión social. Desde la Comisión Braille Española se asesora a distintas empresas y organizaciones sobre cómo incluir el braille en sus productos y servicios. La Comisión Braille Española establece normas para la correcta transcripción al Braille de documentos en distintas materias; normas para confeccionar materiales accesibles en relieve.
Ian Cortés
Ian Cortés
2025-06-30 06:10:29
Count answers : 14
0
La ONU ha instaurado esta conmemoración para reconocer este sistema que en España usan más de 20.000 personas. El braille está presente en muchos momentos de la vida cotidiana de las personas ciegas. El braille se puede aprender en cualquier momento de la vida y, en función de la persona, puede ser un impulso para en su educación o desempeño profesional. Esto es el caso de Asier Vázquez, periodista, productor de cine y ganador del Premio Iberoamericano “Luis Braille” de Poesía 2018, quien afirma que el braille le ha acompañado prácticamente toda su juventud. Vázquez perdió la visión desde muy pequeño, por lo que asegura que el braille fue determinante en su vida, pudo leer en el instituto y, en cierto modo, le ha hecho dedicarse ahora a escribir. También es el caso de Alberto Gil, técnico de la ONCE y escritor, que nació con problemas de visión que degeneraron en ceguera total cuando tenía 20 años, sin embargo, el braille le ayudó a seguir con dos de sus grandes pasiones: la lectura y la escritura.
Guillem Sierra
Guillem Sierra
2025-06-22 00:08:16
Count answers : 23
0
El braille es el código de lectoescritura universal utilizado por las personas con deficiencia visual grave o ceguera total. Los potenciales usuarios de braille van desde las edades más tempranas hasta las personas mayores que por edad pierden la visión. El braille es, por tanto, un código imprescindible para aquellas con discapacidad visual porque lo necesitan como herramienta para comunicarse a través del lenguaje escrito. Pero más aún, el braille es un derecho reconocido en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y reclamado como tal por la Unión Mundial de Ciegos y todas las asociaciones vinculadas con la misma. La enseñanza del braille requiere una didáctica que será diferente para las personas que inician su alfabetización que para aquellas otras que, estando ya alfabetizadas en tinta, pierden la visión y necesitan adaptarse a la lectoescritura táctil. El braille es siempre imprescindible, ya que las conexiones neurológicas que se establecen a través de la lectura táctil son similares a las de la lectura visual y muy diferentes a las auditivas.
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
2025-06-21 23:03:55
Count answers : 13
0
Millones de personas ciegas o con discapacidad visual grave en todo el mundo utilizan el código braille. El conocimiento y el uso del braille es ya habitual en colegios y universidades, y está presente en envases de productos alimenticios y de medicamentos, botoneras de ascensor, cartas de restaurantes, etc., lo que supone una gran mejora en la vida cotidiana de las personas ciegas o con baja visión. La ONU proclamó en 2019 Día Mundial del Braille el 4 de enero, nacimiento de Louis Braille (1809-1852) creador de este sistema de lectoescritura que hoy utilizan 285 millones de personas ciegas en todo el mundo. Son seis puntos que, con 64 combinaciones, se usan para componer letras y números, escribir en cualquier idioma, leer partituras o anotar partidas de ajedrez. La ONCE garantiza el aprendizaje del braille desde temprana edad a través de su modelo personalizado de atención educativa, pero también ofrece este servicio a personas que pierden la vista a cualquier edad. Por ello, la formación para estas personas se realiza a través de diferentes metodologías y de una manera personalizada al nivel funcional que necesite cada usuario. La Organización impulsa la figura del promotor de braille para adultos, con el fin de intensificar la enseñanza para personas que pierden la visión en edad adulta. Asimismo, recientemente se ha puesto en marcha un método de aprendizaje de enseñanza del braille para personas adultas llamado “Ponte a Punto”, que pretende acercar el código de forma amigable y dinámica. Para una persona ciega, que un envase de tetrabrik contenga una etiqueta en braille supone que pueda diferenciar si ese envase contiene leche, zumo o caldo de pollo. Puede que sea un detalle insignificante para la mayoría, pero es la diferencia entre ser autónomos o no serlo, ya que sin algo tan esencial como la inclusión del código braille en los envases dependeremos eternamente de alguien para saber qué productos utilizamos.