Las puertas cortafuegos y sus componentes están clasificados a partir de distintos criterios que les otorgan determinadas certificaciones.
Como bien sabemos, a partir de la normativa europea UNE-EN 16034:2015, las puertas cortafuegos deben cumplir de forma obligatoria con una serie de requisitos básicos para obtener sus certificaciones y ser comercializadas.
Bajo este contexto, el marcado CE se vuelve imprescindible en todo tipo de puertas cortafuegos.
Aunque, el marcado CE de norma de producto UNE responde a las siguientes características:
Marcado CE de la propia puerta cortafuegos: es la indicada como UNE-EN-16034 y que aplica para puertas peatonales, comerciales, industriales y de garaje.
Existe también un marcado CE de herrajes de puertas cortafuegos: que responden a las características propias de la puerta.
El nivel de resistencia de la puerta contra el fuego es otra certificación importante.
Este nivel puede ir desde EI-30 hasta EI-120.
Algo que indica la duración de resistencia al fuego en minutos, entre los 30’ y 120’.
Cada letra, indica una característica:
La letra E: Hermeticidad o Integridad.
Define la capacidad de soportar la exposición al fuego por una de sus caras, sin la transmisión del fuego a la cara no expuesta.
A su vez, no permite el paso de humo ni de las llamas.
La letra I: Aislamiento.
Se refiere a la capacidad para soportar la exposición al fiego por una de sus caras.
El elemento debe establecer una barrera al calor que proteja a las personas próximas a la puerta.
Puede ocurrir que, durante el ensayo, una puerta sobrepase determinada temperatura, pero no transmita las llamas.
El requisito C-5 significa que tiene una garantía de duración de 200.000 ciclos y que ofrece un cierre correcto sin daños que puedan afectar a su función de resistencia al fuego o control de humos.
El mantenimiento de una puerta cortafuego no solo es importante, sino obligatorio, ya que garantiza su nivel de calidad y de seguridad como el primer día.
El sistema de mantenimiento se encuentra en el libro de instrucciones del fabricante, complementado con el previsto en la UNE.
La Norma UNE 23740-1:2016 establece que las operaciones básicas de mantenimiento deben realizarse cada seis meses, como mínimo.
Las operaciones avanzadas de mantenimiento deben realizarse cada año.
Después de realizado el mantenimiento, se debe colocar una etiqueta en el que indique la fecha, el resultado del mismo, la fecha del próximo mantenimiento y el nombre de la persona que lo realizó.
En Pumeyco, todos nuestros productos cumplen con las certificaciones exigidas para la fabricación de puertas cortafuegos.
Consulta con nosotros.