:

¿Los médicos recomiendan camas articuladas?

Francisca Escalante
Francisca Escalante
2025-10-06 18:12:24
Respuestas : 22
0
Es evidente que muchos de nuestros clientes son familias que tienen a alguna persona con alguna dificultad de movilidad o enfermedad que precisan de estas camas para poder gestionar mejor el día a día. Sin duda alguna esta es una función muy ventajosa para ellos y para la sociedad en general. Prueba de ello es que los hospitales utilizan esta clase de camas para personas que tienen cualquier dependencia o están convalecientes tras una intervención. Muchas personas tienen problemas digestivos y por la noche sienten ardores y toda clase de incomodidades. Esto a la larga puede tener consecuencias de salud, por eso los médicos recomiendan comer sano, no cenar demasiado y contar si es posible, con una cama articulada. Esto se debe a que al dormir en una postura incorporada pueden tener un descanso mejor e impedir que los ácidos del estómago suban hacia el esófago. Sea la razón que sea por la que necesites asesoramiento en camas articuladas en Vitoria, puedes contar con los servicios especializados que te ofrecemos desde Ortopedia Indar.
Nerea Hernádez
Nerea Hernádez
2025-10-06 18:05:13
Respuestas : 25
0
Las camas articuladas se asociaban antes principalmente a hospitales o centros de cuidados, pero hoy en día cada vez son más utilizadas en el hogar. Y no solo por personas con necesidades médicas, sino también por individuos sanos que buscan mayor comodidad y mejor calidad de sueño. En los entornos clínicos han demostrado su utilidad para facilitar la atención y mejorar el confort de los pacientes, pero su adopción en dormitorios domésticos está creciendo gracias a las ventajas que ofrecen en términos de descanso personalizado. Para los pacientes con problemas como reflujo ácido, apnea del sueño, mala circulación o dolor de espalda, las camas articuladas ofrecen beneficios claros. Permiten elevar la cabeza o las piernas de forma independiente, lo que ayuda a aliviar la presión en zonas sensibles, mejorar la alineación de la columna, reducir la hinchazón en las extremidades e incluso abrir las vías respiratorias para facilitar la respiración durante el descanso. Gracias a estas posibilidades de ajuste, muchos profesionales de la salud suelen recomendar su uso en determinados tratamientos y procesos de recuperación. La tendencia hacia las camas articuladas no obedece solo a motivos clínicos, también está relacionada con el estilo de vida. Estos modelos destacan por ofrecer posiciones de descanso personalizables y funciones avanzadas pensadas para el confort. Por ejemplo, algunas camas eléctricas incluyen la posición de “gravedad cero”, una postura reclinada diseñada por la NASA que minimiza la presión sobre la columna y las extremidades, favoreciendo la relajación y la circulación sanguínea. Otros modelos incorporan funciones de masaje integrado y soporte ergonómico para actividades como leer, ver televisión o simplemente relajarse en la cama sin necesidad de añadir almohadas extra. Incluso en personas sin patologías, una cama articulada puede mejorar la calidad del sueño al permitir encontrar fácilmente la postura más cómoda, favoreciendo así una mayor relajación y descanso.

Leer también

¿Cómo se llama la rampa para personas con discapacidad?

Las rampas son algunas de las soluciones más utilizadas para salvar pequeños desniveles verticales. Leer más

¿Cuál es el mejor colchón para personas con discapacidad?

Para elegir un colchón para personas con discapacidad física se deben tomar en cuenta varios aspecto Leer más

Olivia Escalante
Olivia Escalante
2025-10-06 16:31:51
Respuestas : 28
0
Las camas articuladas se están convirtiendo en unas las preferidas por todo tipo de usuarios, incluso los más jóvenes, gracias a los beneficios que aportan para nuestra salud, bienestar y confort. Si bien los especialistas en el sueño recomiendan que la cama sólo la utilicemos para dormir, lo cierto es que cada vez toma más relevancia en nuestras vidas amenazando con destronar al sofá. Una cama articulada, a diferencia de la cama tradicional, ofrece distintos planos entrelazados y regulables mediante un motor eléctrico para adecuar el ángulo de inclinación de cada plano según nuestras necesidades y preferencias en cada momento. Las camas articuladas aportan bienestar y confort en diferentes circunstancias: Proporcionan una sujeción y postura adecuada para leer, ver la tele… o, simplemente, un pequeño descanso para ‘recargar las pilas’. Elevar un poco piernas y cabeza aporta comodidad a algunas personas, especialmente, si duermes boca arriba. Después de una sesión intensiva de deporte y para algunas lesiones deportivas, es recomendable dormir con las piernas un poco elevadas. Algunos modelos incorporan opciones de masaje, lo que favorece la relajación e incrementa la calidad del descanso. Si tienes problemas de acidez o reflujo, elevar la cabeza puede ayudar a aliviarlos. Reducen las molestias nocturnas de la espalda. El uso de camas articuladas previene dolores de espalda, artritis e hinchazón de las extremidades inferiores. Con algunos dolores puntuales y para las personas mayores, elevar la cabeza facilita salir de la cama.
Lola Salvador
Lola Salvador
2025-10-06 13:07:57
Respuestas : 25
0
¿Qué es una cama articulada? Una cama articulada es una estructura que permite personalizar la alineación de su cama para que pueda dormir lo mejor posible. Las camas permiten relajarse y levantar la cabeza hasta conseguir un nivel ideal como para leer un libro o usar un portátil de manera cómoda mientras permaneces tumbado. Y todo esto con tan solo pulsar unos sencillos botones que se encargan de ajustar la cama a tu medida. Si tienes problemas médicos, las camas articuladas pueden utilizarse por recomendación de tu médico o fisioterapeuta. Si buscas una experiencia de sueño diferente y totalmente personalizable, una cama articulada puede ser una magnífica opción.

Leer también

¿Son buenas las mesitas de noche flotantes?

En estancias pequeñas es necesario optimizar el espacio de la mejor forma posible. La mejor opción p Leer más

¿Cuánto cuesta poner una rampa para discapacitados?

El precio de hacer una rampa de obra puede oscilar entre 1.200 € y 10.000 €, aunque de media este se Leer más