:

¿Qué materiales se utilizan para las puertas de hospitales?

Unai Correa
Unai Correa
2025-07-07 10:22:15
Respuestas : 12
0
Las hojas de las puertas automáticas pueden ser fabricadas en acero inoxidable o en laminado de alta intensidad que consta de resina fenólica como estándar y un certificado antibacteriano según norma JIS Z 2801. Algunos de los modelos de puertas Manusa como la corredera hermética, la batiente hermética o la emplomada para radiología pueden ser fabricados en acero inoxidable AISI-316, que está especialmente indicado para ambientes corrosivos o salinos. El modelo de puerta hermética acristalada que permite un acabado en aluminio extruido, en anodizado o lacado, éste último en toda la gama RAL. Las puertas herméticas Manusa están sujetas a ensayos con el objetivo de determinar la permeabilidad al aire del producto a bajas presiones. Junto a ello, según las necesidades del hospital donde son instaladas, las puertas pueden ser de un color u otro atendiendo a los colores corporativos o institucionales del centro de salud.
Mario Leyva
Mario Leyva
2025-06-26 14:33:24
Respuestas : 22
0
Así, podremos encontrar puertas de acero inoxidable, aluminio, cristal (de espesor variable), tablero MDF termolaminado y emplomadas para aislamiento acústico, térmico y de radiaciones. La guía del MSP también fija una gama de tonos, colores y acabados que permitan mantener la homogeneidad del diseño general. Y al mismo tiempo, en ciertos casos se recomienda la utilización de elementos de protección (láminas autoadhesivas anti-impacto; perfiles, tapajuntas o burletes de distintos materiales, etc.) que evite los daños por golpes o mantenga la hermeticidad de los espacios que así lo requieran.

Leer también

¿Qué características debe presentar el mobiliario utilizado en el hospital?

Tanto en las zonas de paso, salas de espera o consultas en las que el paciente pasa espacios cortos Leer más

¿Qué dice la resolución 4445 de 1996?

Este documento establece normas para garantizar condiciones sanitarias en establecimientos hospitala Leer más

Clara Villa
Clara Villa
2025-06-26 11:38:15
Respuestas : 24
0
El ajetreo, los golpes y el continuado uso de puertas en hospitales, hace que estas requieran una resistencia mayor. Algo que solo consigue el laminado de alta presión o laminado HPL. Para crear esta serie de puertas laminadas, es necesario impregnar resinas fenólicas termoendurecibles y aceites para obtener un material más fuerte, impermeable y resistente a la abrasión. Esta resistencia, hace de este material, un perfecto aliado para lugares públicos de abundante tránsito como hospitales, colegios, centros comerciales, donde no solo es intenso, si no que además se suelen golpear de manera brusca o con objetos contundentes. El HPL (high pressure laminate) es un material resistente y fácil de limpiar, por lo que es común encontrarlo en todos estos lugares públicos, así o como en hoteles, bares y restaurantes en sus zonas de trabajo.
Verónica Alaniz
Verónica Alaniz
2025-06-26 11:01:55
Respuestas : 26
0
Nuestros cercos metálicos de acero recubierto en vinilo, ofrecen una resistencia única ante golpes o arañazos. Puertas con acabado HPL antibacteriano, ideales para centros como Hospitales, clínicas, centros de salud, etc…. Puertas con acabado en HPL de 3 mm de espesor. Acabados antibacterianos. Puertas irrompibles en policarbonato, resistencia máxima. Cantos en compacto fenólico o fibras hidrófugas teñidas en masa. Posibilidad de protección de zócalos, cantos o bandas de acero inoxidable. Cercos metálicos con más de 300 acabados a elegir. Posibilidad de colores madera, piedras, tejidos, etc… para los cercos, perfectas para su decoración. Nuestros cercos tienen un recubrimiento de vinilo que garantiza mayor durabilidad frente a cualquier lacado que se daña con mucha facilidad, más un tratamiento de wash-prime en su trasera para evitar cualquier tipo de oxidación.

Leer también

¿Qué características deben tener las puertas de emergencia?

Las características de los materiales de fabricación para una puerta de emergencia básicamente son: Leer más

¿Qué material se usa para las puertas?

Aluminio es un material que ofrece amplia variedad de posibilidades a la hora de personalizar la pue Leer más

Enrique Maya
Enrique Maya
2025-06-26 10:09:11
Respuestas : 19
0
Las puertas sanitarias están diseñadas especialmente para áreas donde la higiene es primordial, siendo vestuarios y baños su principal ubicación. Dados los ambientes exigentes de estas localizaciones, suelen estar hechas de materiales como el fenólico, que son resistentes a la humedad, fáciles de limpiar y desinfectar, y con gran resistencia a un uso intensivo. Como se ha comentado, principalmente están hechas de fenólico, material especialmente bueno para resistir el desgaste y fácil de limpiar, ideal para entornos médicos entre otros. Pero también se pueden usar otros materiales como el PVC, o en combinación con vidrio templado, dando lugar a las Cabinas Sanitarias I 34 GLASS. Ventajas de usar Puertas Sanitarias: Higiene: la facilidad para limpiarlas hace que sean la opción número uno para hospitales y clínicas.