La lana de roca, o también llamada lana mineral, es un material ecológico utilizado en la construcción como aislante térmico y acústico. Es considerado uno de los mejores aislamientos acústicos. Esto se debe a que permite sellar todas las cavidades en las que se aplica. De esta manera, bloquea por completo el paso del aire. Esto da lugar a entornos silenciosos y tranquilos.
Asimismo, al igual que la fibra de vidrio, es incombustible y tampoco genera humo tóxico en caso de incendio.
La fibra de vidrio, o también conocida como lana de vidrio, es un aislante térmico y absorbente acústico. Sus ventajas más importantes es que es 100% reciclable y cero inflamable.
Es decir, no genera humo ni gases nocivos y resiste altas temperaturas. Por tanto, es un material no perjudicial para el medio ambiente.
Gracias a esas propiedades, es muy utilizado para aislar ruido en casa y puedes encontrarlos en techos, muros y pisos.
El Insoplast es una lámina armada en base de betún elastomérico, flexible y de alta densidad. Además, incorpora una capa autoadhesiva en una de sus caras.
Esto permite que su aplicación sea directa sobre la mayoría de superficies (techos, paredes, etc).
Entre sus características más beneficiosas está su flexibilidad. Es decir, es adaptable a cualquier tipo de forma y superficie irregular, y es fácil de manipular y cortar.
Otra ventaja es que es resistente al frío y al calor, y no absorbe agua.
El poliuretano inyectado está compuesto por azúcar y petróleo. Se comercializa como espuma con ventajas claras para su colocación, como un aislamiento económico y ligero.
Hoy en día, es usualmente preferido para techos y tabiques por su alta densidad.
Sin embargo, puede ser aplicado también en planchas para conseguir un aislamiento acústico aéreo.
El corcho es un efectivo aislante acústico. Se obtiene de la corteza del alcornoque, una especie que crece en grandes cantidades en áreas de clima mediterráneo.
Lo oportuno de este material es que una vez colocado, requiere de muy poco mantenimiento.
Esto sumado a su baja conductividad térmica y a su resistencia a la humedad lo convierten en una buena opción para instalarlo en paredes y suelos.
La técnica multicapa consiste en colocar varias capas alternadas de material aislante de ruido y pegarlos sobre la pared de la habitación a insonorizar.
Con esta técnica, usualmente se consiguen mejores resultados y solo pierdes aproximadamente 5 centímetros de grosor en la habitación.
Dentro de esta estrategia de insonorización, está incluida la del corcho proyectado.
Esta se trata de añadir una capa en el exterior de tu hogar para minimizar los ruidos exteriores y lograr así un ambiente más tranquilo y relajado.