:

¿Qué significa la certificación FSC?

Aaron Ontiveros
Aaron Ontiveros
2025-07-22 20:33:59
Count answers : 18
0
La certificación FSC es una certificación que garantiza la correcta gestión de los recursos forestales, que acaban convertidos en diferentes productos de consumo. La adquisición de un producto certificado por FSC garantiza al consumidor la contribución a la conservación de los bosques y de los valores sociales, culturales y ambientales asociados a estos. La certificación forestal garantiza que la explotación forestal cumpla unos estándares sociales y ambientales exigentes que han sido consensuados por los representantes de los intereses social, ambiental y económico de la gestión forestal. FSC es también una herramienta de desarrollo rural. FSC aporta un valor añadido a los productos forestales y mejora la imagen de los productos forestales en el mercado. Si todos pedimos productos con el sello FSC, favoreceremos la expansión de la gestión forestal sostenible. Este sello permite frenar las prácticas ilegales en los procesos de producción y distribución y ofrece al consumidor la opción de elegir de forma responsable.
Mar Delao
Mar Delao
2025-07-10 06:49:16
Count answers : 11
0
Los principios cubren una amplia gama de cuestiones, desde el mantenimiento de altos valores de conservación, hasta las relaciones comunitarias y los derechos laborales, así como el monitoreo de los impactos ambientales y sociales del manejo forestal. El FSC también proporciona varios criterios relacionados con cada principio para señalar formas prácticas de resolver si éstos últimos se están cumpliendo. Nuestros principios fueron desarrollados para ser aplicables en todo el mundo y pertinentes para todo tipo de ecosistemas forestales, así como para una amplia gama de escenarios culturales, políticos y jurídicos. Los Principios y Criterios del FSC establecen los requisitos globales para el manejo forestal responsable.
Samuel Pineda
Samuel Pineda
2025-07-10 05:26:21
Count answers : 16
0
La certificación FSC acredita y garantiza al consumidor que los productos que llevan esta etiqueta están elaborados con materia prima procedente de bosques gestionados según criterios de sostenibilidad y buenas prácticas. Estos recursos de origen forestal pueden ser: maderables: la madera, las fibras de celulosa para elaborar la pulpa con la que se fabrica el papel y el cartón, y las fibras celulósicas de uso textil no maderables: el corcho, el caucho o el látex, la resina y otros aprovechamientos como miel, frutos de los árboles, setas, plantas aromáticas y medicinales, caza y ganadería extensiva. La certificación FSC es muy importante porque garantiza que la materia prima con la que se ha elaborado un artículo proviene de prácticas sostenibles. Puedes encontrarla en productos relacionados con el ámbito forestal, ya sean de madera, papel o derivados, y, por supuesto, también en aquellos embalajes que cumplen con estos criterios de protección de los bosques en su proceso de fabricación. El FSC emite tres tipos diferentes de certificados: Certificación de madera controlada. La madera controlada solo puede mezclarse con material certificado durante la fabricación de productos FSC mixtos. Certificación de manejo forestal. Confirma que una zona concreta de un bosque se está utilizando según los principios y criterios del FSC. Certificación de cadena de custodia. Comprueba que los productos con etiqueta FSC que están a la venta provienen de materiales de bosques certificados por FSC. Este tipo de acreditación se puede encontrar en millones de productos de origen forestal. De acuerdo con la propia organización, estos son los beneficios que se consiguen con la acreditación: La construcción se torna ambiental y socialmente responsable. El uso de la madera o el corcho en los edificios reduce el impacto medioambiental y ayuda a controlar las emisiones de gases de efecto invernadero. El empleo de estos materiales fomenta los proyectos diferenciadores. La madera y el corcho son atractivos, sencillos de trabajar, renovables y reciclables. Asegura el cumplimiento de la normativa ambiental. Utilizar productos forestales hace que las empresas cumplan con las regulaciones y leyes ambientales. Se promueven más bosques y mejores. Los bosques gestionados de manera sostenible y responsable garantizan a largo plazo los recursos naturales.
Josefa Mascareñas
Josefa Mascareñas
2025-07-10 04:41:17
Count answers : 16
0
El sistema de certificación FSC es un sistema sólido, fiable y riguroso basado en la aceptación voluntaria de estándares evaluados por terceras partes independientes, dirigidos a propietarios, administradores y gestores forestales; y a empresas que intervienen en el procesamiento y transformación de materiales de origen forestal. Nuestros "Principios y Criterios" describen las normas esenciales de gestión forestal responsable, ambientalmente apropiada, socialmente beneficiosa y económicamente viable y son el fundamento de nuestro sistema de certificación. El sistema de certificación FSC es un sistema ejemplar, robusto y coherente que no permite la adhesión de organizaciones que no cumplan y respeten nuestros Principios y Criterios de gestión forestal responsable. FSC se posiciona y toma medidas contra las prácticas forestales inadmisibles y destructivas que amenacen la conservación de los bosques, los altos valores de conservación que protegemos; y los derechos humanos.
Sandra Marco
Sandra Marco
2025-07-10 04:14:18
Count answers : 16
0
La Certificación FSC de Gestión Forestal se dirige a particulares, empresas y administraciones públicas que sean propietarias de áreas forestales. Pueden certificarse de modo individual y o en grupo estableciendo un sistema de gestión forestal con procedimientos, registros y otras componentes que les permitan cumplir la normativa FSC y superar una auditoría de evaluación realizada por una entidad de certificación acreditada. A los efectos de la certificación FSC en España por áreas forestales se consideran los bosques, montes y otras áreas donde vegetan especies forestales arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas en aplicación del artículo 5 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes y la legislación que la desarrolla.