¿Qué simbolizan espiritualmente las puertas?

José Manuel Colón
2025-08-04 19:55:14
Count answers
: 14
Una puerta es una abertura que nos permite entrar y salir.
La consideramos como una transición de un lugar a otro.
Puede ser un punto de acceso a una realidad diferente dejándonos pasar a algo superior o inferior.
La puerta nos invita a ese viaje que nos lleva al misterio.
El adversario solo necesita un chance para tomar tu cuerpo.
El solo necesita que le abras una puerta.
Hay puertas que tienes que cerrar.
Qué puerta ha usurpado el lugar que le pertenece a Dios?
Algunas puertas son: El orgullo, el amor al dinero, el adulterio, la fornicación, el chisme, la mentira, el odio, y etc.
La carne siempre estará en contra del espíritu.
No le des lugar al diablo.
Ciérrale la puerta.
No dejes que él haga contigo lo que quiere.

Biel Bustos
2025-07-27 00:25:47
Count answers
: 19
La metáfora de la puerta caracteriza la historia de la salvación encerrada entre una puerta que se cierra y doce puertas que, al final de la historia, se abren.
Dios, a causa del pecado de los primeros padres, cierra la puerta del Edén.
Una vez cerrada la puerta del paraíso, el hombre ya no se comunicará familiarmente con Dios.
Será el culto el que establezca una relación entre los dos mundos, el divino y el humano.
Jesús no sólo se define como la única puerta para acceder a la redención, sino que también establece los requisitos para la entrada al reino cuyas llaves entregó a Pedro.
La entrada a la salvación presentada como una ciudad o un salón de banquetes es una puerta estrecha, es decir, conversión, fe.
El que no esté en guardia encontrará la puerta cerrada.
En Lucas 13,25 el Señor, después de haber cerrado la puerta, responderá: “No sé de dónde sois”.
Así también en Mt 25,10 a las vírgenes insensatas, que llaman a la puerta cerrada: “No os conozco”.
El significado es escatológico: negativa a participar de la salvación eterna.
El primer término define las puertas: del campamento, del templo y de la ciudad, pero también la conexión, por ejemplo, con la ciudad, el espacio entre la puerta interior y exterior, la puerta como lugar, las puertas de Jerusalén.
En sentido figurado aparece en las frases: “la puerta del cielo”, “la puerta del Seol”, “la puerta de la muerte”, “la puerta de la justicia”.
El término se traduce como apertura, entrada, paso, puerta, pero también la puerta misma, la puerta.
Metafóricamente se usa en la frase “puerta de esperanza”.
El tercer término hebreo significa puerta, puerta, pero también puerta de una casa, de una ciudad o de un templo.
Además del sentido literal, se usa en sentido figurado, por ejemplo, e indica “la puerta del cielo”.
Para decir poéticamente que el maná viene de Dios se utilizaba esta expresión: «abrió las puertas del cielo; Les hizo llover maná para comer».

Jesús Pagan
2025-07-17 20:52:45
Count answers
: 19
Son las puertas las que determinan los destinos de las personas. La puerta es un punto de salida o entrada. Hay dos tipos de puertas, las físicas y las espirituales; cada puerta física tiene una puerta espiritual correspondiente. Antes de conquistar una puerta física, es imperativo que conquiste una puerta espiritual. La familia de Rebekah sabía el secreto de que la clave para una vida exitosa es conquistar las puertas de tus enemigos.

Eduardo Castellanos
2025-07-17 18:37:50
Count answers
: 22
En el lenguaje profético su simbolismo es espiritual, las puertas comunican acceso, revelación, reunión, juicio.
Ellas definen el espacio de lo sagrado y de lo profano, lo que está en el cielo y lo que se vive en la tierra, lo que es aceptado y lo que es rechazado.
En cuanto a su función, nos llevan a la bendición y buen fruto o excluyen de tales beneficios.
Las puertas nos abren caminos a lugares permitidos, pero también nos señalan los lugares prohibidos.
Las puertas restauradas, que son símbolos de almas que se distorsionaron por causa del pecado, las dificultades y sinsabores de la vida y deben ser limpiadas, restauradas y vueltas a su funcionamiento correcto por la obra purificadora de Cristo.
Jesús les dijo a sus seguidores en el marco de la parábola del Redil, que Él era la legítima puerta que conduce al corazón de Dios.
Por tanto, el que entre por esa puerta que es Él, será salvo, se moverá en libertad y hallará pastos.

Aurora Rosario
2025-07-17 17:15:28
Count answers
: 16
En el vaishnavismo, se venera a Vishnu como el supremo, destacándose los diez avatares de este dios. Este culto también invita a revelar las emociones internas, facilitando la conexión espiritual.
En Vedanta, se busca entender la realidad última y el moksha, promoviendo la claridad en el camino hacia la liberación.
Además, se hacen peticiones para abrir caminos, tanto físicos como espirituales, hacia otros reinos.
Abrir la puerta en la historia de Asia del Sur simboliza la riqueza cultural y diversidad de religiones y lenguas en la región.
Además, representa el deseo de abrirse a nuevas experiencias y oportunidades en la vida.
En el contexto del Sur de Asia, se refiere a la demanda del dueño de un elefante al llegar a la casa de su esposa.
Desde la perspectiva del Vaishnavismo, implica compartir sentimientos internos y una solicitud para permitir el acceso.
En Vedanta, se asocia con pedir a Fuego que limpie el camino hacia otro reino.
Históricamente en India, representa la apertura al amor y nuevas experiencias en la vida.