:

¿Qué es el modelo de 4 pasos?

Verónica Alaniz
Verónica Alaniz
2025-08-10 03:07:32
Count answers : 21
0
El modelo estructural de terapia familiar fue desarrollado en la década de 1970-1979 por Salvador Minuchin a partir de su práctica clínica al abordar los problemas de salud mental en poblaciones marginadas de Estados Unidos, y personas que tenían miembros con problemas psicosomáticos. Minuchin postula que la familia no es una entidad estática, si no que esta un continuo movimiento por lo que la evaluación debe centrarse en base a la interacción familiar, es decir, tanto en las pautas transaccionales como en las construcciones de la realidad que se conectan con las experiencias familiares. El modelo de 4 pasos consta de los siguientes pasos: PASO UNO: ABRIR EL MOTIVO DE LA CONSULTA, que consiste en procurar cambiar la certeza de la familia de que la razón del problema está en el paciente concebido como ente individual, PASO 2: SEÑALAR LAS INTERACCIONES QUE MANTIENEN EL PROBLEMA, donde la naturaleza complementaria de la influencia mutua entre los miembros de la familia es conocida por ellos, PASO 3: EXPLORAR EL PASADO BASADO EN LA ESTRUCTURA, donde el terapeuta puede iniciar preguntándole a algún miembro de la familia sobre sus experiencias en la infancia que lo condicionaron a ciertos patrones de comportamiento, PASO 4: EXPLORACIÓN DE NUEVAS FORMAS DE RELACIONARSE, donde los miembros de la familia y el terapeuta hablan de quien tiene que cambiar que -y quien tiene la motivación para hacerlo y quien no.
Inés Almanza
Inés Almanza
2025-08-10 02:24:16
Count answers : 13
0
El modelo de 4 pasos para evaluar familias y parejas incluye: 1) Abrir el motivo de consulta y explorar el problema desde diferentes perspectivas; 2) Señalar las interacciones que mantienen el problema; 3) Realizar una exploración breve del pasado centrada en la estructura familiar; 4) Explorar nuevas formas de relacionarse. El objetivo es descubrir qué impide a la familia alcanzar sus metas y unirse a ella en una visión de cambio. El modelo de 4 pasos para evaluar familias y parejas incluye: 1) Abrir el motivo de consulta y explorar el problema desde diferentes perspectivas; 2) Señalar las interacciones que mantienen …
Leo Barreto
Leo Barreto
2025-08-10 00:08:36
Count answers : 22
0
El método de los 4 pasos es una técnica de instrucción que permite al capacitador, profesor o instructor perfeccionar las habilidades de los participantes y fortalecer su curva de aprendizaje de una forma más eficiente en la operación de maquinaría y equipos de trabajo, así como en procesos mentales complejos o de precisión. Los cuatro pasos, que se siguen en forma secuencial, son los siguientes: Paso 1. Demostración: El instructor dice y hace. En esta etapa el instructor realiza delante de los participantes las operaciones, explicando simultáneamente los conocimientos técnicos o específicos requeridos; el alumno observa, pregunta, responde a interrogaciones y aporta experiencias. Paso 2. Explicación: El participante dice y el instructor hace. En este paso se invita a los participantes a que repitan, de manera verbal, los pasos que han sido demostrados, mientras el instructor hace la demostración. El objetivo de este paso es aclarar puntos, afianzar operaciones y conocimientos tratados en el paso anterior y ejercitar en el participante la expresión oral relacionada con las actividades que posteriormente va a realizar. Paso 3. Repetición: El participante dice y hace. Se invita a los participantes a que repitan la operación demostrada, mientras explican a todo el grupo el proceso de ejecución. En este paso se insiste en los puntos clave y en las normas de seguridad de ejecución, en el manejo correcto de herramientas y equipos; se observa además el grado de habilidad de los participantes. En este paso, el papel del instructor es de guía, de moderador y de asesor del grupo. Paso 4. Aplicación: Los participantes hacen y el instructor supervisa. En este paso se da a los participantes la oportunidad de aplicar los conocimientos, practicando la operación u operaciones demostradas. Esta actividad se puede efectuar de manera individual o en pequeños grupos. La evaluación del aprendizaje y el desarrollo de las habilidades son los fines principales de este paso. Durante esta fase el instructor hace, básicamente, el papel de supervisor y asesor de los participantes.
Héctor Méndez
Héctor Méndez
2025-08-09 23:06:35
Count answers : 23
0
El acrónimo WRAP hace referencia a cuatro pasos secuenciales, pero no necesariamente rígidos. Se trata de un proceso estratégico que tiene como objetivo desactivar a cuatro enemigos principales a la hora de tomar decisiones. Su planteamiento se basa en sacar el foco de nosotros, de nuestras emociones y sesgos, para ponerlo en los puntos estratégicos de la decisión. Veamos estos 4 pasos. Modelo WRAP, 4 pasos estratégicos para la toma de decisiones Paso 1. Amplía tus opciones En ocasiones, sin darnos apenas cuenta, tenemos una evidente estrechez de miras. Esto reduce drásticamente el número de opciones y variantes, acotando nuestra capacidad de respuesta. Por tanto, la clave es plantearnos dónde podemos encontrar más opciones. Esto nos dará paso a cómo podemos hacer una mejor propuesta. Paso 2. Desafía la realidad de lo que piensas Otras veces, damos por sentadas demasiadas cosas de antemano, por lo que debemos verificar que esto es así. Tomar una decisión es, de alguna manera, un intento de adivinar el futuro. Por tanto, en la medida de lo posible, podemos probar a efectuar pequeños experimentos. Éstos nos ayudarán a entender y comprobar la veracidad de lo que inicialmente pensamos. Paso 3. Toma distancia con la decisión Debemos intentar alejarnos de las emociones que lo impregnan todo. Es complicado, porque somos humanos, pero hay que intentarlo. Paso 4. Prepárate para estar equivocado Este paso intenta contrarrestar el efecto del exceso de confianza. Cuando se trata de decisiones importantes, lo que mejor funciona es el llamado «pesimismo estratégico». Se trata de ponernos en la peor situación. A partir de ahí, podemos empezar a diseñar estrategias partiendo del supuesto de que todo ha salido mal. Esta parte también incluye tener claro qué circunstancias o sucesos nos harían cambiar de decisión.
Valentina Miramontes
Valentina Miramontes
2025-08-09 21:46:02
Count answers : 19
0
La técnica de los 4 pasos es un método de resolución de problemas que se utiliza en diversas disciplinas, desde la gestión empresarial hasta la toma de decisiones personales. Consiste en un enfoque sistemático que divide el proceso de resolución de problemas en cuatro etapas claramente definidas: Identificar el Problema: implica comprender la naturaleza del desafío, sus causas subyacentes y sus efectos. Cuanto más preciso sea el análisis en esta etapa, más fácil será abordar el problema de manera efectiva. Generar Soluciones Posibles: una vez que el problema está identificado, es el momento de generar una serie de soluciones posibles. No se trata de elegir una solución inmediatamente, sino de fomentar la creatividad y explorar diferentes enfoques. Evaluar y Seleccionar una Solución: Después de tener una lista de posibles soluciones, es importante evaluar cada una de ellas. Se deben considerar factores como la viabilidad, el costo, el impacto y la practicidad de implementación. Implementar y Evaluar la Solución: Después de la implementación, es crucial evaluar los resultados. Si la solución no resuelve completamente el problema, se pueden realizar ajustes y volver a través de los pasos para perfeccionarla.