:

¿Cuándo se utiliza el braille?

Leo Gutiérrez
Leo Gutiérrez
2025-08-18 15:50:29
Respuestas : 15
0
¿Qué es el sistema braille? El braille es el sistema de lectoescritura utilizado por las personas con discapacidad visual y sordociegas. Debe su nombre al francés Louis Braille, quien lo inventó en el siglo XIX, durante su adolescencia, como respuesta a la necesidad de facilitar el acceso a la información a las personas ciegas. El braille es un sistema a base de puntos perceptibles con el tacto, consta de una casilla de 6 puntos, ubicados en dos columnas verticales de 3 puntos cada una, denominada signo generador. Con las combinaciones de estos puntos pueden representarse las letras del alfabeto, los números, signos matemáticos y de otras disciplinas científicas y la notación musical. Hoy en día, el braille es utilizado para representar la grafía de la mayoría de los idiomas del mundo, por lo cual su carácter es universal. Además, dado el auge de las tecnologías de la información y la comunicación, el braille se ha adaptado también para representar el lenguaje informático, con una casilla de ocho puntos, existen dispositivos tecnológicos que incorporan su uso, tales como líneas braille e impresoras braille.
Isabel Luna
Isabel Luna
2025-08-08 20:32:01
Respuestas : 22
0
El 4 de enero se celebra a nivel mundial el día del sistema de lectura y escritura braille. La celebración de este tiene por objetivo hacer conciencia sobre la integración de las personas que tienen discapacidad visual y que se desenvuelvan en igualdad de condiciones sin ningún tipo de discriminación. El Día Mundial del Braille surgió en noviembre del año 2000, cuando la Unión Mundial de Ciegos convirtieron este día en celebración, haciéndolo coincidir con la fecha de nacimiento del creador del sistema de escritura y de lectura táctil, Louis Braille, el 4 de enero de 1809 en Francia. El braille es un alfabeto, con el que pueden representarse las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música. Este consiste en seis puntos en relieve organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes. La forma de leer el alfabeto Braille es mover la mano de izquierda a derecha pasando por cada línea. En promedio los lectores de Braille pueden leer de 104 a 125 palabras por minuto.

Leer también

¿Quiénes utilizan el sistema braille?

En enero se conmemora el Día Mundial del Sistema Braille, una fecha clave para reconocer la importan Leer más

¿Cómo se utiliza el braille para la inclusión?

El braille es un código imprescindible para las personas con discapacidad visual, porque lo necesita Leer más

Pablo Mendoza
Pablo Mendoza
2025-07-31 01:03:48
Respuestas : 18
0
El Braille es una representación de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos táctiles para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos. El Braille es considerado un medio de comunicación que representa competencia, independencia e igualdad. El artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, manifiesta que el Sistema Braille es la única posibilidad de acceso a la educación, la libertad de expresión, opinión y a la información escrita, demostrando la inclusión social para personas ciegas. La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia fundamental de producir información esencial en formatos accesibles, incluido en Braille, así como en formatos audibles. De lo contrario, muchas personas con discapacidad podrían correr un mayor riesgo de contagio debido a la falta de acceso a directrices y precauciones para protegerse y reducir la propagación de una pandemia. El 4 de enero es el Día Mundial del Braille. La festividad, que se celebra desde 2019 tras una decisión de la Asamblea de las Naciones Unidas, conmemora el nacimiento en 1809 de Louis Braille, profesor de invidentes francés, creador del sistema de escritura que lleva su nombre. Esta historia es un ejemplo de aquellos por qué y para qué de la vida, pues gracias al desarrollo que Braille le dio al sistema con el que decidió ensayar en algún momento, actualmente las personas con discapacidad visual gozan de los mismos derechos a la información y educación.
Rocío Abreu
Rocío Abreu
2025-07-23 08:38:10
Respuestas : 27
0
Han pasado casi dos siglos desde que Luis Braille perfeccionó y dio a conocer el sistema que, en su momento, presentó como: "procedimiento para escribir palabras por medio de puntos". En aquella época -año 1821- cuando Luis Braille todavía seguía siendo estudiante de la Escuela de Ciegos de París, comenzó a trabajar en la idea de elaborar un sistema de lectura y escritura, basado en la sonografía que había inventado el capitán Charles Barbier. Lo primero que hizo Luis Braille fue reducir el código Barbier, de doce a seis puntos, y ordenarlos en una matriz de dos columnas por tres filas, logrando así, que la yema de un solo dedo fuese capaz de detectar los seis puntos de forma simultánea. Un segundo y no menos importante acierto de Luis Braille fue darle a su sistema la categoría de alfabeto, lo cual ha permitido que se adapte a cualquier idioma, incluso, a los caracteres del chino y los silabarios del japonés. Por estas y otras razones, el braille de hoy es el mismo de hace más de 150 años, con las adaptaciones necesarias que cada país ha incorporado, según su lengua escrita. En Colombia, la relevancia que ha cobrado el sistema braille en estos últimos años ha sido impulsada y promovida desde el Instituto Nacional para Ciegos - INCI, con la modernización de la única imprenta braille, donde se produce material de literatura, matemáticas, química, física, ciencias naturales y lengua castellana, el cual se distribuye de manera gratuita a las instituciones educativas, bibliotecas y centros de recursos que brindan atención a personas con discapacidad visual. Igualmente, se elabora material en braille para señalización, marcación para empaques de medicamentos y elaboración de tarjetas de votación electoral. Vale resaltar también el gran aporte que la tecnología informática ha proporcionado al sistema braille, que, lejos de llegar a sustituirlo o eliminarlo, se ha convertido en un importante complemento que facilita su uso y apropiación. Es así como las impresoras y las denominadas líneas Braille, facilitan a sus usuarios el acceso y edición de documentos, la gestión y consulta de información, asegurando a las personas con discapacidad visual el ejercicio de su autonomía e independencia. En los últimos 20 años, el braille se ha diversificado de modo tal, que ya no aparece solamente en los apuntes de los estudiantes ciegos y en los voluminosos libros impresos, sino que se ha materializado en otros contextos, como en la señalización de las paradas de buses, en botoneras de ascensores, en los paneles de los electrodomésticos y hasta en las tarjetas electorales. De la misma manera, el braille se ha hecho presente en dispositivos electrónicos, en sistemas de telefonía móvil y en periféricos de computadores, abriendo una amplia gama de posibilidades para que las personas usuarias de este sistema accedan a la lectura y a la información de manera ágil, oportuna y efectiva. En conclusión, el braille de hoy sigue siendo la herramienta de lectura y escritura que garantiza a las personas ciegas y con baja visión que utilizan este sistema, el ejercicio del derecho a la educación, el acceso a la información y el ejercicio de su autonomía.

Leer también

¿Qué es la señalización braille?

La señalización braille son los elementos de señaletica que incluyen el lenguaje braille para person Leer más

¿Para qué se utilizan las baldosas podotáctiles?

Las señales de advertencia, – también llamadas señales STOP – se instalan en zonas peligrosas. Las Leer más