:

¿Qué significa la accesibilidad para todas las personas?

José Salcido
José Salcido
2025-08-15 15:40:56
Respuestas : 21
0
La promoción de la accesibilidad busca garantizar que todas las personas participen de la sociedad en igualdad de condiciones, permitiendo el ejercicio pleno de sus derechos. Un entorno accesible es aquel sin barreras que limiten la participación de ninguna persona en las diversas áreas de la vida diaria. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por el Estado uruguayo en 2008, promueve el paradigma del modelo social de la discapacidad, según el cual "las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás". En este marco, cuando hablamos de accesibilidad nos referimos a las condiciones que deben cumplir los entornos, viviendas, servicios, transporte, instrumentos y herramientas, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas con autonomía. La promoción de la accesibilidad busca garantizar que todos tengan la oportunidad de acceder y participar de la vida social en igualdad de condiciones, permitiéndoles ejercer sus derechos. En otras palabras, un entorno accesible es aquel que no cuenta con barreras y obstáculos que limiten la participación de ninguna persona en las diversas áreas de la vida diaria. La Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, publicó un manual con consejos, sugerencias, recomendaciones y normas aplicables a todos los ámbitos de comunicación cotidianos, tales como redactar un correo electrónico, publicar en redes sociales o una interacción casual con una persona con discapacidad; para que los mensajes sean accesibles, y de esta manera, el derecho al acceso a la información de todas las personas, pueda ser una realidad. El Ministerio de Desarrollo Social adhiere a la política de Accesibilidad Digital promovida por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC), según la cual se compromete a establecer, formalizar y poner en práctica buenas prácticas, estándares y una metodología para la gestión de la accesibilidad digital.
Rosario Rosado
Rosario Rosado
2025-08-11 19:57:44
Respuestas : 21
0
Accesibilidad es la condición que los procesos, productos, entornos, servicios, objetos y herramientas cumplen cuando son utilizables, comprensibles y practicables por todas las personas de forma autónoma y natural, respetando al mismo tiempo las condiciones de seguridad. El Diseño para todos es la estrategia por la que se conciben o proyectan, desde el origen, los entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas, con la finalidad de que puedan ser utilizados por todas las personas, es decir, que sean accesibles. Barrera es cualquier impedimento u obstáculo que límite o impida el acceso, la libertad de movimientos, la estancia y la circulación con seguridad de las personas. La Accesibilidad Universal se dirige a todas aquellas personas que de manera temporal o permanente, requieren medidas adicionales que faciliten su desenvolvimiento. La interacción entre la limitación o deficiencia que pueda tener una persona con una barrera es la que produce la discapacidad. La accesibilidad no está sólo relacionada con la movilidad y los desplazamientos sino con las posibilidades de uso del espacio, la comunicación, la orientación y la manipulación de objeto. Al proyectar y construir un espacio, este debe acomodarse a las diferentes necesidades de las personas para que puedan hacer uso de él y de todos los servicios que ofrezca, de forma cómoda, independiente y segura. Se pueden distinguir 4 tipos de barreras diferentes: Barreras urbanísticas Barreras en la edificación Barreras en los transportes Barreras en la comunicación.

Leer también

¿Por qué el diseño accesible es para todos?

El diseño accesible se centra en crear productos y servicios que puedan ser utilizados por personas Leer más

¿Qué medidas se pueden tomar para crear espacios más accesibles?

Rutas y caminos accesibles son elementos clave para lograr mayor accesibilidad en el diseño y la ada Leer más

Victoria Conde
Victoria Conde
2025-08-05 08:20:43
Respuestas : 23
0
La accesibilidad universal es un tema que poco a poco viene tomando mayor relevancia para la sociedad, que se están enfrentando, cada vez más, al reto de adaptar sus entornos y espacios a personas con algún tipo de discapacidad y personas adultas mayores, una población que está en aumento a nivel mundial. Además del cumplimiento de la normatividad, la adopción de la accesibilidad en nuestra sociedad debe ir encaminada en garantizar la autonomía, seguridad y derechos en igualdad de condiciones de todas las personas, indiferente de su condición sensorial, cognitiva o motora, en lo que se refiere al acceso y el uso de todo tipo de productos, espacios y servicios. Nuestra normativa, Ley 1618 de 2013 la define cómo las condiciones y medidas pertinentes que deben cumplir las instalaciones y los servicios de información para adaptar el entorno, productos y servicios, así como los objetos, herramientas y utensilios, con el fin de asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, tanto en zonas urbanas como rurales. A partir la “Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad” de la ONU realizada en 2008, la accesibilidad es adoptada como uno de los principios fundamentales para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad. Es importante ya que es un deber ético y normativo que en nuestras sociedades, tanto en entornos, servicios y productos se fomenten y apliquen la inclusión de las personas con discapacidad. Así como, en adultos mayores y población en general, para que todos podamos vivir de forma independiente, con total autonomía y en igualdad de condiciones. En esta medida, los proyectos de accesibilidad están encaminados, en buena parte, en diagnosticar e identificar aquellas barreras de acceso para posteriormente eliminar los obstáculos que impiden la participación en igualdad de condiciones; y al mismo tiempo, proponer cómo mejorar el acceso en la implementación de soluciones accesibles. Desde el punto de vista del entorno construido, la Norma Internacional ISO 21542 define la accesibilidad universal desde un enfoque más integral, que busca asegurar que todos los individuos, independientemente de sus capacidades, puedan participar plenamente en la sociedad mediante el acceso a edificaciones y entornos diseñados de manera inclusiva y accesible. El porcentaje de personas que necesitan accesibilidad puede variar de acuerdo con el contexto y la definición específica de "accesibilidad". Sin embargo, se puede estimar que al menos el 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto abarca discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas.
Gabriel Marco
Gabriel Marco
2025-07-23 08:09:06
Respuestas : 34
0
La accesibilidad universal es un derecho fundamental que garantiza la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, cognitivas, sensoriales o de cualquier otra índole. El concepto de accesibilidad universal ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Antes, accesibilidad refería únicamente a entornos físicos, es decir, a la eliminación de barreras de accesibilidad arquitectónicas que dificultaran el acceso a un determinado lugar. La complejización de este concepto ha llevado a que, actualmente, la idea de accesibilidad universal abarca una serie de medidas que deben ser tenidas en cuenta a la hora de elaborar estrategias políticas y sociales. Física: Se refiere a la eliminación de barreras arquitectónicas en edificios, espacios públicos y entornos urbanos. La accesibilidad universal no es solo un derecho, sino una inversión que beneficia a toda la sociedad. Al crear entornos accesibles, logramos: Promover la igualdad: Garantizando que todas las personas tengan las mismas oportunidades de participar en la vida social, económica y cultural. Mejorar la calidad de vida: Facilitando la autonomía y la independencia de las personas con discapacidad. Ampliar el mercado: Alcanzando a un público más amplio y diverso, lo que puede generar beneficios económicos. Fomentar la inclusión social: Creando comunidades más cohesionadas y equitativas.

Leer también

¿Qué significa "diseño universal para todos"?

El documento aborda la importancia de la accesibilidad universal y el diseño para todos en proyectos Leer más

¿Cómo se logra la accesibilidad universal?

La accesibilidad universal es un tema que poco a poco viene tomando mayor relevancia para la socieda Leer más