¿Qué materiales son esenciales?

Marco Peres
2025-08-09 23:23:18
Count answers
: 12
Un equipo bien equipado no solo facilita el desarrollo de procesos, sino que también garantiza la fiabilidad de los resultados obtenidos. Para ello, utilizan una variedad de herramientas que garantizan precisión y seguridad en cada procedimiento. A continuación, te presentamos 10 materiales de laboratorio imprescindibles y su función, muchos de los cuales puedes encontrar en Daselab. La probeta es un cilindro graduado de vidrio o plástico utilizado para medir volúmenes de líquidos con precisión. Los tubos de ensayo son pequeños recipientes cilíndricos que se usan para contener, calentar o mezclar pequeñas cantidades de sustancias. Son esenciales para realizar pruebas químicas y observar reacciones a escala reducida. El microscopio es un instrumento que permite la observación detallada de microorganismos y estructuras diminutas. Existen modelos ópticos y electrónicos, cada uno adecuado para distintas aplicaciones científicas. Las pipetas son instrumentos empleados para transferir volúmenes específicos de líquidos. El termómetro de laboratorio es crucial para medir la temperatura de reacciones y sustancias.

Mireia Niño
2025-08-03 22:30:05
Count answers
: 17
El material de un socorrista es clave para garantizar la seguridad de los bañistas y una respuesta eficaz en caso de emergencia.
El flotador de rescate es una herramienta básica para cualquier socorrista.
Permite trasladar con seguridad a la víctima y brinda apoyo en rescates en el agua.
El silbato es esencial para dar avisos, alertar a los bañistas sobre peligros o comunicarte con otros socorristas de manera rápida y efectiva.
Todo socorrista debe contar con un botiquín bien equipado, que incluya: vengas y gasas estériles, guantes desechables, antisépticos y desinfectantes, tijeras y mascarilla para reanimación cardiopulmonar.
La tabla espinal y collar cervical son undispensables en casos de lesiones medulares o traumatismos, ya que permiten inmovilizar a la víctima antes de su traslado sin agravar su estado.
Cada vez más piscinas y playas cuentan con un DEA, una herramienta clave en la reanimación de personas con paro cardiorrespiratorio.
Su correcto uso puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Nuria Ocasio
2025-07-25 07:36:36
Count answers
: 18
1. Arcillas: la base de todo
El componente principal de la cerámica es la arcilla, un material natural que proviene de la descomposición de rocas feldespáticas.
No todas las arcillas son iguales, y cada tipo tiene sus propias propiedades:
Arcilla roja o terracota: rica en óxidos de hierro, se cuece a baja temperatura y es ideal para piezas rústicas y decorativas.
Gres (stoneware): más densa y resistente, se cuece a media-alta temperatura y es perfecta para vajilla o piezas utilitarias.
Porcelana: la más fina y blanca, se cuece a muy alta temperatura y produce una textura delicada y translúcida.
2. Chamota: textura y resistencia
La chamota es arcilla cocida y triturada que se mezcla con la arcilla cruda para mejorar su resistencia y evitar que se agriete durante el secado y la cocción.
Material escencial para hacer cerámica ya que es muy utilizada en esculturas o piezas grandes, ya que le da más estructura al barro.
3. Engobes y esmaltes: color y protección
Una vez que la pieza está formada y cocida por primera vez (lo que se llama «bizcochado»), se puede decorar o proteger con diferentes acabados:
Engobes: mezclas líquidas de arcilla con óxidos colorantes que se aplican antes del bizcochado.
Sirven para decorar y dar color de forma natural.
Esmaltes: son una mezcla de minerales que, al fundirse en el horno, crean una capa vítrea sobre la cerámica.
Protegen la pieza y le dan un acabado brillante, satinado o mate.
4. Pigmentos y óxidos: los toques finales
Para añadir color a los engobes y esmaltes se utilizan pigmentos minerales u óxidos metálicos, como el óxido de cobalto (azul), el de cobre (verde) o el de hierro (rojo/marrón).
Estos reaccionan con el calor del horno y ofrecen resultados increíbles.
5. Herramientas y aditivos auxiliares
Además de los materiales principales, hay otros elementos que ayudan en el proceso:
Defloculantes y plastificantes: para modificar la textura o fluidez del barro.
Herramientas de modelado, moldes, tornetas, pinceles… todo lo necesario para dar forma y decorar la pieza.
Leer también
- ¿Qué se necesita para generar espacios seguros?
- ¿Cuáles son los materiales saludables?
- ¿Qué puedo hacer yo para crear espacios seguros para todos?
- ¿Qué materiales son buenos para la salud?
- ¿Qué es más seguro en el espacio?
- ¿Cómo mantener mi espacio seguro?
- ¿Cuáles son las características de un espacio seguro?
- ¿Cuál es el mejor material para el cuidado de la salud?