:

¿Qué significa "parque inclusivo"?

Luna Castillo
Luna Castillo
2025-08-12 02:30:06
Respuestas : 17
0
Las áreas de juego inclusivos buscan, a partir de soluciones de diseño creativo, configurar una variedad de experiencias de juego y desafíos para que las personas de todas las edades, antecedentes culturales y capacidades participen activamente a su manera y disfruten juntas, de la forma más cómoda, segura y autónoma posible. El reto es conseguir y asegurarse de que cada niño recibe el estímulo y el desafío que necesita del conjunto del área de juego, para que puedan desarrollar habilidades sensoriales, físicas, cognitivas y sociales, sin que eso signifique que todos hagan el mismo uso y en igualdad de condiciones de todo el equipamiento de juego. Los espacios de juego inclusivos son más que los equipos de juego; es todo el conjunto utilizado para considerar tantas necesidades como sea posible, que alientan a todos a quedarse todo el tiempo que elijan, proporcionando un lugar acogedor donde se sienten cómodas. La accesibilidad es una pieza más, pero una pieza muy importante. Para que una área de juegos sea inclusiva, se deben utilizar criterios de accesibilidad y de diseño universal en todos los puntos de la cadena. El parque debe tener una entrada accesible, visiblemente reconocible. En ella se dispondrá de la información accesible que nos muestre las normas de uso, el horario del parque, las posibles actividades a realizar y como movernos y orientarnos por su interior. El reto de los parques inclusivos, es conseguir y asegurarse de que cada niño reciba el estímulo y el desafío que necesita del conjunto del área de juego, sin que eso signifique que todos hagan el mismo uso y en igualdad de condiciones del equipamiento de juego. Todo parque inclusivo debe ofrecer el máximo de oportunidades posibles para que los niños puedan desarrollar habilidades físicas, sensoriales, de interacción social y cognitivas. Los elementos de juego tienen que estar diseñados con criterios de diseño universal. Los espacios de juego inclusivos son más que los equipos de juego; son también el resto de elementos que configuran un lugar acogedor donde las personas se sienten cómodas y que alientan a quedarse todo el tiempo que quieran. Es importante disponer de zonas de estancias accesibles para que los niños y sus acompañantes puedan descansar y reponerse. Estas zonas de estancia no pueden invadir las zonas de circulación, y se recomienda que se ubiquen en zonas con buen control visual tanto del entorno como de la zona de juegos. El mobiliario urbano que se instale también deben ser accesibles.
Inmaculada Rodríguez
Inmaculada Rodríguez
2025-08-08 17:28:34
Respuestas : 15
0
Un parque infantil inclusivo está pensado para que los niños con alguna discapacidad puedan compartir los mismos elementos de juego que los que no tienen ninguna minusvalía. No se trata de parques diseñados de manera específica para estos niños, pero sí pueden usarlos, por eso es muy importante que el parque inclusivo esté correctamente equipado. Estos espacios son imprescindibles para que los niños con alguna discapacidad tengan un lugar de ocio conjunto donde puedan interactuar con los demás. Jugar es muy importante para que los niños puedan mantenerse activos, aprendan y socialicen. Además, es fundamental para el desarrollo y bienestar de los pequeños de la casa. Por ello, en Maderas y Recreo pensamos que debería haber más espacios de juego inclusivos para que los niños conecten de manera positiva. La característica más importante que se debe tener en cuenta a la hora de diseñar un parque infantil inclusivo es que este deberá ser accesible. La accesibilidad tiene que ver con el recorrido, el movimiento y la aproximación. Elegir materiales de superficie con cumplan con la normativa establecida, como es el caso de Maderas y Recreo, en la que se sigue la norma EN 1176-77. La superficie debe sumar al valor de juego y reducir la gravedad de las lesiones que se puedan ocasionar por caídas o el acceso. Diseñas rutas lo suficientemente amplias para que los niños con sillas de ruedas puedan pasar. Las transiciones de una superficie a otra deben estar al mismo nivel para permitir que los niños en silla de ruedas se muevan libremente entre las diferentes áreas. La agrupación de elementos similares, pero con distintos niveles de desafío, como los equipos giratorios, con una gran elección para que los niños de diferentes habilidades participen juntos en la misma actividad. Hay que tener en cuenta que en los parques infantiles se debe involucrar a niños de todas las edades y habilidades. No todos los niños querrán jugar a lo mismo, pero sí debe ser una obligación que tengan la opción de poder jugar en todos los equipos del parque. Instalar un parque infantil inclusivo requiere un cuidadoso diseño de todos sus elementos. Debe reunir los valores de juego y la accesibilidad de manera creativa.

Leer también

¿Qué es un área de juegos inclusiva?

Los tres principios de diseño no sólo deben tener en cuenta las discapacidades visibles, sino tambié Leer más

¿Qué son los juegos inclusivos?

Los juegos inclusivos contemplan los criterios de accesibilidad garantizando que los niños y niñas p Leer más

David Barrera
David Barrera
2025-07-25 22:46:33
Respuestas : 22
0
Los tres principios de diseño no sólo deben tener en cuenta las discapacidades visibles, sino también las invisibles. La accesibilidad en el parque infantil es clave para favorecer la neurodiversidad al ayudar a los usuarios a orientarse. Mapas claros, señales y guías en las zonas de juego son especialmente útiles para aquellos con dificultades para manejar múltiples estímulos sensoriales, como quienes tienen TDA(H) o TEA de grado severo. Proporcionar mapas detallados en la entrada y espacios con asientos esenciales para la orientación y marcar claramente las rutas hacia las zonas de juego menos dinámicas y lugares de descanso es muy importante. Cuando diseñamos parques infantiles inclusivos adaptados para diagnosticos de neurodiversidad severa, es esencial marcar claramente los límites funcionales. Utilizar contrastes de color para mostrar el cambio de actividad lúdica ayuda a orientar a los usuarios. Las actividades que requieren respuestas rápidas, como columpios, elementos giratorios o toboganes, pueden marcarse con puntos de colores llamativos en el suelo para ayudar a los usuarios. Además, para aquellos con problemas de visión, diferentes texturas en el pavimento y contrastes de colores alrededor de las áreas de juego pueden facilitar la navegación, junto con indicaciones claras, como señales explicativas, para mejorar la comunicación.
Luis Lozano
Luis Lozano
2025-07-25 20:05:43
Respuestas : 19
0
Un parque infantil inclusivo es un espacio diseñado para garantizar que todos los niños, independientemente de sus habilidades o discapacidades, tengan la oportunidad de disfrutar plenamente de las áreas de juego. Estos parques van más allá de la idea tradicional de un área de juegos y se centran en la creación de entornos accesibles que fomentan la participación activa de todos los niños, incluyendo aquellos con discapacidades físicas o cognitivas. En un parque inclusivo, se busca eliminar barreras y desafíos que puedan limitar la participación de ciertos niños. Esto implica no solo garantizar la accesibilidad física, sino también considerar la inclusión social y emocional. La premisa fundamental es la creación de un espacio donde todos los niños puedan jugar, aprender y compartir experiencias juntos, sin importar sus diferencias.

Leer también

¿Qué actividades o juegos se pueden realizar en un aula inclusiva?

Para ello, consideramos que es esencial la concienciación de los más pequeños y la interacción de ni Leer más

¿Qué es una área inclusiva?

La escuela inclusiva implica que todos los niños/as de una comunidad aprendan juntos en un mismo ent Leer más