:

¿Qué es un espacio Snoezelen y en qué consiste?

Lola Altamirano
Lola Altamirano
2025-08-09 07:09:35
Respuestas : 27
0
Un espacio Snoezelen es una sala con materiales determinados diseñados para que los usuarios estén expuestos a estímulos controlados para favorecer su nivel de integración sensorial facilitando así los aprendizajes básicos y abriendo puertas a relaciones más significativas. Se trata de un espacio físico con unas características determinadas donde se pueden trabajar de una forma diferente los sentidos. Donde encontramos recursos que facilitan ver, sentir, tocar, entender, probar, crear e imaginar. El espacio multisensorial pretende dar curso libre a la experiencia sensorial, a la búsqueda de la satisfacción, el descanso y la relajación además de respetar la motivación y el ritmo de la persona. Nuestra sala multisensorial está dotada de múltiples elementos sensoriales. Es un entorno seguro y motivador que mejorará el bienestar físico y emocional, mientras que se propicia el disfrute lúdico, la relación, la comunicación y la integración. Este tipo de espacios son considerados una herramienta educativa donde se conjugan: la estimulación y la relajación a través de un entorno con elementos como son la música, las luces de colores, los aromas, las texturas. Donde se explora, descubre y disfruta del mundo de los sentidos y los afectos. Son ambientes con estímulos controlados, donde se trabajan las sensaciones teniendo, el niño, la libertad para explorar, descubrir y disfrutar de diversas experiencias sensoriales. Dentro de esta aula se puede trabajar con diferentes discapacidades, estas dificultades se trabajaran teniendo en cuenta sus características: Espacio visual: con luces muy suaves al inicio para adaptarse al contraste de la luz exterior, escapando de las brusquedades e intensificando sus efectos una vez que la vista se ha adaptado. Es conveniente trabajar con espejos para crear sensación de amplitud. Espacio de proyección: sobre las paredes blancas se proyectan efectos de imágenes para cautivar la atención. Espacio de olores y gustos: Ambos sentidos trabajan juntos, por lo que se pueden trabajar combinaciones como colores y gustos y olores y luz, relacionándolos simultáneamente y combinándolos según las necesidades. Espacio táctil: Es un espacio elemental, ya que las personas con discapacidad intelectual utilizan frecuentemente el tacto para formarse una imagen del entorno. Espacio auditivo: se trabaja con dos posibilidades. El espacio silencioso para evitar cualquier perturbación exterior indeseable con el fin de transmitir calma e ir incorporando progresivamente sonidos o música para provocar estímulos, o bien la música aplicada para generar ambiente o para suscitar reacciones.
Unai Villanueva
Unai Villanueva
2025-07-27 15:48:19
Respuestas : 16
0
Snoezelen es la combinación de dos términos holandeses: “Snuffelen”, que significa oler, en el sentido de sentir la sensación que genera un elemento externo a la persona, y el término “Doezelen”, que significa sonreír, relajarse. A partir de esta etimología, el concepto Snoezelen, según los holandeses Ad Verheul y Jan Hulsegge, implicaría: GENERAR UN ESTADO DE BIENESTAR EMOCIONAL (doezelen), A PARTIR DE ENTRADAS SENSORIALES (snuffelen). Snoezelen lo podemos también entender, siguiendo a Marc Thiry como un concepto que implica en primer lugar “Doezelen”, el “docelear” a la persona al “encontrarnos” con ella, previo a cualquier intervención. Doezelen sería Segurizar, Acompañar, generar el Vínculo con la persona. Y, seguidamente, cuando ya la confianza relacional se ha creado, se ofrece el “Snuffelen”, la invitación sensorial y la intervención sensorial. Desde ISNA España, siguiendo la etimología del concepto Snoezelen, entendemos que lo primordial es el contacto humano con el otro, desde el respeto y la humildad, desde el SER. Y, seguidamente, ya podemos ofrecer una intervención adecuada para el bienestar emocional de la persona en una Sala Snoezelen, en la intervención diaria, en los entornos, en definitiva, desde el HACER.

Leer también

¿Cuáles son los tipos de salas de snoezelen?

Visuales: fibras ópticas, rueda de efectos, columna de burbujas, proyector. Táctiles: piscina de bo Leer más

¿Qué es una sala de relajación?

Cuando se trata de un área de meditación, con frecuencia menos es más. Este entorno debe ser aireado Leer más

Ander Muñiz
Ander Muñiz
2025-07-27 14:43:33
Respuestas : 25
0
El Snoezelen es un concepto llegado desde Holanda y que se basa en la estimulación sensorial. El Snoezelen se debe sentir en el interior, intensamente, con sinceridad. Es gracias a materiales, texturas, colores, olores, sonidos, que se crea el ambiente, y, una verdadera invitación al viaje sensorial, que traslada al paciente fuera, ofreciéndole un espacio de libertad, sin imperativo de tiempo, o de ritmo. La palabra Snoezelen es la contracción de dos palabras holandesas, su país de origen : « snueffelen » (oler) y « doezelen » (dormitar) y que describen este enfoque mezclando la relajación y la estimulación sensorial. La filosofía Snoezelen se basa sobre tres actividades distintas : relajación, descubrimiento e interacción. Desarrollado en los años 80 en Bélgica y en los Países Bajos, este enfoque multisensorial respeta la motivación y el ritmo de los jóvenes. Sus cincos sentidos son necesarios de manera separada. Este concepto es muy recomendado para las personas con discapacidad múltiple, se abre ahora a un público más amplio tal como residencias de ancianos o también para la toma en consideración de las personas enfermas de Alzheimer.
Rodrigo Hernández
Rodrigo Hernández
2025-07-27 12:17:28
Respuestas : 21
0
La palabra snoezelen es una contracción de dos términos en holandés: snuffelen, que quiere decir “oler”, y doezelen que significa “dormitar”. La sala snoezelen es un espacio adaptado con material que proporciona diferentes experiencias sensoriales. Ese espacio estimula los sentidos infantiles de manera divertida, mediante efectos sonoros, olfativos y luminosos, para animar a los niños a experimentar desde edades tempranas y activar nuevas conexiones en su cerebro. De hecho, en las salas snoezelen de algunos centros educativos no solo se trabajan los cinco sentidos, sino que también se estimula el desarrollo vestibular, vinculado al movimiento y el equilibrio. En una sala multisensorial snoezelen se pueden encontrar diferentes elementos, desde lámparas y proyectores de luz de diferentes colores, formas e intensidades hasta espejos y distintas superficies reflectantes, objetos de diferentes formas, colores, materiales y texturas, columnas de burbujas, difusores de aromas, aceites esenciales, instrumentos musicales o reproductores de música, así como muebles súper cómodos que favorecen la relajación.

Leer también

¿Qué tipos de salas hay?

1. Tradicional 2. Contemporáneo 3. Moderno 4. Estilo de mediados de ciclo 5. Estilo casa de camp Leer más

¿Qué tipos de relajación hay?

Existen muchas técnicas de relajación, que abordan diferentes aspectos y que pueden adecuarse a cada Leer más

Álvaro Madrid
Álvaro Madrid
2025-07-27 11:59:28
Respuestas : 23
0
Las salas multisensoriales Snoezelen son espacios interactivos diseñados para estimular los sentidos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y personas mayores con deterioro cognitivo severo o demencia, que tienen afectadas las capacidades motoras y neurológicas. Los sentidos nos permiten comunicarnos e interactuar con nuestro entorno. De esta manera, a través de luces, aromas, música o sonidos y texturas, las salas multisensoriales Snoezelen recrean una atmósfera que proporciona experiencias agradables que fomentan el bienestar emocional y estimulan las capacidades, tanto físicas como cognitivas de las personas. Partiendo de los cinco sentidos, las salas multisensoriales Snoezelen ofrecen a los profesionales diferentes elementos que facilitan la consecución de sus objetivos terapéuticos: Vista: fibra óptica, tubos de burbujas que cambian de color, discos de efectos que se proyectan. Tacto: paneles de texturas, cajas con distintos productos de diferentes tamaños, formas y texturas. Olfato: difusor de aromas. Gusto: mordedores y masticadores. Oído: paneles musicales, instrumentos, música ambiental, cama de agua con vibración al compás de la música. El terapeuta realizará una evaluación continua de los residentes y adaptará los distintos elementos disponibles para estimular sus capacidades, en función de los objetivos terapéuticos que el equipo de profesionales se ha propuesto alcanzar.