¿Cómo ventilar una casa sin abrir ventanas?

Arnau Rubio
2025-07-29 00:30:56
Count answers
: 18
La mejor manera de ventilar estancias cerradas o sin ventanas es el uso de extractores. Son habituales sobre todo en el baño, pero pueden ser instalados en cualquier otro lugar que necesite de ventilación. Sobre todo en lugares donde pueda haber presencia de humedad o se origine aire viciado.
Han de estar lejos de la bañera y de los aparatos de calefacción, los dos grandes peligros del extractor, ya que podrían eliminar el calor a través de la extracción y enfriar demasiado en invierno.
Es imprescindible ventilar estancias cerradas y cuartos de baño sin ventana, ya que es allí donde puede originarse aire viciado y complicar nuestra respiración.
Además de usar extractores, es ideal quitar el polvo y tener las estancias aseadas para evitar formaciones de moho o suciedad, que también deteriorarán la calidad del aire.
La normativa en el Documento Básico HS en salubridad no especifica que sea necesario el uso de un extractor de baño, pero si no existe un sistema de ventilación mecánico es prácticamente la única opción sencilla y viable.
Los extractores además pueden usarse en otro tipo de lugares, como por ejemplo sótanos o trasteros, donde no vamos a pasar mucho tiempo pero en los que el aire también puede ensuciarse.
Es imprescindible deshacernos del aire viciado, que además en lugares donde se limpie o existan productos químicos suele favorecerse su formación.
Dicho de otra manera, es imprescindible que el aire entre desde el exterior por las rejillas de admisión en las zonas secas -o por las ventanas en caso de no disponer de sistemas de ventilación o de tratarse de edificios viejos- para luego salir por las estancias húmedas.
Entre ellas están los baños, donde se muestra muy necesario el hecho de ventilar espacios cerrados.
Es aconsejable montarlos en la parte superior de la pared o en el techo.

Jimena Cervántez
2025-07-28 23:45:56
Count answers
: 10
La alternativa a la obra y la instalación de un extractor, que sería la medida más eficaz, es llevar a cabo diariamente algunos trucos que ayudan a mejorar la calidad del aire en estancias sin ventanas.
Evita tener en esta habitación objetos, productos u aparatos que generen humedades.
Tener siempre que se pueda la puerta abierta, especialmente cuando se está ventilando el resto de la casa y las ventanas están abiertas.
Instalar un ventilador de techo.
Úsalo con la puerta abierta todos los días, aunque sea durante unos minutos, siempre que notes que se necesita reciclar el aire y un largo rato cuando estéis dentro o acabéis de usar la habitación.
Colocar un ventilador al final de la habitación.
Una alternativa a colocar un ventilador en el techo es poner uno de los portátiles en la parte trasera de la habitación.
Enciéndelo durante media hora al día para que se recicle el aire.
Pon alguna planta, pues contribuyen a renovar el aire del espacio.
Puerta con rejilla.
Coloca una rejilla en la parte inferior de la puerta -puede ser de plástico o de metal ayudará a que el aire se renueve cuando no está la puerta abierta.
Purificadores o ionizadores de aire.
Existentes aparatos que ayudan a renovar y purifica el aire atrapando las partículas nocivas.
Puedes utilizarlos en cualquier estancia de la casa, pero son ideales para habitaciones sin ventanas o que cuesta ventilar.

Alma Cuesta
2025-07-28 23:43:43
Count answers
: 17
Ventilar la casa si abrir las ventanas y asegurando la calidad del aire es posible con la ventilación de doble flujo.
Se trata de un mecanismo que supone la extracción del aire desde baños y cocina y la impulsión desde dormitorios y salón.
No habrá fugas de calor en invierno ni de frío en verano porque no es necesario abrir las ventanas, y lograrás ahorrar energía y apostar por la sostenibilidad.
El aire que se introduce desde el exterior estará filtrado y precalentado para asegurar la calidad del aire y la temperatura adecuada.
Ventila tu casa todos los días con métodos como el que hemos visto antes del doble flujo o abriendo las ventanas a primera hora de la mañana.

Jaime Negrón
2025-07-28 22:13:53
Count answers
: 23
Una buena ventilación pasa por aire natural. Siempre que haya alternativas al aire artificial, debemos optar por ellas. Las últimas innovaciones en ventanas de PVC también incluyen ahora la posibilidad del intercambio de aire sin abrir los cerramientos. De manera automática, el mecanismo regula las corrientes de aire sin generar pérdida energética.
Abrir las ventanas y dejar actuar al sistema de ventilación integrado de los marcos de PVC mejora la limpieza y la pureza del aire.
Debemos abrir las ventanas después de comer y después de cocinar.
Deben permanecer abiertas durante las tareas de limpieza y, en general, para ventilar toda la casa con corrientes cruzadas.