:

¿Cómo iluminar naturalmente?

Jimena Navas
Jimena Navas
2025-07-29 00:12:26
Count answers : 18
0
Elige bien el tipo de luz. Si inviertes en bombillas con temperaturas de color adecuadas, tienes medio camino superado. Siempre optaremos por una iluminación cálida, más amarillenta que blanquecina ya que no queremos convertir nuestra habitación en una sala de dentista. Jugar con las diferentes alturas es el siguiente paso: luz cenial, a media altura e incluso luces desde el suelo, según la distribución, para huir de sombras o puntos muertos. Aprovecha el espacio de las paredes para colocar espejos estratégicamente y engañar con el poder de la ilusión óptica. Suelen utilizarse para dar la sensación de amplitud, pero también sirven para crear luz donde no la hay. Colócalos, por ejemplo, en un espacio donde puedan reflejar la luz de una habitación adyacente. Las alfombras lisas y en tonos claros ayudarán a dar un toque más natural y lumínico, es un pequeño detalle de esos que importan. Díselo con plantas. Una gran idea. Eso sí, siguiendo siempre el consejo de nuestro anterior salvavidas: menos es más. Ya hemos comentado en varias ocasiones cuáles son las que mejor se adaptan a ambientes oscuros, pero por si acaso, aquí van consejos extra; el primero, usar lámparas que ayuden a que se mantengan frescas, y el segundo, y solo apto si vives en un último piso, abrir una ventana en el techo que aporte luz cenital.