La ergonomía laboral es esencial en todas las profesiones para cuidar la salud y el bienestar de los empleados, reduciendo así el riesgo de lesiones y accidentes, a la vez que manteniendo un buen rendimiento laboral.
La ergonomía laboral es una ciencia interdisciplinaria que se ocupa de estudiar el vínculo entre el hombre y su puesto de trabajo.
Esta disciplina toma en consideración el diseño y el acondicionamiento de los espacios de trabajo, así como las herramientas que se emplean y las tareas que se desempeñan, para que estas coincidan con las capacidades, características físicas, anatómicas y psicológicas de los empleados que desarrollarán una actividad.
Todo esto con la finalidad de reducir riesgos para la salud y, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia y la seguridad en el trabajo.
Los principales tipos de riesgos ergonómicos son: Riesgos físicos: Se producen por posturas forzadas, movimientos repetitivos, levantamiento de cargas pesadas, iluminación o temperatura inadecuadas.
Riesgos cognitivos: Se producen por sobrecarga mental, estrés, monotonía o falta de autonomía.
Riesgos psicosociales: Se producen por acoso laboral, violencia laboral, falta de reconocimiento o falta de participación.
Para poder ejercer estas funciones de técnico superior en PRL se debe realizar una Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo como la que ofrece UNIR Colombia, con la que además de en ergonomía se estará preparado para desempeñarse en el área de la higiene industrial y la seguridad en el trabajo.
Será un técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) quien implemente las actuaciones necesarias para adaptar el trabajo a la persona, teniendo en cuenta al propio trabajador, el entorno y otros factores.
La ergonomía en el trabajo es una cuestión de seguridad y salud que debe involucrar tanto a empresas como empleados y es que, de una correcta ergonomía en el puesto de trabajo dependen cuestiones como el bienestar de la plantilla, la eficiencia de sus labores y la mejora de la eficiencia y productividad.