Las señales de seguridad se pueden clasificar en diferentes grupos según su función y el tipo de información que comunican. Señales de Prevención de Riesgos Laborales se diferencian en: Señales de advertencia de peligro: Indican la presencia de un peligro inminente para que los usuarios lo tengan en cuenta. Señales de Obligación: Informan de aquellas acciones que deben realizarse para garantizar la seguridad. Señales de Prohibición: Indican algunas acciones que no deben realizarse, ya que suponen un riesgo para la seguridad. Señales de emergencia proporcionan información sobre cómo debemos actuar en caso de emergencia, como la situación de las salidas de emergencia o la ubicación de los equipos de extinción de incendios. Dentro de la señalización de emergencia, podemos distinguir diferentes tipos de señales, como: Salida de emergencia: Indica la ubicación de las salidas de emergencia en caso de evacuación, a menudo acompañadas de una flecha para indicar el correcto recorrido a seguir. Recorridos de evacuación: Indican los caminos a seguir que se tendrán que seguir durante la evacuación en caso de emergencia. Punto de encuentro o punto de reunión: Indican la ubicación de los lugares destinados a que los usuarios se puedan reunir después de la evacuación de la zona en caso de emergencia. Señales de pulsadores de alarma: Indican dónde se encuentran los dispositivos de alarma contra incendios o seguridad para que se activen en caso de incendio o emergencia. Señales de equipos de Seguridad: Indican la ubicación de los equipos de seguridad como los extintores, las bocas de Incendio o las máscaras de respiración. Señales Seguridad de Peligro de Productos Químicos: Advierten sobre peligros relacionados con la presencia de sustancias químicas y como proceder. Señales de protección radiológica: Advierten del peligro de las zonas dónde se producen radiaciones y cómo actuar frente a ellas.