La señalización accesible para personas con discapacidad se refiere a todo el conjunto de señales diseñadas que garantizan la inclusión de las personas con discapacidad ya sea sensorial, cognitiva o física para entender la señalización de forma normal.
La señalización accesible está regida por las normativas concretas a este tipo de señalización ya sean locales o internacionales.
Algunas de las regulaciones serán las siguientes: Código Técnico de la Edificación (CTE), nos establece unos requisitos básicos de accesibilidad a través del Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA) que regula los aspectos de accesibilidad en edificios de uso público y privado.
En cuanto a la señalización accesible se enumeran varios requisitos como la señalización táctil y visual que debe ser comprensible, los contrastes de colores adecuados, señales fabricadas en Braille para personas con discapacidad visual y la altura correcta de las señales para las personas con discapacidad.
Los tipos de señalización las podremos diferenciar en función de la discapacidad ya sea visual, auditiva, cognitiva o de movilidad.
Señalización Táctil Si la discapacidad que se tiene es visual, la señalización adecuada será aquella fabricada en relieve o braille, en los que se utilizará puntos en relieve para las personas sin visión y puedan leer con el tacto.
Puede ser utilizado en mapas de evacuación, en señales de puertas de aseos, ascensores y también para señalizar las rutas de evacuación.
Señalización Acústica Aquellas personas con discapacidad visual o auditiva, este tipo de señalización mediante la emisión de sonidos les proporcionarán información para poder orientarse como puede ser las señales sonoras en los semáforos o los anuncios en megafonía.
Señalización Cognitiva Destinada a las personas con dificultades cognitivas o de comprensión, las señales en este caso deberán ser simples y claras con pictogramas y textos sencillos, como pueden ser algunas señales básicas que nos encontramos en los hospitales.
Señalización para personas con Movilidad Reducida Son señales para personas en silla de ruedas o con problemas de movilidad dónde la altura y la ubicación de la instalación de las señales es muy importante, como por ejemplo en la localización de rampas, aseos o ascensores.
Señalización de Evacuación Accesible Estas señales indicarán rutas de evacuación, salidas de emergencia y lo que nos indican en caso de emergencia, ya sea con señales luminosas, señales sonoras o señales de rutas de evacuación accesibles.
Señalización Podotáctil Son bandas y botones para la señalización horizontal en el interior de edificios como pueden ser avisos de escaleras, ascensores y rampas, caminos guía, cruces y zonas de parada.