:

¿Qué es la señalización para ciegos?

Isabel Escobedo
Isabel Escobedo
2025-08-16 11:39:47
Respuestas : 22
0
La principal función de un sistema de señalización accesible es aportar información a todas las personas. Para que eso ocurra deben ofrecerse alternativas diferentes para acceder a la información y que respeten la diversidad de las personas, especialmente en lo relativo a las capacidades y habilidades. La señalización accesible tiene que aplicar siempre los criterios de diseño para todos, este principio es la base de un buen trabajo de señalética accesible. La información debe ser concisa, básica y con pictogramas sencillos y también tener en cuenta no señalar sitios que puedan recargar la información y confundir al usuario. Siempre que sea posible aportar información simultánea de forma visual y táctil. Para los edificios de uso público es una obligación, no una recomendación. Las señales con braille y altorrelive se deben instalar en el área de barrido ergonómico, que es la zona de interacción entre el movimiento del brazo y la información que se encuentra en su recorrido. La altura máxima de instalación señalética accesible es 1, 75m, recomendada 1,50m, para la altura mínima 0,90cm y respecto a la anchura máxima 60cm. En todos los proyectos de señalización accesible los criterios deben ser: utilizar el mismo tipo de letra, los mismos colores, contrastes o gama de colores, también realizar la instalación con misma composición de los rótulos y la misma ubicación. La letra debe de ser fácilmente legible, se utilizan fuentes Sans Serif con trazos uniformes, una tipografía sin remates ni adornos y además el espacio entre caracteres debe de ser entre un 5% y un 10%.
Juan José Uribe
Juan José Uribe
2025-08-04 01:08:30
Respuestas : 20
0
Una señal podotáctil, tal y como su nombre indica, es aquella que podemos sentir con el pie al pasar o caminar por encima de ella. Son elementos que se sitúan en el suelo o pavimento y nos avisan de algo porque notamos un cambio en la superficie que estamos transitando. También sirve para guiar a todas aquellas personas que cuentan con algún tipo de discapacidad visual, o bien marcar una ruta en un sitio que no tiene visibilidad. Las guías de encaminamiento son una forma de señalización táctil utilizada en entornos urbanos para orientar a personas con discapacidad visual. Están fabricadas con acero inoxidable, un material duradero y resistente, y se instalan en el suelo para proporcionar información táctil sobre direcciones, cambios en el camino, cruces peatonales y otros puntos importantes. Estas guías tienen texturas y relieves específicos diseñados para ser detectados con el tacto o con el bastón utilizado por personas ciegas o con baja visión, facilitando así su orientación y seguridad en lugares públicos.

Leer también

¿Cuáles son las marcas viales para las personas ciegas?

En cuanto le sea posible, utilice los senderos podotáctiles que ya han sido instalados en las aceras Leer más

¿Cómo se llaman los semáforos para ciegos?

El Passblue de Ilunion La adaptación de los semáforos de peatones a las necesidades de las personas Leer más

Mar Guerra
Mar Guerra
2025-07-27 14:33:15
Respuestas : 15
0
La señalización para ciegos se refiere a la instalación de señales que permitan a las personas con discapacidad visual identificar diferentes zonas u objetos. Las señales sobre la discapacidad visual deben ser instaladas en las entradas de todas las edificaciones que estén preparadas para recibir estos tipos de discapacitados. Sinalux consciente de la necesidad de identificar los diferentes espacios, zonas u objetos destinadas a la accesibilidad tiene en su catálogo las señales informativas con los pictogramas normalizados para cualquier tipo de discapacidad o movilidad reducida, así como la señalización para personas prioritarias.
Verónica Atencio
Verónica Atencio
2025-07-27 14:31:46
Respuestas : 21
0
La señalización accesible para personas con discapacidad visual tendrá que garantizar la seguridad y la autonomía en la orientación y el desplazamiento de todos los usuarios. Podemos distinguir diferentes tipos dentro de esta señalización. Algunos de estos son: Señalización en Braille: en este tipo de señalización se incorpora la escritura en braille para transmitir la información a las personas con discapacidad visual. Las letras, números o símbolos están formados por puntos en relieve sensibles al tacto del usuario importante para identificar las ubicaciones, las rutas de evacuación, pasillos, salas, etc. Señalización en Altorrelieve: es aquel tipo de señalización accesible que utiliza el texto o símbolos elevados sobre la superficie para que las personas con discapacidad visual sean sensibles a su tacto y puedan identificar espacios, recorridos de forma fácil. Señalización Podotáctil: este tipo de señalización consiste en elementos que permiten a las personas con discapacidad visual orientarse mediante el sentido del tacto del suelo. Principalmente se utiliza en pavimento e incluye bandas o botones para orientar a este tipo de usuarios.

Leer también

¿Cuál es el símbolo de la discapacidad visual?

El bastón blanco, reconocido hoy como símbolo de independencia para las personas con discapacidad vi Leer más

¿Qué son los señales visuales?

Una señal visual es una indicación que las personas ven y que sirve de aviso o de información. Un pa Leer más

Víctor Huerta
Víctor Huerta
2025-07-27 13:58:52
Respuestas : 23
0
La señalización accesible para personas con discapacidad se refiere a todo el conjunto de señales diseñadas que garantizan la inclusión de las personas con discapacidad ya sea sensorial, cognitiva o física para entender la señalización de forma normal. La señalización accesible está regida por las normativas concretas a este tipo de señalización ya sean locales o internacionales. Algunas de las regulaciones serán las siguientes: Código Técnico de la Edificación (CTE), nos establece unos requisitos básicos de accesibilidad a través del Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA) que regula los aspectos de accesibilidad en edificios de uso público y privado. En cuanto a la señalización accesible se enumeran varios requisitos como la señalización táctil y visual que debe ser comprensible, los contrastes de colores adecuados, señales fabricadas en Braille para personas con discapacidad visual y la altura correcta de las señales para las personas con discapacidad. Los tipos de señalización las podremos diferenciar en función de la discapacidad ya sea visual, auditiva, cognitiva o de movilidad. Señalización Táctil Si la discapacidad que se tiene es visual, la señalización adecuada será aquella fabricada en relieve o braille, en los que se utilizará puntos en relieve para las personas sin visión y puedan leer con el tacto. Puede ser utilizado en mapas de evacuación, en señales de puertas de aseos, ascensores y también para señalizar las rutas de evacuación. Señalización Acústica Aquellas personas con discapacidad visual o auditiva, este tipo de señalización mediante la emisión de sonidos les proporcionarán información para poder orientarse como puede ser las señales sonoras en los semáforos o los anuncios en megafonía. Señalización Cognitiva Destinada a las personas con dificultades cognitivas o de comprensión, las señales en este caso deberán ser simples y claras con pictogramas y textos sencillos, como pueden ser algunas señales básicas que nos encontramos en los hospitales. Señalización para personas con Movilidad Reducida Son señales para personas en silla de ruedas o con problemas de movilidad dónde la altura y la ubicación de la instalación de las señales es muy importante, como por ejemplo en la localización de rampas, aseos o ascensores. Señalización de Evacuación Accesible Estas señales indicarán rutas de evacuación, salidas de emergencia y lo que nos indican en caso de emergencia, ya sea con señales luminosas, señales sonoras o señales de rutas de evacuación accesibles. Señalización Podotáctil Son bandas y botones para la señalización horizontal en el interior de edificios como pueden ser avisos de escaleras, ascensores y rampas, caminos guía, cruces y zonas de parada.
Víctor Alonso
Víctor Alonso
2025-07-27 13:24:25
Respuestas : 16
0
Nuestro sistema de señalización para ciegos está diseñado para minimizar los riesgos de caida o de atropellos. Los invidentes al pisar esta señal detectan el aviso y así están alertas del peligro y también les indica el sentido de giro. La señalización para ciegos o invidentes es claramente muy resistente gracias a su fabricación de cúpulas truncadas de fibra de vidrio que le añade mayor resistencia a la intemperie y el uso de tráfico pesado que pueda tener en lugares de gran abundancia de público como estaciones del tren, subterráneos, aeropuertos, etcétera. Compuesto de vidrio y carbono homogéneo Tamaño disponible: 2´x 3´, 2´x 4´, 2´x 5´, 3´x4´, 3´x5´, 2´x 33 1/4” Resistente al color y a los rayos UV Con cúpulas truncadas de fibra de vidrio para una mayor durabilidad Fácil de instalar: en sólo 10 minutos

Leer también

¿Qué tipos de señalamiento hay?

Las señales de tráfico tienen por misión advertir, informar, ordenar o reglamentar el comportamiento Leer más

¿Cuáles son las marcas en el suelo para personas ciegas?

Las señales de advertencia, – también llamadas señales STOP – se instalan en zonas peligrosas. Las Leer más

Jan Padrón
Jan Padrón
2025-07-27 11:08:42
Respuestas : 15
0
La accesibilidad del espacio físico y la señalización adecuada son fundamentales para garantizar la inclusión de todas las personas, especialmente quienes tienen discapacidad visual. La señal podotáctil es una herramienta que puede ayudar a las personas con discapacidad visual a desplazarse por los espacios públicos, son un sistema de comunicación no verbal que les permite detectar cambios en la superficie del suelo, para orientarse y desplazarse de manera segura. Estas señales consisten en un conjunto de franjas en relieve que indican mediante el uso del bastón, por ejemplo, la dirección a seguir, la presencia de un obstáculo o la proximidad a una salida, esto les da una mayor independencia y libertad en su vida cotidiana.