¿Cómo se llaman los semáforos para ciegos?

Oliver Malave
2025-07-27 14:53:19
Count answers
: 11
Los módulos SPC-800 se instalan en conjunto con las señales visuales para peatones tradicionales, estos se encuentran sincronizados por su propio sistema inteligente por lo cual son compatibles con cualquier tipo de controlador.
Los módulos SPC-800 emiten un sonido bitonal sincrónico de bajo volumen en todas las unidades que servirá de guía al invidente para ubicar la unidad correspondiente al cruce que pretende utilizar.
El volumen del sonido se ajusta automáticamente el ruido del medio ambiente.
Cuando el invidente ubica el Módulo SPC-800 y pulsa la demanda, la unidad emite un beep de confirmación que valida la aceptación de la demanda.

Eduardo Castellanos
2025-07-27 14:25:02
Count answers
: 20
El Passblue de Ilunion
La adaptación de los semáforos de peatones a las necesidades de las personas con discapacidad visual tiene gran importancia dentro de la accesibilidad universal en el entorno urbano.
Passblue contempla y resuelve las necesidades de todos los agentes involucrados.
Para los usuarios, es un sistema que emite las señales acústicas precisas para efectuar el cruce y localiza su ubicación, utilizando métodos normalizados y estandarizados.
Passblue detecta de forma automática al usuario, que dispone de un terminal de bluetooth activado, emitiendo el semáforo una señal acústica de localización y, posteriormente, las señales acústicas necesarias para efectuar el cruce.
La información acústica de Pasblue es de tres tipos que se diferencian entre sí por la frecuencia y duración de los sonidos.
Así, emite el tono de orientación para que el usuario se sitúe en la zona de cruce; el de paso, para comenzar a cruzar; y, finalmente, el de fin de paso, que permite al usuario conocer cuándo va a finalizar la luz verde peatonal.

Guillem Posada
2025-07-27 10:58:52
Count answers
: 10
Se llaman semáforos adaptados para personas con discapacidad visual, semáforos acústicos para las personas ciegas o semáforos adaptados para personas invidentes.
Funcionan como servicio "a demanda" y solo se activan cuando un usuario necesita la guía acústica para poder cruzar la calle.
Estos semáforos están equipados con un sistema de conexión bluetooth que se conecta con los móviles y activa la alerta sonora.
El sistema se activa igualmente con un pequeño mando a distancia universal tipo llavero evitando de esta manera sonidos innecesarios cuando ningún usuario requiera de los mismos.
El sistema de última generación se activa a demanda del usuario y se basa en la emisión de tonos, de frecuencia y duraciones diferenciados, permitiendo al usuario situarse en la zona de inicio del cruce, gracias a los tonos de orientación.

Juan Godoy
2025-07-27 09:49:25
Count answers
: 9
Los semáforos sonoros que indican el paso peatonal a los invidentes se llaman Semáforos Sonoros.
Estos Semáforos Sonoros son un proyecto que se realiza en colaboración con un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional para Ciegos.
Los participantes ejercitaron su capacidad de pensamiento creativo y aprendizaje técnico en el campo del arte sonoro, haciendo uso de las diferentes técnicas de microfonía y grabación para sintetizar sonidos y generar una cartografía sonora que les sea más propia y accesible, a través de la cual, se exponen las dificultades y barreras a las que se enfrentan al desplazarse en la ciudad.
La intervención sonora en semáforos tiene al menos dos propósitos: Por un lado, generar una llamada de atención para considerar las otras posibilidades en que se experimenta el espacio público, haciendo explícito el derecho a la ciudad que tiene la comunidad invidente.
Y, por otro, que el grupo de ciegos y débiles visuales exprese el tipo de percepciones sonoras que tienen de la ciudad, asumiendo el espacio como propio.
Se exhiben algunos registros de los procesos, y se expone una de las bocinas de semáforo intervenidas, a través de la cual los resultados del ejercicio desarrollado en las calles peatonales del Centro Histórico pueden ser escuchados por el público en el museo.