:

¿Qué es el diseño universal en arquitectura?

Ona Jasso
Ona Jasso
2025-08-01 12:26:51
Count answers : 13
0
El concepto de Diseño Universal es aplicable a cualquier objeto o entorno. Su objetivo es conseguir que todas las personas puedan utilizar o disfrutar de forma autónoma, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales y cognitivas. Es un salto cualitativo que plantea muchas cuestiones que es preciso responder y concretar en proyectos. Este nuevo compromiso por parte de los creadores cobra un especial protagonismo en el mundo de la arquitectura y urbanismo por las importantes consecuencias que tiene para la vida de las personas y su nivel de felicidad. Crear espacios universalmente accesibles surge casi de forma natural en los arquitectos contemporáneos. Sin esfuerzo. Como si se tratase de una «conditio sine qua non» de su proceso. Nuestro concepto de «accesible» no significa simplemente que no haya barreras arquitectónicas. Significa, sobre todo, que el placer, la diversión, los sentidos, el juego, el disfrute… todas estas cosas que hacen felices a las personas, sean accesibles también.
Hugo Delrío
Hugo Delrío
2025-08-01 08:13:06
Count answers : 19
0
El diseño debe estar al servicio de todas las personas y servir en cada etapa de la vida independiente de su estatura, edad, forma de comunicarse o de desplazarse. Son muchos los aspectos a los que se pueden referir sobre el tema arquitectura, pero pueden resumirse en uno solo. Hacer un ejercicio mental, sentarse sobre cuatro ruedas y circular virtualmente por el proyecto en mente. Habrán logrado un buen proyecto cuando nadie note que existe “algo especial”, sino cuando todos los usuarios puedan usar y desplazarse sin problemas por el entorno, es lo que conocemos por “accesibilidad desapercibida”. Promocionar la accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas, no es solamente una necesidad para las personas discapacitadas sino una ventaja para todos los ciudadanos. ¿Podrán asumir al “diseño universal” como la respuesta a las necesidades de una población que aumenta año a año su promedio de edad, donde la sobrevida a accidentes deja secuelas físicas en jóvenes que desean continuar con sus proyectos pendientes, donde los niños, lisiados temporales, embarazadas, coches de paseo, personas de baja estatura, etc. conforman ese público objetivo para el cual ustedes realizan sus proyectos de uso público.