El diseño universal se evidencia en un Estudio de Accesibilidad cuando la usabilidad es permanente, y además el uso es para todos, su ejecución sirve para conocer si una infraestructura permite el acceso a todos los usuarios de manera segura y autónoma.
Esto no significa simplemente aplicar la normativa, sino ir un paso más allá y diseñar pensando en que todos nos vamos a ver beneficiados si el diseño es inclusivo, en otras palabras, diseñando y ejecutando desde la perspectiva del Diseño Universal.
Existen ajustes razonables, medidas de bajo coste y alto impacto que se pueden aplicar.
Conocer cuáles son esas medidas y saber cómo aplicarlas es fundamental para obtener un espacio accesible.
Edificios públicos y edificios privados de uso público, como centros comerciales, universidades, centros de trabajo, etc., están obligados a contar con medidas de accesibilidad y diseño universal, las directas proporcionalidades entre estos elementos harán un eficiente equilibrio de la relación entre Accesibilidad Arquitectura.
Ya has visto lo importante de llevar a cabo el proceso, no solamente mejoraras el espacio arquitectónico y lo harás más accesible, sino que el beneficio será para todos, haremos una sociedad más inclusiva modificando e implementando con soluciones de bajo coste y alto impacto al optimizar un espacio accesible para todos.