El diseño universal para el aprendizaje está relacionado de forma directa con los recursos de aprendizaje en abierto y tiene el objetivo de poder personalizar el recorrido educativo por medio de la creación y desarrollo de un entorno personal de aprendizaje propio.
Se trata de una visión humanista de la educación, recordando que todos somos diferentes y únicos, con nuestros puntos fuertes y débiles: la diversidad es la regla, no la excepción.
En el diseño universal de aprendizaje, se toma en consideración el término de diversidad en el sentido más amplio de la palabra.
Promueve una flexibilización del currículo, para que este sea abierto e inclusivo desde el comienzo, intentando minimizar las necesarias e inevitables adaptaciones posteriores.
De esta manera, se favorece la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.
Muchos autores entienden el DUA como un conjunto de principios enfocados hacia esa finalidad de inclusión y accesibilidad.
La representación hace referencia al contenido y a los conocimientos: qué aprender.
Se ofrecerán distintas opciones para el acceso al contenido, tanto a nivel perceptivo como comprensivo.
La motivación implica compromiso y cooperación, supone involucrarse: por qué aprender.
Se proveerán diferentes formas de contribuir al interés de los estudiantes, tanto para captarlo como para mantenerlo, promoviendo su autonomía y su capacidad de autorregulación.