:

¿Cuál es la diferencia entre ADA y el diseño universal?

Bruno Alemán
Bruno Alemán
2025-08-01 13:44:26
Count answers : 18
0
La accesibilidad universal debe ser entendida como una condición previa para que las personas con discapacidad podamos vivir en forma independiente y participar plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones. La comprensión extensa de la accesibilidad, exige ampliar también el significado del diseño universal, subrayando la condición de la universalidad. Así, el diseño universal no se proyecta sólo sobre productos, entornos, programas y servicios, sino también sobre derechos. Las medidas de accesibilidad son las que tienden a corregir situaciones en las que el diseño universal no se ha satisfecho de manera justificada. Con carácter general, los ajustes razonables adquieren su significado cuando el bien de la accesibilidad no se puede satisfacer de manera universal. Así, un sentido integral de la accesibilidad implica el diseño universal, las medidas de accesibilidad y el ajuste razonable.
María Pilar Carmona
María Pilar Carmona
2025-08-01 12:26:29
Count answers : 17
0
Diseño universal significa diseño que todas las personas puedan utilizar, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación o diseño especializado. Es significativamente más asequible construir su ADU teniendo en cuenta la accesibilidad desde el principio en lugar de tener que volver y hacer renovaciones más adelante, por ejemplo, ampliar las puertas para el acceso de sillas de ruedas, bajar las encimeras, bajar los interruptores de luz, construir un baño y un dormitorio en la planta baja o reemplazar las escaleras con rampas. Una “Lista de verificación de diseño universal” incluye varios requisitos de diseño como camino accesible de viaje a la vivienda, puertas interiores de 32″ de ancho, refuerzo de pasamanos y pasamanos en pasillos, mirilla de puerta de entrada alta/baja, timbre a una altura máxima de 48″ en un lugar accesible, interruptores y enchufes a una distancia de entre 15″ y 48″ del suelo, interruptores de luz basculantes, barras y estantes para armarios ajustables de 3′ a 5'6″ de alto, pasillo de hasta 42” de ancho, un baño o tocador en el nivel de entrada principal, barras de apoyo y respaldo de barras de apoyo en paredes, espacio libre de 30″ x 48 en los accesorios, lavabo con controles de grifo de palanca y muebles de base extraíbles o lavabo abierto con espacio para las rodillas y panel de protección. Algunos ejemplos de elementos de diseño universal incluyen espacio libre para un círculo de 48” a 60” de diámetro, bañera accesible o ducha adaptada para personas en silla de ruedas, cabezal de ducha ajustable de mano, ruta accesible a la cocina, 30″ x 48″ de espacio libre en los electrodomésticos, gabinetes de base extraíbles en el fregadero, controles de palanca en el grifo del fregadero de la cocina, interruptores y enchufes a una distancia de entre 15″ y 48″ del suelo y mostrador o tablero de pruebas de 18” para un área de trabajo despejada.
Marcos Zúñiga
Marcos Zúñiga
2025-08-01 12:23:51
Count answers : 18
0
No se hace mención a ADA en el texto proporcionado, por lo que no es posible compararla directamente con el Diseño Universal de Aprendizaje basado en la información disponible.
Samuel Balderas
Samuel Balderas
2025-08-01 10:12:29
Count answers : 11
0
La meta del diseño universal para el aprendizaje es utilizar diferentes métodos de enseñanza a fin de eliminar cualquier obstáculo que impida el aprendizaje. Este enfoque de enseñanza o de capacitación laboral no está diseñado específicamente para personas que piensan y aprenden de manera diferente. Nop obstante, puede ser especialmente provechoso para el 1 de cada 5 niños y adultos que tienen estos desafíos, incluidos los que no han sido formalmente diagnosticados. También puede ser muy útil para los estudiantes que están aprendiendo inglés. El diseño universal para el aprendizaje en realidad tiene el enfoque opuesto. La idea es que sea flexible para que pueda ser adaptado a las fortalezas y necesidades de cada persona. Por esta razón el diseño universal para el aprendizaje beneficia a todos los estudiantes.