:

¿Qué se hace en accesibilidad?

Marcos Flórez
Marcos Flórez
2025-08-23 15:51:44
Respuestas : 24
0
La accesibilidad universal debe ser entendida como una condición previa para que las personas con discapacidad podamos vivir en forma independiente y participar plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones. La accesibilidad se presenta en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como un principio general, en su artículo 3, como una obligación de los Estados en su artículo 4 y como derecho en el artículo 9 e interactúa con cada uno de los demás derechos reconocidos a lo largo de su articulado. Por diseño universal, la Convención entiende “el diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado”. La comprensión extensa de la accesibilidad, exige ampliar también el significado del diseño universal, subrayando la condición de la universalidad. Así, el diseño universal no se proyecta sólo sobre productos, entornos, programas y servicios, sino también sobre derechos. Las medidas de accesibilidad son las que tienden a corregir situaciones en las que el diseño universal no se ha satisfecho de manera justificada, esto es, porque no era posible. La medida de accesibilidad está dirigida a convertir el producto, entorno, programa, servicio y/o derechos en utilizable o ejercible. Los ajustes razonables son “las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”. Así, un sentido integral de la accesibilidad implica: el diseño universal, que funciona como un principio general fuente de obligaciones específicas; las medidas de accesibilidad, que aparecen cuando el diseño universal no se satisface; el ajuste razonable, que surgen cuando está justificado que la accesibilidad no sea universal.
Mario Salvador
Mario Salvador
2025-08-16 01:02:00
Respuestas : 18
0
La accesibilidad significa que personas con algún tipo de discapacidad pueden hacer uso de la Web. En concreto, al hablar de Accesibilidad Web se está haciendo referencia a un diseño Web que va a permitir que estas personas puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la Web, aportando a su vez contenidos. La accesibilidad Web también beneficia a otras personas, incluyendo personas de edad avanzada que han visto mermadas sus habilidades a consecuencia de la edad. La accesibilidad permite el acceso a la web y sus contenidos independientemente del tipo de hardware, software, infraestructura de red, idioma, localización geográfica y capacidades de los usuarios. De esta forma se cubre la mayoría de las discapacidades que pueden tener las personas, y también las necesidades de las personas de edad avanzada. Es por ello, un elemento básico para la igualdad de oportunidades y la no discriminación, es un derecho universal para acceder al contenido web. Desde la Organización de Naciones Unidas se reconoció en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que el acceso a los contenidos de la Web es un derecho de las personas con discapacidad. Considerando además la accesibilidad digital como un mandato fundamental, no cumplir con este requisito es un acto de vulneración de derechos de este colectivo. El desarrollar un sitio web accesible tiene beneficios adicionales, como el mejorar la usabilidad y el posicionamiento en los buscadores, la reutilización de contenidos e interoperabilidad, reduce la carga en el servidor y el ancho de banda necesario. Tener un sitio no accesible excluye a una tasa importante de usuarios, que abandonarán el sitio buscando otro más accesible. Ofreciendo al usuario una web accesible, obtenemos beneficios como: Incrementar la cuota de mercado y audiencia de la web, Mejora la usabilidad de la web para todo tipo de usuarios, Permite mejorar el acceso a los contenidos Web a mayor número de usuarios. Mejora la indexación de resultados en los buscadores, optimización SEO, reducción de la tasa de rebote, Permite la reutilización de contenidos por múltiples formatos o dispositivos, Incrementa el soporte para el mercado internacional. Ayuda a reducir la llamada brecha digital, Mejorar la eficiencia y el tiempo de respuesta, Reduce los costes de desarrollo y mantenimiento del sitio, Mejora del motor de búsqueda del sitio. Reutilización de contenidos, Gestiona la carga del servidor, Gestiona el ancho de banda del servidor, Demostración de responsabilidad social, Refuerza positivamente la imagen de marca. Permite diferenciarse de la competencia, Provoca una satisfactoria experiencia de uso, Posibilita llegar a una proporción influyente de la población, Universaliza el contenido, Cumple un derecho ciudadano a la participación y no discriminación por razón de discapacidad. Cumple las disposiciones legislativas al respecto, Satisface los objetivos de las nuevas iniciativas europeas, Creación de nuevos mercados, Aumento de la productividad, crecimiento y empleo.

Leer también

¿Cuáles son los 7 principios de accesibilidad universal?

Los 7 principios del diseño universal, desarrollados por Universidad Estatal de Carolina del Norte, Leer más

¿Cómo se puede mejorar la accesibilidad?

Ofrecer variedad de opciones de interacción. Descripción de texto alternativo que pueda reconocer e Leer más

Isabel Lovato
Isabel Lovato
2025-08-11 06:31:37
Respuestas : 29
0
La accesibilidad es la cualidad de fácil acceso para que cualquier persona, incluso aquellas que tengan limitaciones en la movilidad, en la comunicación o el entendimiento, pueda llegar a un lugar, objeto o servicio. La accesibilidad universal es aquella condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad, comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Actualmente, la accesibilidad ha dejado de ser sinónimo de supresión de barreras físicas para adoptar una dimensión preventiva y amplia, generalizable a todo tipo de espacios, productos y servicios. La accesibilidad es un derecho de la persona y, como tal, debe ser tratado para conseguir la equiparación de oportunidades. La persona tiene derecho a la autonomía y la movilidad personal, como correspondencia al logro de una vida plenamente independiente. La normativa obliga a que todo bien, producto o entorno sea accesible para todas las personas. Accesibilidad vs supresión de barreras físicas: la colocación de una rampa es necesaria, pero debe servir para que puedan acceder personas en silla de ruedas, carritos de compra, carritos de bebé o incluso personas que les cueste o no puedan subir escaleras. Deben tener presente los porcentajes de inclinación de las rampas, su pavimento antideslizante, etc. En el caso de las barandillas y pasamanos a ambos lados y a doble altura. El tacto de los pies y el toque de su bastón es uno de los principales y puede facilitarse su accesibilidad a través de los pavimentos. El colocar pavimento diferente tanto de textura como de color en pasos de cebra, andenes, escaleras, etc. les está indicando un cambio brusco en su itinerario y les hace ponerse en alerta. Y en aspectos de evacuación y emergencias, son necesarios los recursos visuales como apagar y encender luces, vibraciones, etc. La accesibilidad se puede plantear de muchas maneras.
Ana María Montez
Ana María Montez
2025-08-01 14:07:47
Respuestas : 18
0
La accesibilidad se ha convertido en uno de los mayores retos y es un indicador claro del progreso y del desarrollo social alcanzados. Conseguir que cualquier persona pueda usar y disfrutar los entornos con seguridad, comodidad y autonomía es un reto para nuestra sociedad. Para facilitar el desenvolvimiento autónomo, resulta imprescindible, además, que los entornos dispongan de medidas para: a) Posibilitar la orientación en los espacios.b) Facilitar la localización de puntos de interés, objetos, etc.c) Minimizar los peligros y alertar de posibles riesgos.d) Recibir de forma comprensible la información disponible para realizar acciones, tomar decisiones, etc.e) Compensar las carencias para percibir los contenidos que son puramente visuales. Las medidas se encuentran recogidas en las distintas normativas, documentos técnicos y manuales y contemplan aspectos: Visuales: muchas personas conservan un resto de visión y un adecuado diseño ambiental permite su uso eficiente. En la planificación del entorno debe tenerse en cuenta el tamaño de los objetos y rótulos, colocándolos de forma que se facilite el acercamiento, utilizando colores que hagan el entorno más visible y realizando combinaciones de contraste cromático que permitan la rápida visualización, evitando los reflejos y utilizando correctamente la iluminación de los espacios. Auditivos: que facilitan la orientación en los desplazamientos y permiten recibir información de alerta de posibles peligros. Táctiles: la instalación de texturas diferentes permite identificar o discriminar distintos espacios, descubrir el lugar en que se encuentra, así como estudiar los terrenos y las superficies por las que se desplaza para resolver de una manera satisfactoria la mayoría de las situaciones.

Leer también

¿Qué es la accesibilidad AA y AAA?

Las WCAG, o Web Content Accessibility Guidelines (Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web Leer más

¿Cuáles son los tres tipos de accesibilidad?

La accesibilidad universal es el conjunto de condiciones que deben cumplir los entornos, productos, Leer más