:

¿Cómo se puede mejorar la accesibilidad?

Hugo Delrío
Hugo Delrío
2025-08-26 17:07:05
Respuestas : 24
0
Para facilitar el desenvolvimiento autónomo, resulta imprescindible, además, que los entornos dispongan de medidas para: a) Posibilitar la orientación en los espacios.b) Facilitar la localización de puntos de interés, objetos, etc.c) Minimizar los peligros y alertar de posibles riesgos.d) Recibir de forma comprensible la información disponible para realizar acciones, tomar decisiones, etc.e) Compensar las carencias para percibir los contenidos que son puramente visuales. Las medidas se encuentran recogidas en las distintas normativas, documentos técnicos y manuales y contemplan aspectos: Visuales: muchas personas conservan un resto de visión y un adecuado diseño ambiental permite su uso eficiente. En la planificación del entorno debe tenerse en cuenta el tamaño de los objetos y rótulos, colocándolos de forma que se facilite el acercamiento, utilizando colores que hagan el entorno más visible y realizando combinaciones de contraste cromático que permitan la rápida visualización, evitando los reflejos y utilizando correctamente la iluminación de los espacios. Auditivos: que facilitan la orientación en los desplazamientos y permiten recibir información de alerta de posibles peligros. Táctiles: la instalación de texturas diferentes permite identificar o discriminar distintos espacios, descubrir el lugar en que se encuentra, así como estudiar los terrenos y las superficies por las que se desplaza para resolver de una manera satisfactoria la mayoría de las situaciones.
Ana Roca
Ana Roca
2025-08-21 06:01:58
Respuestas : 17
0
Implementar la accesibilidad universal implica diseñar espacios y herramientas que sean inclusivos desde su concepción. Un entorno accesible asegura que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan participar de manera equitativa en la sociedad. Superar las barreras requiere un enfoque holístico que involucre a todos los sectores de la sociedad. Es fundamental implementar medidas como la formación en diversidad y accesibilidad, junto con la modificación de infraestructuras y servicios, para lograr una inclusión efectiva. Promover la accesibilidad universal requiere acciones concretas y coordinadas. Algunas de las medidas necesarias incluyen: Diseño inclusivo, adaptación tecnológica, educación y sensibilización, políticas públicas. Un ejemplo de política pública puede ser la Ley 6/2022, que establece medidas para garantizar la igualdad de trato y la no discriminación de las personas con discapacidad, promoviendo la accesibilidad universal en todas las personas. Acceso a la información: Asegurar que la comunicación sea clara y comprensible para todos. Empresas comprometidas con la accesibilidad universal pueden tomar medidas significativas, como la línea de accesibilidad, a través del servicio de consultoría que ofrece numerosos servicios para lograr que tanto los entornos digitales como físicos sean accesibles. La Guía de Marketing y Comunicación inclusiva proporciona pautas para que las empresas y organizaciones comuniquen de manera inclusiva, evitando la discriminación y promoviendo la igualdad.

Leer también

¿Cuáles son los 7 principios de accesibilidad universal?

Los 7 principios del diseño universal, desarrollados por Universidad Estatal de Carolina del Norte, Leer más

¿Qué se hace en accesibilidad?

La accesibilidad se ha convertido en uno de los mayores retos y es un indicador claro del progreso y Leer más

Raquel Carvajal
Raquel Carvajal
2025-08-13 10:57:39
Respuestas : 26
0
Para mejorar la accesibilidad, asegúrate de que todos los elementos interactivos de tu web funcionen con el teclado. La navegación debe ser posible sin hacer uso del ratón, sólo con las teclas ‘Tab’, ‘Enter’ y las flechas de dirección. Las imágenes y los gráficos deben incluir texto alternativo descriptivo para que las personas con discapacidad visual que utilizan lectores de pantalla puedan entender su contenido. Los textos deben tener un buen contraste respecto al fondo para facilitar la lectura, especialmente para personas con baja visión o daltonismo. Para facilitar que los vídeos sean accesibles, deben incluir subtítulos y, si es posible, una transcripción. Es importante que los controles de parar y los ajustes del volumen sean herramientas fácilmente controlables. A menudo, los formularios no permiten realizar modificaciones, por lo que es necesario incluir etiquetas claras en los campos de los formularios, indicaciones precisas sobre los errores y opciones para corregirlos fácilmente en caso de que haya un error. La accesibilidad implica también facilitar la comprensión, por lo que es importante evitar tecnicismos innecesarios y estructurar los textos con títulos, listas y frases cortas para mejorar la legibilidad de los contenidos. Es importante asegurar que la web funcione correctamente con lectores de pantalla como JAWS o NVIDIA, ampliadores y otras herramientas de accesibilidad. Evitar crear páginas sobrecargadas es importante para facilitar la navegación, al igual que utilizar menús simples y estructuras organizadas. Los botones y enlaces deberían tener descripciones claras y evitar frases genéricas como ‘Pincha aquí’.
Pilar Prieto
Pilar Prieto
2025-08-01 17:22:36
Respuestas : 34
0
Ofrecer variedad de opciones de interacción. Descripción de texto alternativo que pueda reconocer el software de lector de pantalla para imágenes significativas y herramientas de apoyo como magnificadores de pantalla. Utilizar un fondo claro y texto oscuro, o viceversa, y evitar las referencias de color en el texto, como indicar a los usuarios que hagan clic en un botón verde. Habilitar la visibilidad del enfoque del teclado en todos los elementos del sitio, como menús, campos de formulario o enlaces. Incluir subtítulos para vídeos y audios, así como indicadores visuales en lugar de señales de audio. Permitir que los usuarios puedan pausar un texto en movimiento o animado, y eliminar cualquier contenido que parpadee más de 3 veces por segundo. Habilitar el control de navegación con flechas o tabuladores. Habilitar teclados alternativos, compatibles con el control ocular o con algún otro hardware adaptable para escribir y navegar en dispositivos. Eliminar cualquier función que utilice pulsaciones de teclas programadas como el doble clic. Presentar la información en una página limpia, que ofrezca una navegación coherente y el uso de un lenguaje sencillo. El primer paso para alcanzar la accesibilidad universal es aprovechar las soluciones tecnológicas que ya se han desarrollado para facilitar que los productos y servicios de las páginas webs y aplicaciones móviles realmente puedan llegar a todos los usuarios.

Leer también

¿Qué es la accesibilidad AA y AAA?

Las WCAG, o Web Content Accessibility Guidelines (Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web Leer más

¿Cuáles son los tres tipos de accesibilidad?

La accesibilidad universal es el conjunto de condiciones que deben cumplir los entornos, productos, Leer más

Claudia Carrero
Claudia Carrero
2025-08-01 14:41:05
Respuestas : 23
0
Cambiar la bañera por un plato de ducha. Una ducha a ras de suelo facilita que las personas puedan lavarse de forma independiente, así como la instalación de un asiento abatible desde el que poder asearse con más comodidad sin temor a caerse. Las barras de ayuda cumplen una gran labor, puesto que permitan apoyarse o agarrarse con fuerza para realizar cualquier movimiento. Algunos grifos pueden ser difíciles de abrir, especialmente si son difíciles de sujetar, por eso es mejor buscar modelos sencillos tipo monomando. Y no hay que olvidar que los sanitarios deben estar libres de obstáculos para evitar peligro de caídas. Conviene que los picaportes de las puertas y las manillas de las ventanas estén situados entre 70 y 90 centímetros del suelo. Si tienen forma de U o son extra-largos, son más fáciles de manipular. Esto también puede aplicarse a los tiradores de los armarios de la cocina y los armarios. Instalar salvaescaleras: las sillas salvaescaleras están más indicadas para personas que, aunque puedan caminar, lo hacen con dificultad. Incorporan un asiento y permiten desplazarse siguiendo el recorrido de la escalera, se adaptan prácticamente a la gran mayoría de escaleras y permiten, tanto, salvar unos pocos escalones, como escaleras de varios pisos y mayor complejidad. Las plataformas salvaescaleras disponen de una mayor envergadura que las sillas y están especialmente indicadas para su utilización por personas en silla de ruedas, aunque también es posible la adaptación de un asiento plegable. Instalar pasamanos: preferiblemente ergonómicos, de un diámetro de entre 4 o 5 centímetros, establecidos en una altura aproximadamente entre los 90 y 105 centímetros, y lo más importante es que deben estar separados de la pared. Apostar por suelos antideslizantes y sin irregularidades para evitar tropiezos y resbalones. Acceso a la vivienda: es importante que la entrada a la vivienda cuente con espacios amplios de ambos lados de la puerta para cuando sea necesario el uso de silla de ruedas o de un andador. Poner rampas de acceso: con un ancho especifico: 120 centímetros para poder acceder sin problemas con una silla de ruedas, andador o cualquier otro aparato que asista a la movilidad. Es importante tener en cuenta la longitud de la rampa, nunca mayor de 9 metros. La pendiente dependerá de la longitud. Para rampas de 3 metros el desnivel será inferior al 10 %. El desnivel disminuirá al 8 % en el caso de que la rampa tenga un tramo de los 3 a los 6 metros. Será inferior al 6 % si el tramo es de 6 metros. Es fundamental que las instalaciones y los mobiliarios en general estén adaptados a las necesidades de la persona con problemas de movilidad. Deben ser funcionales, cómodos y, sobre todo, con un manejo sencillo. Puede ser conveniente asesorarse por un profesional que indique las distintas opciones de mejora de la vivienda. Y saber que en muchas comunidades autónomas hay programas de ayudas y subvenciones para realizar ese tipo de obras y reformas.