Los contenidos de la colección se actualizan automáticamente.
La colección incluye los textos aprobados por la Asociación Española de Normalización (UNE), así como otros textos adoptados por organismos europeos o internacionales, entre ellos la Organización Internacional de Normalización (ISO, por la sigla en inglés).
Uno de los beneficios de este acuerdo es que permite descargar directamente las normas en PDF, puesto que, hasta ahora, el catálogo solo estaba disponible para la consulta en línea.
Las normas UNE pueden consultarse en la Biblioteca con las claves de acceso al Campus Virtual, y se usan como recurso de aprendizaje en algunas aulas de la UOC.
Una vez hayas entrado a AENORmás, puedes usar el buscador de la plataforma introduciendo el código o el título de la norma.
También dispones de un filtro para recuperar solamente los documentos vigentes.
Elige la opción Colección completa de normas UNE.
Si tienes alguna consulta sobre AENORmás o sobre los contenidos de la Biblioteca, escríbenos al servicio de atención La Biblioteca responde.
Las pautas recogidas en la norma UNE-ISO 690:2013, aprobada por una organización de normalización internacional, suelen tomarse como referencia a la hora de elaborar la bibliografía de los trabajos académicos.
Este tipo de normas son de aplicación voluntaria y constituyen una hoja de ruta para las organizaciones porque recogen las condiciones y las características consensuadas por diferentes sectores profesionales.
La norma UNE-ISO 26000:2012, una guía sobre responsabilidad social para que las organizaciones vayan más allá de las leyes y los deberes fundamentales y contribuyan al desarrollo sostenible.
La norma UNE-EN ISO 10075-3:2005, relacionada con la prevención de riesgos laborales, para establecer principios ergonómicos y psicosociales que ayuden a diseñar condiciones óptimas de trabajo.
El texto de la norma UNE-EN ISO/IEC 27001:2017, sobre los requisitos que una organización debería seguir para mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad de la información.
Un ejemplo de ello son las guías sobre el diseño accesible de contenidos web, los requisitos para desarrollar un proyecto de I+D+i, los estándares de calidad en un museo o los requisitos que deberían seguir los envoltorios de los productos.
La colección también ofrece una serie de especificaciones para que las organizaciones puedan adaptarse al cumplimiento de las medidas de seguridad ante la COVID-19.