:

¿Qué es un espacio seguro?

Marc De Anda
Marc De Anda
2025-10-05 23:13:17
Respuestas : 31
0
Un espacio seguro y valiente es relativo a tu contexto. Sin embargo, los conceptos más básicos que necesitamos considerar son confianza y respeto. Un espacio seguro y valiente es un ambiente en donde las y los participantes pueden expresar sus ideas, preocupaciones y preguntas de manera comfortable. En ésta atmósfera todos son escuchados y respetados. Sabemos que las personas aprenden mejor en un espacio en el que pueden participar de manera plena, libres de cualquier tipo de violencia, daño, riesgos, sesgos y discriminación. Tu papel en la creación y mantenimiento de espacios valientes y seguros como Guía/Guía Scout: Promoviendo y practicando el respeto Escucha y mantente presente Brinda a otros la oportunidad de hablar Se consciente de los sentimientos de las otras personas, abstente de decir o hacer cosas que puedan herirlas y hacerlas sentir excluídas. Ganando y manteniendo la confianza No compartas ni divulgues información de otros miembros de tu grupo. Cuándo algo te haga sentir incómodo a tí o a otra persona, no dudes en hablar y denunciarlo a tu líder adulto o con alguien en quien confies. Si alguien le dice que no se siente seguro, hágale saber que está aquí para ayudarlo y pregúntele si puede compartir su preocupación por él. No comparta su preocupación con nadie excepto con las autoridades correspondientes que puedan ayudar a resolver su problema. Si cree que están en peligro, solicite ayuda de inmediato.
Daniela Laboy
Daniela Laboy
2025-10-05 20:15:52
Respuestas : 16
0
Safe Spaces es un servicio de apoyo gratuito e independiente, que proporciona un espacio confidencial para cualquier persona que haya sido abusada por alguien en la Iglesia o como resultado de su relación con la Iglesia de Inglaterra, la Iglesia Católica en Inglaterra y Gales o la Iglesia en Gales. Nuestro servicio es para personas mayores de 18 años que hayan sufrido cualquier tipo de abuso, desde violencia sexual, conducta sexual inapropiada y abuso físico hasta abuso o explotación financiera, abuso espiritual y control coercitivo. Apoyamos a las personas sin importar cuánto tiempo hace que ocurrió el abuso, independientemente de si todavía son miembros de la iglesia. Si alguien envía un correo electrónico, llama o envía un mensaje a nuestro chat en línea, uno de nuestros asesores de soporte hará el contacto inicial para brindarles a las personas la oportunidad de contarnos todo lo que se sientan cómodos. Ellos le explicarán el apoyo que le podemos brindar. Estamos dirigidos por sobrevivientes, por lo que adaptamos el apoyo a la persona. Ya sea que alguien quiera apoyo emocional, ayuda para solicitar fondos para terapia o si desea entablar un diálogo con la protección de la diócesis, estamos ahí para todos.

Leer también

¿Cuáles son los entornos seguros para los niños?

La creación de entornos seguros es esencial para prevenir cualquier tipo de violencia hacia la infan Leer más

¿Qué es un espacio seguro para un niño?

Un entorno seguro es un espacio libre de violencia, donde las actividades y las relaciones se desarr Leer más

Claudia Fierro
Claudia Fierro
2025-10-05 19:08:37
Respuestas : 16
0
Niño juega en parque como espacio seguro. Los espacios seguros son ámbitos necesarios para que niñas, niños y adolescentes jueguen, convivan, tengan acceso a los deportes y todas las formas de cultura para que, en un ambiente de paz, desarrollen todas sus potencialidades. La encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niños y Adolescentes, Constanza Tort San Román, subrayó que los espacios seguros para estos sectores de la población cuentan con el apoyo de autoridades, comunidades y organizaciones de la sociedad civil. La oficial nacional de Protección a la Infancia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México, Sara Antillón Esparza, expuso la metodología general que usa esta agencia internacional para la creación de espacios seguros para niñas, niños y adolescentes. Apuntó que estos espacios son intervenciones basadas en el enfoque de derechos de la niñez, que buscan apoyar su bienestar mediante lugares y actividades diseñadas y operadas de manera participativa. La directora de Políticas de Prevención y Atención de Violencias, Gabriela Polo Herrera, expuso que son entornos de paz, libres de violencia, inclusivos, equitativos y no discriminatorios que benefician el desarrollo de esta población etaria. La servidora pública mencionó la necesidad de identificar áreas donde se implemente la participación, juego, promoción de la enseñanza de habilidades para la vida enfocados a menores de 18 años de edad, tales como parques, centros deportivos y centros culturales. Precisó que los municipios piloto en la construcción de espacios seguros son Calakmul, Campeche; Chilpancingo, Guerrero; Ciudad Juárez, Chihuahua; Jesús María, Aguascalientes y Morelia, Michoacán.