:

¿Qué es la señalización cognitiva?

Marc Navarro
Marc Navarro
2025-08-30 21:09:27
Respuestas : 17
0
Señalización cognitiva Destinada a las personas con dificultades cognitivas o de comprensión, las señales en este caso deberán ser simples y claras con pictogramas y textos sencillos, como pueden ser algunas señales básicas que nos encontramos en los hospitales. Cuando hablamos de señalización accesible nos referimos a todo el conjunto de señales diseñadas que garantizan la inclusión de las personas con discapacidad ya sea sensorial, cognitiva o física para entender la señalización de forma normal. Los tipos de señalización las podremos diferenciar en función de la discapacidad ya sea visual, auditiva, cognitiva o de movilidad. Señalización accesible está regida por las normativas concretas a este tipo de señalización ya sean locales o internacionales.
Sara Prado
Sara Prado
2025-08-30 02:55:39
Respuestas : 26
0
La accesibilidad cognitiva en el diseño de señalizaciones es un concepto que garantiza que la información ambiental sea comprensible para todos, independientemente de sus capacidades cognitivas. Este tipo de accesibilidad se centra en diseñar señales y símbolos claros que faciliten la comprensión inmediata y eficaz del mensaje, lo cual es fundamental en la prevención de accidentes y en la mejora de la autonomía personal en entornos públicos. Los principios básicos de la accesibilidad cognitiva son: Claridad en la comunicación: La claridad es fundamental en la accesibilidad cognitiva. Las señales deben utilizar un lenguaje simple y directo, evitando términos técnicos o jerga que pueda ser difícil de entender para algunas personas. Uso de símbolos universales: Los símbolos universales trascienden las barreras del lenguaje y son rápidamente reconocibles. Colores y contrastes adecuados: El uso efectivo de colores y contrastes mejora significativamente la legibilidad de las señales. Colores brillantes con fondos oscuros, o viceversa, ayudan a personas con dificultades visuales a identificar y entender la información.

Leer también

¿A qué medidas preventivas no sustituye la señalización de seguridad y salud?

La señalización de seguridad es aquella que suministra una indicación relativa a la seguridad de per Leer más

¿Cómo funciona el indicador táctil?

El sensor generalmente tiene una corriente eléctrica o una señal que lo atraviesa, y tocar la pantal Leer más

Alexandra Olivares
Alexandra Olivares
2025-08-21 19:06:06
Respuestas : 16
0
La accesibilidad cognitiva es la condición que deben cumplir los textos, carteles, tecnología y pictogramas para que todas las personas puedan entenderlos fácilmente. Es decir, la accesibilidad cognitiva pretende hacer el mundo más fácil de entender. Forma parte de la accesibilidad universal, junto a la accesibilidad física y la accesibilidad sensorial. La accesibilidad cognitiva está pensada, sobre todo, para personas con discapacidad intelectual o con autismo, pero hace la vida más fácil a todo el mundo: niños, mayores, ancianos y/o personas de otros países que hablan una lengua diferente. Un ejemplo de esto es la lectura fácil, un método de redacción que permite una lectura y comprensión más sencilla de un contenido, tanto en su lenguaje como en el formato en el que se presenta. También se puede adaptar la señalización con pictogramas o símbolos, además del texto, como por ejemplo el Wayfinding (“encuentra el camino”), para que todos los que por él transitan puedan entenderlos de forma sencilla. Además, el diseño de tecnología accesible puede hacer que el proceso de compra online de una empresa de e-commerce sea sencillo o que la lavadora tenga una programación intuitiva, de modo que su funcionamiento sea fácil y comprensible para cualquier persona.
Francisco Magaña
Francisco Magaña
2025-08-14 03:46:26
Respuestas : 24
0
La señalética es siempre un medio utilizado para transmitir información importante, pero en estos momentos resulta vital facilitar su comprensión y homogeneidad, garantizando que la información llegue a todas las personas. Un pictograma es un signo icónico que transmite un significado con simplicidad y claridad que trasciende fronteras culturales, lingüísticas o cognitivas. El uso de pictogramas aplicados a la señalética tiene, por una parte, la función de orientar en espacios donde la movilidad adquiere mayor protagonismo, y, por otra, la función de comunicación, ya que ayudan a comprender el espacio. Los pictogramas deben ser de carácter universal para que puedan ser comprendidos y percibidos por el mayor número de personas. Además, deben ser homogéneos y cumplir los criterios de legibilidad con una fuente, tamaño y contraste suficiente.

Leer también

¿Qué requisitos debe cumplir la señalización para que sea efectiva?

La señalización ha de ser eficaz, para lo que es necesario: Evitar la sobreabundancia de señales, po Leer más

¿Cuáles son las clases de señalización?

Las señales de seguridad podrán ser Clase B o Clase A, para ello se deberán ajustar al Real Decreto Leer más

Pilar Arce
Pilar Arce
2025-08-02 04:27:11
Respuestas : 21
0
La real y plena inclusión de las personas con discapacidad pasa por garantizar medidas de accesibilidad universal y prestación de los apoyos necesarios. Las medidas de accesibilidad universal, en concreto en accesibilidad cognitiva, facilitan la comprensión a toda la población, pero se convierten en fundamentales para las personas que requieren más información para poder ubicarse y desplazarse por el espacio en cuestión. En este caso, van a encontrar con mayor facilidad las consultas, los accesos, ascensores y dependencias en los centros de valoración y orientación. La señalización consiste en una serie de carteles rotulados en distintos colores que contrastan con el entorno en los que se instalan. De este modo, en cada cartel se han puesto las letras en color blanco para que sean bien visibles, y se les ha incluido pictogramas de los que se recogen en la 'Guía de buenas prácticas para una señalización accesible en edificios'. Cada señal lleva su texto correspondiente en alfabeto braille, cubriendo así la accesibilidad sensorial, además de la cognitiva. Las consultas de cada tipología de profesional de los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad se han señalizado con el mismo color, consiguiendo de esta forma que se facilite la orientación. Las señales direccionales van colgadas del techo, de color negro para resaltar el contraste, con letras y pictogramas en blanco e identificando cada equipo con su color correspondiente.