Se pueden utilizar desde animales y artículos de uso diario hasta figuras geométricas.
La persona tendrá que elegir entre distintos objetos en tercera dimensión para poder realizar esta actividad.
Se pueden introducir parejas de las diferentes figuras para que la persona las empareje en función de su como reconocen a través del tacto.
De esta forma, se podrán formar diferentes oraciones o el alfabeto.
Todo dependerá de la capacidad de cada persona, por lo que se recomienda que primero se empiece con la parte más sencilla.
Es decir, el alfabeto, y poco a poco se aumente la dificultad hasta llegar a las oraciones.
Se puede crear un tablero con diferentes olores y aromas que sean familiares para mejorar la percepción olfativa.
Se pueden incluir jabones, plantas, especias…
Además, se puede ir relacionando también con el gusto si se introducen alimentos como la naranja.
Se pueden reproducir películas que la persona ya haya visto para poder reconocer las voces.
También se pueden usar vídeos donde salgas familiares o amigos.
Al igual, se puede reproducir música de cantantes o grupos conocidos que le gusten para que puedan recordarlos.
Los diferentes juegos y actividades que existen adaptados a las personas mayores permiten activar la mente y ayudarles con sus limitaciones físicas o cognitivas.
Muchas personas mayores pueden disfrutar así ellos y de los beneficios sociales de mantenerse activo.
Al poder adaptar los juegos y actividades en función de sus limitaciones.
Se pueden utilizar desde animales y artículos de uso diario hasta figuras geométricas.
La persona tendrá que elegir entre distintos objetos en tercera dimensión para poder realizar esta actividad.
Se pueden introducir parejas de las diferentes figuras para que la persona las empareje en función de su como reconocen a través del tacto.
De esta forma, se podrán formar diferentes oraciones o el alfabeto.
Todo dependerá de la capacidad de cada persona, por lo que se recomienda que primero se empiece con la parte más sencilla.
Es decir, el alfabeto, y poco a poco se aumente la dificultad hasta llegar a las oraciones.
Se puede crear un tablero con diferentes olores y aromas que sean familiares para mejorar la percepción olfativa.
Se pueden incluir jabones, plantas, especias…
Además, se puede ir relacionando también con el gusto si se introducen alimentos como la naranja.
Se pueden reproducir películas que la persona ya haya visto para poder reconocer las voces.
También se pueden usar vídeos donde salgas familiares o amigos.
Al igual, se puede reproducir música de cantantes o grupos conocidos que le gusten para que puedan recordarlos.