:

¿Qué cosas sorprendentes pueden hacer las personas ciegas?

Naia Orosco
Naia Orosco
2025-08-09 18:10:20
Respuestas : 20
0
La corteza visual adquiere funciones auditivas. Una vez que las personas invidentes lograron reconocer los sonidos, se les hizo una resonancia, durante la cual se reprodujeron los audios estudiados. Los científicos vieron cómo las zonas del cerebro normalmente asociadas a la visión trabajan para convertir el sonido en concepto o imagen. Pueden detectar tu expresión facial y responder en consecuencia. Aunque las personas nacidas ciegas pueden no ver nada, las personas que quedaron ciegas después de ver durante un tiempo pueden ver otras cosas como el color. Para muchos de ellos, los colores parpadean como luces y vienen en diferentes formas. Cambian de forma, e incluso a veces un único color tiene otro de fondo. El cerebro de las personas ciegas, ya sea de nacimiento o durante la infancia o adultez, tiende a “re-cablearse. Así, potencia sus capacidades utilizando áreas que normalmente usamos para funciones visuales. Por ejemplo, una persona vidente es capaz de reconocer e interpretar 10 sílabas por segundo, mientras que una persona ciega reconoce 25, lo que demuestra como el cerebro se potencia para corregir deficiencias. El OrCam MyEye, posee una cámara inteligente que se acopla a cualquier gafa y ayuda a las personas ciegas o con baja visión a escuchar lo que no pueden ver. OrCam MyEye es capaz de identifica caras, reconoce productos, leer códigos de barras, el valor de los billetes y mucho más.
Ona Galarza
Ona Galarza
2025-08-02 12:09:06
Respuestas : 19
0
Las personas ciegas no quieren demostrar nada a nadie, salvo a ellas mismas. Pero es inevitable resaltarlo porque lo consiguen pese a los obstáculos que todavía hoy han de superar para llevarlo a cabo. El proyecto Flying Blind invita a personas ciegas a saltar en paracaídas. Instructores profesionales y voluntarios son formados para atender las necesidades de las personas ciegas y con discapacidad visual. El Museo Tiflológico de la ONCE se inauguró en 1992 concebido para que sus visitantes puedan ver y tocar las piezas expuestas. El Museo del Traje de Madrid se ha unido a esta propuesta con un Área Didáctica Multisensorial, con recursos accesibles para que las personas ciegas puedan interactuar. El Museo del Prado acoge imágenes en relieve de una selección de obras representativas de sus colecciones, entre ellas, ‘La fragua de Vulcano’ y ‘El quitasol’. Estas imágenes pueden tocarse con las manos para descubrir la ilustración que representan. Ir al cine está al alcance de las personas con discapacidad visual. La app AudescMobile permite a las personas con discapacidad visual acceder a la audiodescripción de las películas, series y cualquier contenido audiovisual en general. La audiodescripción se sincroniza con el vídeo para que las personas usuarias sepan en todo momento lo que sucede en el film.

Leer también

¿Qué actividades pueden realizar los ciegos?

Las actividades más fáciles y relajantes tanto para niños como para ancianos ciegos es escuchar músi Leer más

¿Cómo hacer arte para ciegos?

Acariciamos, rozamos, presionamos, extendemos, modelamos. Crear un libro simple con un recorrido tá Leer más

María Dolores Dávila
María Dolores Dávila
2025-08-02 08:59:25
Respuestas : 23
0
Lo mejor suele ser recurrir a la percepción táctil para realizar las diferentes actividades de su día a día. En este caso, uno de nuestros juegos en consiste en reconocer figuras través del tacto. La persona tendrá que elegir entre distintos objetos en tercera dimensión para poder realizar esta actividad. Se pueden utilizar desde animales y artículos de uso diario hasta figuras geométricas. Esto mejorará su orientación espacial. Se pueden introducir parejas de las diferentes figuras para que la persona las empareje en función de su como reconocen a través del tacto. En esta actividad también se emplea la percepción táctil. La diferencia se encuentra en que en lugar de emplear figuras en se emplearán letras. De esta forma, se podrán formar diferentes oraciones o el alfabeto. Otra opción en la que se emplea la percepción táctil. Es crear un tablero sensorial donde se mezclen diferentes texturas como hierba, plumas, terciopelo… que la persona debe identificar. También se puede crear un tablero con diferentes olores y aromas que sean familiares para mejorar la percepción olfativa. Se pueden incluir jabones, plantas, especias… Además, se puede ir relacionando también con el gusto si se introducen alimentos como la naranja. Se pueden reproducir películas que la persona ya haya visto para poder reconocer las voces. También se pueden usar vídeos donde salgas familiares o amigos. Al igual, se puede reproducir música de cantantes o grupos conocidos que le gusten para que puedan recordarlos.
David Mora
David Mora
2025-08-02 07:59:53
Respuestas : 24
0
Escuchar música o bailar es una de las actividades más fáciles y relajantes tanto para niños como para ancianos ciegos. La música es algo que pueden disfrutar por igual todas las personas mientras no tengan pérdida auditiva. Con la disponibilidad de música en línea o con CD, es fácil encontrar todo tipo de música para entretenerse. El baile es una actividad divertida que la gente disfruta independientemente de la edad. El ejercicio ayuda a levantar la moral y aumentar la positividad. Leer historias y escuchar audiolibros es una actividad que genera conexión. Usted puede agregar su propio toque personal a la narración enfatizando partes de la historia o ajustando su voz de acuerdo con los eventos de la historia. Casi todo el mundo disfruta jugando con mascotas. Acariciar animales peludos y jugar con ellos es algo que las personas ciegas pueden disfrutar tanto como todos los demás. Muchas películas y programas de televisión se han adaptado con descripciones de audio. Estas descripciones proporcionan una narración adicional que ayuda a las personas ciegas o con discapacidad visual a disfrutar de la película al sentir que son conscientes de los eventos que tienen lugar en la pantalla. Los juegos también se incluyen en la lista de actividades para personas ciegas. Estas actividades pueden hacer que el ambiente sea divertido, emocionante, y tal vez incluso competitivo. Muchos juegos de mesa y de cartas se han adaptado para ciegos y deficientes visuales.

Leer también

¿Qué manualidades puede hacer un ciego?

Escuchar música o bailar es una de las actividades más fáciles y relajantes tanto para niños como pa Leer más

¿Cómo se llama el programa para los ciegos?

El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI comparte siete aplicaciones para la información, la movilida Leer más

Andrés Mares
Andrés Mares
2025-08-02 07:12:55
Respuestas : 18
0
El cerebro de las personas ciegas, ya sea de nacimiento o durante la infancia o adultez, tiende a re-cablearse, así potencia sus capacidades utilizando áreas que normalmente usamos para funciones visuales. Esto se debe a que las diferentes zonas del cerebro están interconectadas y, gracias a la llamada neuroplasticidad, son capaces de adquirir nuevas funciones o modificar las existentes. Por ejemplo, una persona vidente es capaz de reconocer e interpretar 10 sílabas por segundo, mientras que una persona ciega reconoce 25, lo que demuestra como el cerebro se potencia para corregir deficiencias. La corteza visual adquiere funciones auditivas. La retina, por más dañada y poco funcional que esté, igual tiene receptores de luz que, al sentir el más mínimo estimulo, alerta y pone el cerebro en acción, activando una serie de funciones cognitivas que se realizan durante el día, siguiendo el ritmo circadiano. Muchos ciegos tocan rostros u objetos para reconocerlos, utilizando para ello el sentido del tacto, que envía señales al cerebro, las que son decodificadas en la corteza visual. Esa zona, que usualmente usamos para convertir lo que nuestro ojo ve en una imagen, se reentrena para decodificar lo que se toca. Quienes utilizan el sistema Braille identifican las letras y conceptos de esa manera. En vez del famoso bastón, existe un método que algunos ciegos utilizan para caminar por las calles, sin chocar con obstáculos. Se trata de la ecolocación humana, para la que se utiliza la zona del cerebro que el resto utiliza para la visión. Tras un entrenamiento, la persona emite sonidos especiales desde su boca, chocando la lengua contra el paladar. El oído interpreta el eco cuando ese ruido rebota contra un obstáculo y sabe cuáles evitar y qué caminos están libres.