:

¿Qué tipo de arte pueden realizar las personas ciegas?

Andrea Reynoso
Andrea Reynoso
2025-08-02 11:03:55
Count answers : 9
0
La pintura, al igual que otros tipos de obras de arte, es algo más que una experiencia visual: también puede ser una rica experiencia sensorial, una oportunidad para expresarse y una forma de interactuar con personas de toda condición. Trabajar con arcilla puede ser una expresión artística maravillosa y creativa que permite usar al máximo el sentido del tacto. Beading can be a wonderfully creative art form that allows you to use your sense of touch to its fullest extent. Descubra cómo coser, hacer colchas, tejer y disfrutar de muchas otras actividades de aguja como persona no vidente o con visión reducida. Gil Johnson, maestro carpintero que murió en 2024, era no vidente. Compartía trucos y técnicas sobre carpintería para personas no videntes o con visión reducida.
Hugo Bahena
Hugo Bahena
2025-08-02 10:52:38
Count answers : 14
0
Pero el arte no es solo disfrutarlo en un museo, también es crearlo. Para esto, se crea una pintura que asocia los colores a sentores como el olor y el tacto, de modo que cada color se represente con un aroma. Por ejemplo, una persona que ya conoce el código, sabe que si huele a frutilla es rojo. Las pinturas tienen una textura más espesa y vienen en frascos de boca ancha para que se pueda oler fácilmente antes de empezar a pintar y etiquetados en braile para mayor identificación. OrCam My Eye 2.0 también ayuda a los artistas invidentes ya que es capaz de identificar colores ayudando así a conseguir la obra de arte deseada.
Jaime Montaño
Jaime Montaño
2025-08-02 08:49:48
Count answers : 18
0
Los ciegos no interpretan los símbolos que comúnmente utilizamos los videntes, sino la realidad con la que sienten el mundo que les rodea con el resto de sus sentidos. Dibujos directamente de la mente. Al principio es muy incomodo. Probad ahora. Intentad dibujar con los ojos cerrados. No son “apuntes del natural”, sino pura creatividad, y esfuerzo, y mucha imaginación, pero claro que es posible. Hay que usar el tacto y coordinar el movimiento de las manos. Con la práctica –invidente o no- cuando queremos dibujar algo todos nos enfrentamos a un fondo blanco, vacío, y lo que es realmente increíble es ver los dibujos de un invidente retratando a las personas que quiere, o a su perro, o su casa… en estado puro. Emilio dibujaba su mascota mezclando sentidos: la cabeza, como cuando acariciaba, mediante un circulo “con pelos”, triángulos como orejas, patas y cola lineales (sin volumen), en cambio su forma de un coche obviamente no tenía perfil –ni luces- pero si rectángulos como puertas, volante, un grann claxon, y un volante circular. Dibujaba las cosas importantes para él. Impresionaba verlo. Lo mejor de todo eran los “retratos”, siempre comenzaban por la cara, bajando después para orientar su “dibujo”, y como siempre -los invidentes no pintan formas, sino conceptos- ojos círculos, nariz triangulo, dientes puntas. La imaginación al poder, conceptos de manera intuitiva como lo hacen la mayoría de los niños pequeños, ciegos o no. La solución se encontró usando gomas de caucho sobre las que, al colocar un papel, los trazos dibujados quedaban en relieve. Los niños ciegos pueden realizar dibujos al igual que sus pares videntes, siempre y cuando sean sometidos a una misma situación de aprendizaje. El método de enseñanza del dibujo referido resulta útil para el aprendizaje del dibujo. Si los niños ciegos recibiesen enseñanzas de dibujo a partir del año y medio, o 2 años, como sus pares videntes, la calidad de los dibujos no sería muy diferente. Las imágenes mentales de los niños ciegos, plasmadas mediante dibujos, no difieren significativamente de las de sus pares videntes. Muchos maestros enseñan a sus alumnos ciegos a dibujar. Empieza a ser una práctica habitual. Algunos manifiestan que los niños ciegos mejoran a su vez en organización espacial y les ayuda en el proceso de aprendizaje de materias escolares, además de favorecer su socialización al realizar junto a sus compañeros videntes una actividad en la que antes no participaban. El dibujo en las primeras etapas del desarrollo es uno de los ejes vertebradores de la mayoría de las prácticas escolares. Al potenciar esta actividad se le ofrece al niño un medio de expresión de emociones, de descarga de tensiones y de manifestación de fantasía y de creatividad.
Mario Niño
Mario Niño
2025-08-02 07:43:49
Count answers : 17
0
Además de con una audioguía en la que escuchar una referencia del autor y la descripción del lienzo en cuestión, no se nos ocurre otra cosa que poder palpar la obra, acceder a ella mediante el sentido del tacto. La técnica Didú permite que las personas ciegas puedan disfrutar plenamente del arte ‘viendo y tocando’ las obras. Para reproducir un cuadro con la técnica Didú es necesario contar con una imagen digital en alta resolución, a partir de la cual se seleccionan distintas texturas y volúmenes que sirvan para guiar las manos de la persona ciega. Una vez seleccionados estas texturas y volúmenes, se imprimen y se les aplica un procedimiento químico capaz de darles un relieve de hasta seis milímetros a los distintos elementos, consiguiendo así dar un paso importante en la accesibilidad del arte para las personas ciegas. Con la incorporación de esta obra de ‘El Españoleto’, el Museo de la ONCE suma un atractivo más a su interesante colección en la que se pueden encontrar desde maquetas de monumentos arquitectónicos hasta material tiflológico y libros en braille, pasando por obras de artistas con discapacidad visual grave. Si aún no lo has visitado, te animamos a que te acerques a este espacio accesible a todos los públicos lleno de obras que podrás disfrutar además de con la vista, través del tacto y el oído.