:

¿Qué se trabaja en la terapia sensorial?

Guillem Farías
Guillem Farías
2025-08-03 00:19:41
Respuestas : 20
0
La terapia sensorial se basa en la idea de que el cerebro puede cambiar y adaptarse a través de la experiencia. Se enfoca en proporcionar estímulos sensoriales estructurados y repetitivos para ayudar a organizar y modular las respuestas sensoriales. Esto puede incluir la exposición a diferentes texturas a través del tacto, la integración de movimientos corporales a través del movimiento y el equilibrio, la exploración de aromas a través del olfato, la escucha de música a través del oído y la experimentación con diferentes sabores a través del gusto. La terapia sensorial se utiliza para tratar una variedad de trastornos y dificultades, incluidos los trastornos del procesamiento sensorial, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, el autismo, la ansiedad y más. Los terapeutas sensoriales trabajan con individuos de todas las edades y habilidades para desarrollar programas de tratamiento personalizados que aborden sus necesidades específicas. Estos programas pueden incluir actividades sensoriales estructuradas, como juegos de integración sensorial, técnicas de relajación y mindfulness, y ejercicios de modulación sensorial. La terapia sensorial puede ayudar a mejorar la autoconciencia y autorregulación, una mayor capacidad para enfrentar el estrés y la ansiedad, una mejora en las habilidades motoras y cognitivas, y una mayor participación en actividades sociales y recreativas. Además, puede mejorar la calidad del sueño, reducir el dolor y mejorar el estado de ánimo y el bienestar emocional en general. La incorporación de actividades sensoriales en la vida diaria, como tomar baños relajantes con sales de Epsom, practicar yoga o meditación centrada en los sentidos, y disfrutar de la música o el arte, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.
Nahia Centeno
Nahia Centeno
2025-08-03 00:08:49
Respuestas : 26
0
La estimulación sensorial o multisensorial, supone para el paciente una exposición controlada ante determinados estímulos, gracias a diversos canales sensoriales que cuentan con una función terapéutica específica. Se trata de ejercicios indicados para trabajar los sentidos y disminuir síntomas como los provocados por la ansiedad o la agitación, entre otros. La estimulación sensorial resulta beneficiosa para desarrollar la percepción y los sentidos, porque ayuda a mantener en alerta a la persona consigo misma y con el entorno que le rodea, además de contribuir a modificar su estado de ánimo. Las actividades de las terapias sensoriales aportan una mejora significativa en la psicomotricidad y atención de la persona. Además de, ayudar a retrasar o prevenir la gravedad de enfermedades asociadas con un deterioro cognitivo. En definitiva, buscan una mejora de la calidad de vida de las personas con la estimulación de sus capacidades cognitivas y la funcionalidad de éstas en las actividades básicas de la vida diaria. Con nuestra herramienta de apoyo terapéutico GRADIOR Multisensorial tratamos de promover el bienestar, la regulación emocional y conductual mediante técnicas de estimulación multisensorial y mindfulness. Es muy adecuada para fomentar el trabajo hacia estados emocionales positivos, lo que contribuye a la mejora de la calidad de vida de las personas.

Leer también

¿Qué es un ejercicio sensorial?

Al tocar, oler, escuchar o moverse, los niños no solo se divierten: también desarrollan habilidades Leer más

¿Cómo trabajar el desarrollo sensorial?

La estimulación sensorial hace referencia a la entrada de información a través de los sentidos, la c Leer más

Berta Guardado
Berta Guardado
2025-08-02 19:39:24
Respuestas : 18
0
Los niños trabajan con terapeutas ocupacionales en este tipo de dificultades. Por lo tanto, el tratamiento que reciben se llama terapia ocupacional. Los terapeutas ocupacionales de las escuelas trabajan con los niños durante la jornada escolar, generalmente como parte de los apoyos incluidos en un IEP. Comienzan por identificar cuáles son las áreas sensoriales más problemáticas para el niño. Después elaboran un plan para mejorar la forma en que el niño procesa y responde a los estímulos en esas áreas. El objetivo es ayudar al cerebro a mejorar las conexiones entre los diferentes estímulos sensoriales. Esto puede mejorar el control de los impulsos, fortalecer las habilidades motoras, disminuir la sensibilidad o las reacciones excesivas a experiencias sensoriales relacionadas con el tacto, el olfato y el sonido. La estrategia de exponer a los niños a estímulos sensoriales no ha desaparecido, sin embargo, muchos terapeutas ocupacionales actualmente la utilizan dentro de un enfoque de tratamiento más amplio llamado dieta sensorial. Este tipo de terapia no tiene nada que ver con la alimentación, las dietas sensoriales son un conjunto de actividades basadas en jugar que los niños realizan a lo largo del día, la mayoría de las veces son físicas. Supongamos que un niño tiene dificultad para permanecer sentado durante la clase, el terapeuta ocupacional podría sugerir que realice ciertos ejercicios, como saltos o flexiones, para que aprenda a adaptarse y manejar las sensaciones sensoriales.
Ángeles Lira
Ángeles Lira
2025-08-02 19:28:00
Respuestas : 12
0
En la terapia, el niño será guiado a través de actividades que cambian sus habilidades para responder apropiadamente a la entrada sensorial y llevar a cabo una respuesta organizada y exitosa. La terapia incluirá actividades que proporcionan estimulación vestibular, propioceptiva táctil, visual y auditiva y son diseñadas para las necesidades de desarrollo específicas de cada niño. Las actividades también serán diseñadas incrementando gradualmente las demandas al niño para conseguir unas respuestas cada vez más maduras y organizadas. La tarea del profesional será guiar y facilitar la entrada de estas experiencias sensoriales con el fin de hacer que el niño mejore en su participación y en su capacidad de desempeño. Los sistemas sensoriales claves para estas funciones son el visual, el vestibular, el propioceptivo, el táctil y el auditivo. La integración sensorial es la organización de las sensaciones en el Sistema Nervioso Central y su utilización en la vida diaria. El procedimiento e integración de las sensaciones constituyen una base fundamental para el desarrollo de las habilidades de la vida diaria, del desarrollo socio-emocional, del funcionamiento motor y de los aprendizajes complejos.

Leer también

¿Qué son las técnicas de estimulación sensorial?

La estimulación táctil es una de las vías de entrada de información, junto con el oído y la vista. Leer más

¿Qué es el método sensorial?

La educación sensorial es un componente fundamental del método Montessori. El enfoque sensorial se c Leer más

Víctor Aranda
Víctor Aranda
2025-08-02 19:05:40
Respuestas : 17
0
La terapia de integración sensorial, desarrollada en la década de los setenta por la terapeuta ocupacional A. Jean Ayres, está diseñada para ayudar a los niños con problemas de procesamiento sensorial a sobrellevar las dificultades que tienen para procesar los estímulos sensoriales. Las sesiones de terapia están orientadas a los juegos y pueden incluir el uso de columpios, trampolines y toboganes. La integración sensorial también emplea terapias tales como presión profunda, cepillado, chalecos con pesas y columpios. Estas terapias a veces parecen funcionar para calmar a un niño ansioso. Además, se cree que la terapia de integración sensorial aumenta el umbral de tolerancia del niño ante entornos sensorialmente ricos, hacen menos perturbadoras las transiciones y refuerzan las conductas positivas.