:

¿Cómo trabajar el desarrollo sensorial?

Mireia Izquierdo
Mireia Izquierdo
2025-08-02 23:11:15
Respuestas : 18
0
Una de las técnicas más efectivas en el desarrollo del intelecto es la estimulación sensorial. El juego sensorial le permite redefinir cómo percibe la información sensorial y responder a esa estimulación. El juego sensorial tiene muchos beneficios, favorece el desarrollo de conexiones nerviosas en las vías cerebrales que ayudan a completar tareas de aprendizaje complejas. La estimulación sensorial es la base para el desarrollo de las capacidades: el niño conoce el mundo a través de los sentidos y nos encontramos ahora mismo en el momento óptimo. Por ello, les ofrecemos un entorno rico en estímulos. Los recursos los dinamizamos buscando en todo momento la participación del niño. Nuestro método de aprendizaje es la manipulación y la experimentación. Es una metodología eminentemente activa. La actividad es imprescindible tanto para el desarrollo físico y psicomotor como para la construcción del conocimiento. Antes de marcharme quería dejaros unas ideas que podéis llevar a cabo con vuestros hijos y que favorecerán que tengan experiencias multisensoriales enriquecedoras. 8 ideas de juegos de estimulación sensorial que podéis hacer en casa: Juegos en el agua, Jugar en la naturaleza, Masaje, Piscina de bolas, Arenero, Pompas de jabón, Juegos con espuma de afeitar, Jardinería. ¡Despierta sus sentidos y lo despertarás al mundo!
Ismael Terrazas
Ismael Terrazas
2025-08-02 21:15:27
Respuestas : 16
0
Promover el desarrollo sensorial en la infancia puede lograrse a través de una variedad de estrategias y actividades. Exposición a diferentes texturas Los niños pueden aprender mucho a través del tacto. Proporcionarles oportunidades para tocar y explorar diferentes texturas, como arena, agua, tierra, y materiales suaves o rugosos ayudará a desarrollar este sentido. La estimulación auditiva es clave para el desarrollo del lenguaje y la comunicación. Introduce a los niños a una variedad de sonidos y música. El desarrollo visual se puede fomentar proporcionando a los niños una variedad de estímulos visuales, como colores vivos, patrones y formas. Introducir a los niños a diferentes olores y sabores puede ayudar a desarrollar su sentido del gusto y el olfato. Incorporar juegos y actividades que combinen varios sentidos puede ser muy beneficioso. Los juegos sensoriales no solo estimulan los sentidos, sino que también fomentan la creatividad y la imaginación.

Leer también

¿Qué es un ejercicio sensorial?

Al tocar, oler, escuchar o moverse, los niños no solo se divierten: también desarrollan habilidades Leer más

¿Qué son las técnicas de estimulación sensorial?

La estimulación táctil es una de las vías de entrada de información, junto con el oído y la vista. Leer más

Rosario Luis
Rosario Luis
2025-08-02 20:31:29
Respuestas : 18
0
Para la estimulación auditiva te aconsejamos: Utilizar sonajeros o juegos que emitan sonidos o música, Aplaudir y hacer que el niño imite la acción y el sonido, Utilizar el rollo de papel higiénico como altavoz para hablar por él, Imitar los sonidos de los animales con el niño, Coloca una pulsera con cascabeles en los tobillos y las muñecas para bailar. La estimulación visual permite a los bebés adoptar herramientas que en el futuro le servirán para convivir en su entorno e interactuar y relacionarse con los demás. Para la estimulación visual te aconsejamos: Utilizar colores vivos en su habitación, Realizar juegos con espejos o utilizar platos en aluminio, Jugar con luces o juegos luminosos, Tapa los juguetes del niño con una manta para que los busque, Los acuarios son muy benéficos para los bebés. La estimulación táctil temprana le ayuda a desarrollar este sentido y a estimular la conexión entre neuronas para un buen desarrollo motor y psicoemocional del niño. Para estimular el sentido del tacto te aconsejamos: Jugar con plastilinas de texturas diferentes o con arena, Envuelve al niños entre tejidos de distintas materias, Utiliza un secador o un abanico para sentir el aire en su carita, Andar descalzo sobre distintas superficies, Coloca peso en partes de su cuerpo, como mantas o peluches con lastre. Para estimular el olfato os aconsejamos: Utilizar rotuladores con olores o pelotas sensoriales, Exponer al niño a los objetos de cada día como puede ser la colonia, los polvos de talco, las cremas o el desodorante, Asociar los olores de cada estación del año, Cocinar con el bebé al lado para exponerlo a los olores de los alimentos, Coloca flores secas en cada habitación. Los ejercicios aconsejados para la estimulación gustativa son: Mancha con sabores alrededor de la boca para que deba quitarlo con la lengua, Utilizar alimentos con distintas texturas, Realizar masajes en la boca del niño para estimular la zona orofacial, Dar al niño a probar alimentos salados, dulces y agrios y observar su reacción, Instaurar un ritual a la hora de presentar los alimentos.
Víctor Polo
Víctor Polo
2025-08-02 19:27:44
Respuestas : 10
0
La estimulación sensorial hace referencia a la entrada de información a través de los sentidos, la cual se puede potenciar a través de la presentación controlada de estímulos. Para ello os proponemos algunas actividades que os pueden servir de orientación para trabajar con niños pequeños. Recuerda que cualquiera de las actividades diarias que llevemos a cabo con el niño puede suponer una gran fuente de estimulación si se le dedica el tiempo y la atención necesaria. Además, es importante tener en cuenta su disponibilidad, sus gustos y preferencias, y sus tiempos, por lo que es mejor llevar a cabo estas tareas sin prisas y sin que se conviertan en una obligación. Se puede trabajar el desarrollo sensorial a través de diferentes estímulos como la estimulación auditiva, utilizando juguetes que emitan sonidos o música, hacer sonidos y que el niño los imite, utilizar instrumentos musicales, entre otros. También se puede trabajar la estimulación visual, utilizando juguetes de diferentes colores, tamaños y formas, jugar con espejos y superficies que reflejen la imagen, esconder o tapar juguetes para que el niño los busque, entre otros. La estimulación táctil se puede trabajar andando descalzo por superficies diferentes, jugar con plastilina, arena para modelar, slime, o materiales de texturas diferentes, enterrar juguetes en arena para que el niño los busque, colocar peso en diferentes partes del cuerpo, utilizar peluches con carga, entre otros. La estimulación olfativa se puede trabajar cocinando con el niño al lado o permitiendo que ayude, exponer al niño a los objetos de diario que emitan olor, asociar olores a cada estación del año, proporcionar al niño la oportunidad de experimentar distintos aromas, utilizar un aroma diferente para cada habitación de la casa, entre otros. La estimulación gustativa se puede trabajar introduciendo gradualmente nuevos alimentos y sabores, exponer al niño a sabores salados, dulces, amargos y ácidos, cocinar con el niño al lado, enseñándole los ingredientes que se utilizan, exponer al niño a alimentos con diferentes texturas, entre otros.

Leer también

¿Qué es el método sensorial?

La educación sensorial es un componente fundamental del método Montessori. El enfoque sensorial se c Leer más

¿Qué es el diseño sensitivo?

El diseño sensorial es el diseño que aplica todas las técnicas que usamos para comunicar mediante lo Leer más