:

¿Qué son las técnicas de estimulación sensorial?

Eva Bermúdez
Eva Bermúdez
2025-08-26 19:54:38
Respuestas : 23
0
La estimulación sensorial, multisensorial o Snoezelen es un tipo de terapia sensorial que se emplea mayormente en personas que poseen una o varias capacidades cognitivas disminuidas. Se trata de una filosofía dinámica basada principalmente en el enriquecimiento de la calidad de vida de las personas. Asumiendo que el mundo en el que vivimos es una mezcla de sensaciones de luz, olores, sonidos, gustos y experiencias táctiles variadas. Sensaciones que nos aportan nuestros cinco sentidos. Para alcanzar una regulación emocional y conductual adecuada es importante crear una atmósfera agradable en la que poder estimular dichos sentidos, con el objetivo de mejorar la comunicación y y la capacidad de interacción de la persona. Con nuestra herramienta de apoyo terapéutico GRADIOR Multisensorial tratamos de promover el bienestar, la regulación emocional y conductual mediante el empleo de técnicas de estimulación multisensorial y mindfulness.
Jaime Reyes
Jaime Reyes
2025-08-17 22:52:53
Respuestas : 12
0
La Terapia de Estimulación sensorial consiste en la estimulación de todos los sentidos mediante estímulos y actividades significativas controlados por el terapeuta, pero dejando al niño libertad para explorar y descubrir. El objetivo de esta terapia es mejorar la calidad de vida, trabajar todos sentidos para mejorar o incrementar la percepción del niño, propiciar las relaciones sociales, mejorar la comunicación, potenciar la exploración del medio y mejorar su autoestima, entre otros. También puede usarse como recurso de relajación ante cuadros de agitación. Esta terapia puede usarse tanto en adultos como en niños que tengan algún trastorno sensorial o cuya patología les produzca un déficit en este área, como tratamiento. Las sesiones de estimulación sensorial están centradas en estimular todos los sentidos, observando qué recurso es más útil y representativo para el paciente y su conexión con el medio y usándolo como base para trabajar el resto de sistemas. En cada sesión se trabajará un sentido específicamente, aunque el resto se trabajen de forma indirecta. Para trabajar todo el sistema sensorial, se necesitarán 7 sesiones.

Leer también

¿Qué es un ejercicio sensorial?

Al tocar, oler, escuchar o moverse, los niños no solo se divierten: también desarrollan habilidades Leer más

¿Cómo trabajar el desarrollo sensorial?

La estimulación sensorial hace referencia a la entrada de información a través de los sentidos, la c Leer más

Jaime Barragán
Jaime Barragán
2025-08-13 11:13:49
Respuestas : 17
0
La Estimulación Multisensorial fue creada por el Dr. Andreas Fröhlich, en los años 70 en Alemania como un modelo de intervención psicopedagógica. A este nuevo modelo de intervención le llamó Estimulación Multisensorial. Para llevar a cabo la estimulación multisensorial que es necesario tener en cuenta los sentidos y sus receptores: Sistema visual Sistema auditivo Sistema vestibular Sistema táctil- proprioceptivo Sistema olfativo Sistema gustativo. Y para esta EM se crearon las salas Snoezelen, o salas multisensoriales, con el objetivo de despertar los sentidos, y por ende las sensaciones y percepción. De este modo ayudamos a que el paciente asimile la información, y se cree un proceso de integración, con el fin de intentar mejorar la adaptación al entorno. Aunque en sus inicios la EM estuviese concebida para niños con gran discapacidad, actualmente se ha extendido a nuevos colectivos con necesidades especiales.
Esther Melgar
Esther Melgar
2025-08-03 00:04:10
Respuestas : 16
0
La estimulación sensorial es la entrada de información al sistema nervioso central a través de los sentidos exteroceptivos y los sentidos interoceptivos. Es por ello que podemos elaborar sensaciones y percepciones de nuestro propio cuerpo y lo que nos rodea. Una vez detectadas las alteraciones a nivel sensitivo, la TO se sirve de la estimulación sensorial como herramienta terapéutica para su abordaje. Para ello se emplean texturas y materiales cotidianos, como, por ejemplo, cepillos de dientes, pinceles, rodillos, esponjas de baño, algodón, espuma de afeitar, etc. La INTEGRACIÓN DE UN COMPONENTE SOMATOSENSORIAL CON SIGNIFICADO PREVIO PARA LA PERSONA TIENE MAYOR RELEVANCIA A NIVEL CORTICAL. Finalmente cabe destacar la importancia que tiene el sistema propioceptivo. Las aferencias musculares propioceptivas surgen de receptores que se encuentran a lo largo de todo el cuerpo, en los músculos y en las articulaciones. Asimismo se encargan de mandar información al SNC acerca de la posición de nuestro cuerpo con respecto al espacio que nos rodea. Para su abordaje se pueden aplicar estímulos vibratorios sobre diferentes segmentos corporales, como, estructuras óseas y músculos.

Leer también

¿Qué es el método sensorial?

La educación sensorial es un componente fundamental del método Montessori. El enfoque sensorial se c Leer más

¿Qué es el diseño sensitivo?

El diseño sensorial es el diseño que aplica todas las técnicas que usamos para comunicar mediante lo Leer más

Rosario Rosado
Rosario Rosado
2025-08-02 22:17:08
Respuestas : 16
0
Así pues, la estimulación sensorial hace referencia a la entrada de información a través de los sentidos, la cual se puede potenciar a través de la presentación controlada de estímulos. La estimulación sensorial es fundamental favorecer y facilitar esa entrada de información durante las diferentes etapas del desarrollo del niño, permitiéndole explorar y experimentar el entorno, especialmente durante los primeros años de vida, pues es esta estimulación sensorial la que sentará las bases para el posterior desarrollo cognitivo y madurativo del niño, así como para la construcción de aprendizajes y comprensión del mundo y de sí mismo. Esto se puede lograr a través de diferentes actividades como la estimulación auditiva, visual, táctil, olfativa y gustativa. La estimulación auditiva se puede realizar utilizando juguetes que emitan sonidos o música, hacer sonidos y que el niño los imite, utilizar instrumentos musicales, entre otros. La estimulación visual se puede realizar utilizando juguetes de diferentes colores, tamaños y formas, jugar con espejos y superficies que reflejen la imagen, esconder o tapar juguetes para que el niño los busque, entre otros. La estimulación táctil se puede realizar andando descalzo por superficies diferentes, jugando con plastilina, arena para modelar, slime, o materiales de texturas diferentes, enterrar juguetes en arena para que el niño los busque, entre otros. La estimulación olfativa se puede realizar cocinando con el niño al lado o permitiendo que ayude, exponer al niño a los objetos de diario que emitan olor, asociar olores a cada estación del año, entre otros. La estimulación gustativa se puede realizar introduciendo gradualmente nuevos alimentos y sabores, exponer al niño a sabores salados, dulces, amargos y ácidos, cocinar con el niño al lado, enseñándole los ingredientes que se utilizan, entre otros.
Emilia Llamas
Emilia Llamas
2025-08-02 20:13:06
Respuestas : 17
0
La estimulación táctil es una de las vías de entrada de información, junto con el oído y la vista. Estimulación vestibular, es el encargado del equilibrio y está ubicado en el oído interno, se encarga de regular la postura y la orientación espacial. La estimulación somática se percibe en el cuerpo, especialmente la piel y por lo que podemos diferenciar entre el mundo y nosotros. La estimulación visual es realizada mediante ejercicios en los que se fija la mirada o se sigue visualmente algún objeto o percepción visual. La estimulación gustativa se puede hacer mediante la discriminación de sabores como dulce, salado, ácido. La estimulación olfativa se utiliza para evocar recuerdos y como anticipación. Dentro de la estimulación basal, encontramos tres áreas: la somática, la vibratoria, y la vestibular. El área somática es la capacidad para sentir con todo tu cuerpo. El sistema vestibular, hace referencia a toda experiencia del ser humano relacionada con la gravedad y su posición en el espacio, ayudando a asegurar el equilibrio y coordinando la visión. El área vibratoria, se refiere a la capacidad del individuo para sentir las ondas vibratorias en su interior, ya sea en el sistema óseo o en el núcleo duro.

Leer también

¿Qué se trabaja en la terapia sensorial?

Los niños trabajan con terapeutas ocupacionales en este tipo de dificultades. Por lo tanto, el trata Leer más

¿Qué actividades puedes desarrollar para fortalecer la integración sensorial?

Utilizar sonajeros o juegos que emitan sonidos o música. Aplaudir y hacer que el niño imite la acció Leer más