¿Cuál es el propósito de la accesibilidad?

Ana María Montez
2025-08-03 08:56:17
Count answers
: 14
La accesibilidad universal es aquella condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad, comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Actualmente, la accesibilidad ha dejado de ser sinónimo de supresión de barreras físicas para adoptar una dimensión preventiva y amplia, generalizable a todo tipo de espacios, productos y servicios. El objetivo principal que se persigue mediante la accesibilidad universal es avanzar en la igualdad de oportunidades y la inclusión sociolaboral incorporando en las estrategias de diseño una mirada inclusiva que acabe con cualquier barrera que dificulte la participación de algunas personas en los diferentes ámbitos de nuestra sociedad. El acceso a los edificios puede darse gracias a la instalación de rampas que puedan ser utilizadas por personas con discapacidad o movilidad reducida, a fin de garantizar esta accesibilidad universal. Para poder garantizar la accesibilidad en cualquier edificio, existen ayudas y subvenciones que garantizan una mejora a través de la eliminación de barreras arquitectónicas.

Daniel Carrasco
2025-08-03 08:40:03
Count answers
: 17
La accesibilidad universal debe ser entendida como una condición previa para que las personas con discapacidad podamos vivir en forma independiente y participar plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones. Sin acceso al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, las personas con discapacidad no tendremos iguales oportunidades de participar en las respectivas sociedades. La accesibilidad se presenta en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como un principio general, en su artículo 3, como una obligación de los Estados en su artículo 4 y como derecho en el artículo 9 e interactúa con cada uno de los demás derechos reconocidos a lo largo de su articulado. Por diseño universal, la Convención entiende “el diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado”. Ahora bien, la comprensión extensa de la accesibilidad, exige ampliar también el significado del diseño universal, subrayando la condición de la universalidad. Así, el diseño universal no se proyecta sólo sobre productos, entornos, programas y servicios, sino también sobre derechos. Los derechos deben poder ser ejercidos por todos y todas, siendo este un requisito de la accesibilidad. En este sentido, la accesibilidad universal se logra haciendo productos, entornos, programas, servicios y derechos utilizables y ejercibles por todos y todas. La medida de accesibilidad está dirigida a convertir el producto, entorno, programa, servicio y/o derechos en utilizable o ejercible. Los ajustes razonables son “las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”. Con carácter general, los ajustes razonables adquieren su significado cuando el bien de la accesibilidad no se puede satisfacer de manera universal, ya sea a través del diseño universal o de las medidas de accesibilidad, y se convierte así en un auténtico derecho destinado a remediar esa situación particular. Así, un sentido integral de la accesibilidad implica: (i) el diseño universal, que funciona como un principio general fuente de obligaciones específicas; (ii) las medidas de accesibilidad, que aparecen cuando el diseño universal no se satisface; (iii) el ajuste razonable, que surgen cuando está justificado que la accesibilidad no sea universal.

Helena Vigil
2025-08-03 07:21:16
Count answers
: 27
Utilizar la tecnología para mejorar la accesibilidad, como semáforos inteligentes con señalización visual y táctil. De esta manera se facilita el acceso a personas con distintas capacidades, garantizando una mayor inclusión. Además, este tipo de innovaciones permite optimizar las experiencias de los usuarios, promoviendo una ciudad más accesible y funcional para todos. Asimismo, las instalaciones de ascensores y rampas accesibles facilita el acceso a personas con movilidad reducida. Por otro lado, adaptar entradas y espacios interiores de comercios y lugares de ocio es fundamental para garantizar una experiencia cómoda y segura, permitiendo que todos puedan disfrutas de estos espacios sin obstaculos. De este modo se garantiza, un entorno accesible y funcional, favoreciendo la integración de todos los usuarios.

Mireia Niño
2025-08-03 07:16:09
Count answers
: 17
La Accesibilidad Universal es la cualidad de los entornos, productos y servicios que facilita el uso y acceso para todas las personas.
La Accesibilidad Universal debe favorecer el acceso de manera autónoma, segura y cómoda y garantizar la comprensión de la información.
La Accesibilidad Universal tiene en cuenta la diversidad de las personas, tanto en el aspecto físico como en el sensorial y cognitivo.
El Diseño Para Todos incluye todas aquellas intervenciones sobre entornos, productos y servicios con las que se logra que todas las personas puedan disfrutar de ellos en igualdad de condiciones.
El Diseño Para Todos propone soluciones para todos los usuarios, personalizadas, en el caso de que sea preciso, y adaptables a las características individuales de las diferentes necesidades.
El Diseño para Todos garantiza que nadie se queda atrás, por lo que es respetuoso con todos, además de seguro, comprensible y funcional, ya que cumple el objetivo por el cual ha sido creado.

Diana Portillo
2025-08-03 07:07:05
Count answers
: 19
El propósito principal es avanzar hacia la igualdad de oportunidades para acceder y participar en la sociedad. Busca eliminar barreras físicas, tecnológicas y comunicativas, promoviendo el diseño inclusivo que beneficie a todas las personas. La participación equitativa en actividades cotidianas, como empleo, transporte, educación y tecnología, sin limitaciones, es esencial para normalizar la vida y alcanzar democracias plenas. Es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. En la accesibilidad universal está incluida la accesibilidad cognitiva para permitir la fácil comprensión, la comunicación e interacción a todas las personas.

Gloria Leiva
2025-08-03 05:57:25
Count answers
: 13
Conseguir que cualquier persona pueda usar y disfrutar los entornos con seguridad, comodidad y autonomía es un reto para nuestra sociedad.
Por ello, entre las acciones que realiza la ONCE, es prioritaria la de contribuir a que los entornos, bienes y servicios sean totalmente accesibles para las personas con discapacidad visual.
Pero como ciudadanos y consumidores de bienes y servicios, tienen derecho a acceder de forma autónoma a todos los lugares y a la información que se proporciona.
Para facilitar el desenvolvimiento autónomo, resulta imprescindible, además, que los entornos dispongan de medidas para: a) Posibilitar la orientación en los espacios.b) Facilitar la localización de puntos de interés, objetos, etc.c) Minimizar los peligros y alertar de posibles riesgos.d) Recibir de forma comprensible la información disponible para realizar acciones, tomar decisiones, etc.e) Compensar las carencias para percibir los contenidos que son puramente visuales.
La accesibilidad se ha convertido en uno de los mayores retos y es un indicador claro del progreso y del desarrollo social alcanzados.
De esta forma, la accesibilidad se ha convertido en uno de los mayores retos y es un indicador claro del progreso y del desarrollo social alcanzados.