La ergonomía se apoya en diferentes disciplinas que van desde la fisiología a las ciencias cognitivas, de la biomecánica a la sociología del trabajo, de la medicina a la ingeniería, etc. Entre sus principales objetivos se encuentran: Optimizar la interrelación de las personas disponibles y la tecnología utilizada. Seleccionar la metodología más adecuada al personal disponible. Elevar los índices de productividad, en lo cuantitativo y en lo cualitativo. Diseñar la situación laboral de manera que el trabajo resulte cómodo, fácil y acorde con las condiciones de seguridad y salud. El objetivo final del diseño ergonómico de los puestos de trabajo es conseguir una adaptación satisfactoria de las condiciones de trabajo a las características físicas y psíquicas del trabajador, con el objeto de salvaguardar su salud y bienestar al mismo tiempo que se mejoran la eficiencia y la seguridad en el trabajo. Los ergonomistas están implicados en la fabricación de: Vehículos: automóviles, aviones o bicicletas. Productos domésticos: utensilios de cocina, juguetes, ordenadores o muebles. Ropa: calzado, prendas deportivas o pantalones. Otros productos. Además de adaptar la máquina al hombre, la función del ergónomo en las empresas es concebir, junto con los responsables técnicos, máquinas, organizaciones, dispositivos y programas de formación que permitan alcanzar los objetivos de producción, garantizando el bienestar físico, psíquico y social de las personas. Para alcanzar los objetivos de la ergonomía, se pueden seguir varios pasos: Identificar y analizar los problemas ergonómicos existentes en el lugar de trabajo. Realizar estudios antropométricos y de facilidad de uso para conocer las características físicas y psíquicas de los trabajadores. Diseñar puestos de trabajo y herramientas que se adapten a las necesidades de los trabajadores. Implementar programas de capacitación para enseñar a los trabajadores cómo utilizar de manera correcta las herramientas y los equipos diseñados. Realizar evaluaciones periódicas para medir el impacto de los cambios implementados y hacer ajustes si es necesario. Establecer políticas y procedimientos para garantizar la seguridad y la salud en el lugar de trabajo. Trabajar en colaboración con otros especialistas como diseñadores e ingenieros para desarrollar productos y sistemas ergonómicos. Promover una cultura de prevención de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.