La regla de las 5 S nos puede ayudar a optimizar el ambiente de trabajo mejorando los procesos y la gestión de los recursos a través de algo tan simple como el orden y la limpieza.
La regla de las 5 S proviene de las iniciales de cinco palabras en japonés: Seiri- Seiton – Seiso – Seiketsu- Shitsuke.
Cada una de estas palabras alude a cinco ideas centrales: separar-situar-suprimir-señalizar-seguir.
Seiri = Separar, separar lo útil de lo inútil, apartar y tirar lo que no tenga ninguna utilidad real y sólo sirva como elemento de distracción.
Seiton = Situar, situar en primer plano los elementos de trabajo que utilizamos continuamente y en segundo o tercer plano aquellos instrumentos, documentación o dispositivos que usamos solo de vez en cuando.
Seiso = Suprimir, suprimir lo antes posible la suciedad del entorno de trabajo.
Seiketsu = Señalizar, señalizar en el sentido de apuntar cualquier anomalía que pueda afectar a la limpieza y el orden del espacio de trabajo.
Shitsuke = Seguir, seguir al pie de la letra las cuatro reglas anteriores a fin de continuar mejorando los sistemas de gestión, limpieza, orden y control.
Aplicando la regla de las 5 S conseguiremos crear un buen ambiente de trabajo mediante la clasificación, la limpieza, el orden y la implantación de normas claras de organización y gestión.
Sus objetivos son tan sencillos, como importantes para cualquier tipo de empresa: aumentar la satisfacción del equipo humano y, así, mejorar la productividad.