¿Qué carrera puedo estudiar para cuidar niños especiales?

Pedro Armijo
2025-08-06 10:51:09
Count answers
: 17
Existen diferentes salidas formativas, por un lado tendríamos las carreras pertenecientes al ámbito educativo: magisterio, psicología, psicopegagogía, pedagogía, logopedia.
Y por otro lado, los ciclos formativos de grado superior como integración social, terapeuta ocupacional, animación sociocultural.
A la hora de elegir una de ellas ten en cuenta tus habilidades, intereses y aptitudes, el tipo de empleo que desearías desempeñar después de haber finalizado los estudios y el campo de trabajo que esa carrera o ciclo formativo te brindará.

Alba Guardado
2025-08-06 05:59:10
Count answers
: 12
Existen diferentes niveles formativos para lograr tu objetivo. En función de tus preferencias, puedes optar por diversos grados de especialización:
Estudiar una carrera vinculada a las ciencias de la salud o la educación.
Cursar un ciclo formativo del ámbito sanitario o educativo.
Estudiar un máster para adquirir conocimientos específicos.
Cursar un curso de especialización sobre discapacidad.
Educación social.
La educación social es una disciplina pedagógica que promueve la integración de la diversidad para el desarrollo social y cultural.
Magisterio.
La educación es un básica para la autonomía e integración de cualquier persona.
Si quieres trabajar con personas con discapacidad, puedes decantarte por la educación especial.
Fisioterapia.
Las personas con discapacidad reciben tratamientos de fisioterapia con la finalidad de mejorar o estabilizar su salud física.
Algunas subespecialidades, como la fisioterapia acuática, aportan muchos beneficios.
Medicina.
La medicina es la ciencia que busca soluciones totales o parciales a los trastornos de la salud.
La discapacidad ocupa parte del trabajo, tanto en las consultas como en la investigación científica.
Psicología.
En algunos momentos, los servicios de un psicólogo pueden ser útiles para tratar sentimientos de incertidumbre, ansiedad o malestar.
Tanto si la discapacidad es adquirida como si viene de nacimiento, la persona debe pasar por un periodo de aceptación.
Logopedia.
Las personas sordas y algunos pacientes con lesiones cerebrales suelen necesitar la ayuda de un logopeda a lo largo de la vida.
El objetivo es tratar los trastornos del lenguaje, desde la voz hasta la gestualidad.
Terapia ocupacional.
El terapeuta aprende técnicas para mejorar la autonomía de las personas con trastornos físicos, intelectuales o sensoriales.
Enfermería.
Estudiando la carrera de enfermería o cursando un ciclo formativo, tendrás contacto con los pacientes que visitan los centros sanitarios.
Inserción laboral.
Este colectivo tiene serias dificultades para acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones.
Si quieres acabar con esta situación, tenlo en cuenta cuando dirijas tu empresa o seas jefe de recursos humanos.
Lengua de signos.
La lengua de signos facilita la integración social plena a las personas sordas.
Convirtiéndote en intérprete podrás interactuar con el colectivo y contribuir a su calidad de vida.
Leer también
- ¿Cómo se llama el curso para trabajar con ninos autistas?
- ¿Cuál es el mejor diseño de aula para el autismo?
- ¿Qué carrera estudiar para atender niños con autismo?
- ¿Qué tengo que estudiar para trabajar con niños autistas?
- ¿Cuánto vale el curso de RBT?
- ¿Cuál es la regla de los 6 segundos para el autismo?
- ¿Cómo montar un aula TEA?
- ¿Qué profesionales trabajan con TEA?
- ¿Qué hay que estudiar para trabajar con niños autistas?
- ¿Cuál es la mejor especialidad para el autismo?
- ¿Qué estudiar para trabajar con niños autistas?
- ¿Qué se estudia para cuidar niños con autismo?
- ¿Qué estudiar para trabajar con autistas?
- ¿Un coeficiente intelectual alto está relacionado con el autismo?
- ¿Por qué las personas con autismo son tan buenas dibujando?