¿Qué es el lenguaje de señas táctil?

Bruno Mata
2025-08-10 04:31:28
Count answers
: 17
Corresponde al sistema dactilológico de la Leguaje de Señas Colombiano, con algunas variaciones táctiles.
Se realiza sobre la palma de la mano de la persona sordociega.
Otra variación de la LS corresponde a su uso a una distancia corta con respecto al estudiante, o apoyada en la muñeca.
De esta manera, el alumno puede apoyarse en la información táctil para completar la información visual que alcanza a percibir.

Rafael Palomo
2025-08-10 04:21:46
Count answers
: 18
Cuando la persona es sordociega total o su resto de visión es mínimo, necesita colocar sus manos sobre las de quien le signa para poder percibir el mensaje, hablamos entonces de LENGUA DE SIGNOS TÁCTIL O APOYADA.
En este caso, las manos de la persona con sordoceguera se colocan colgadas en el ángulo formado entre el pulgar y el índice de su interlocutor para seguir el mensaje.
Es fundamental considerar que nos estamos refiriendo a una lengua cuyo canal de transmisión es muy diferente al que las personas oyentes estamos acostumbrados a utilizar.
Se estructura de manera distinta a la oral, considerando un espacio determinado, unos movimientos concretos, acompañado todo ello de expresiones faciales y corporales variadas, que además en el caso de las Personas Sordociegas debe ser captada a través del tacto.
Es posible incluir aquí el sistema «DACTYLS» desarrollado por Daniel Álvarez desde su experiencia como persona con sordoceguera, que combina sobre la mano el dactilológico y signos tomados de la Lengua de Signos española, adaptados en su realización al espacio perceptible por la mano y que ofrece una velocidad de transmisión del mensaje para el interlocutor bien entrenado casi similar al de la lengua oral.

Fátima Pedraza
2025-08-10 03:45:33
Count answers
: 17
El DACTYLS es un sistema alternativo de comunicación táctil de carácter mixto.
Consiste en transmitir el mensaje, combinando el uso del alfabeto dactilológico táctil con la incorporación de signos táctiles y otros recursos propios del sistema, sobre la base de unas reglas gramaticales que regulan su funcionamiento.