¿Cómo hacer un diseño de ruta?

Leire Barrios
2025-08-10 00:01:01
Count answers
: 17
A la hora de diseñar las rutas de distribución logística hay que tener en cuenta muchos aspectos.
Posición geográfica de los puntos de ruta
Distancia y tiempo de tránsito entre puntos y con el almacén
Tiempo de carga en el almacén
Tiempo de descarga en cada punto de entrega
Franja horaria de entrega preferente
Demanda de cada punto
Número de vehículos disponibles
Capacidad de cada vehículo
Hora de salida de cada vehículo y tiempo de jornada
Descansos a lo largo de la jornada
Accesibilidad de los vehículos
Compatibilidad del tipo de mercancía y el vehículo
Con todas estas consideraciones en mente se realiza el diseño de las rutas de distribución logística, que tiene un gran impacto tanto en la labor de distribución a realizar por los transportistas como en la labor de preparación de la mercancía en el almacén.
Las rutas de distribución deben estar preparadas con la suficiente antelación como para que desde el almacén puedan preparar la mercancía en los muelles conforme se va a realizar la ruta.
Esto implica conocer qué vehículo va a entregar qué mercancía y en qué orden, ya que la carga del vehículo se realiza en orden inverso a la entrega, para minimizar el tiempo de descarga en cliente.
Dado el impacto que tiene en el almacén el diseño de las rutas de distribución logística, es importante reservar una ventana de planificación para poder llevar a cabo esta tarea con la antelación suficiente y alinear la recepción de pedidos con la ventana de planificación, ya que la recepción tardía de un porcentaje pequeño de pedidos puede modificar sustancialmente el diseño final de las rutas.

José Manuel Montes
2025-08-09 22:36:56
Count answers
: 18
Abre Google Earth.
Dirígete a un lugar en el mapa.
Encima del mapa, haz clic en Agregar una ruta o un polígono.
Para dibujar la línea o forma que desees, haz clic en un punto de partida en el mapa y arrastra el cursor.
Haz clic en un punto final.
Haz clic en Listo.

Luisa Roybal
2025-08-09 22:30:08
Count answers
: 15
Elegir la ruta más eficiente.
No es lo mismo la ruta más eficiente que la más corta.
Para moverse rápidamente entre un trabajo y otro siempre hay que elegir la ruta más rápida, pero ésta no tiene por qué ser siempre la que menos kilómetros tenga, ya que hay que tener en cuenta factores como el tipo de carretera, el tráfico, los semáforos, las rotondas o el gasto de combustible según el camino elegido.
Reemplazar los procesos manuales por un sistema de planificación de rutas automático puede optimizar las rutas de forma inmediata.
Rutas específicas según el vehículo.
Porque un camión de gran tonelaje no puede ir por los mismos sitios que un turismo, las rutas específicas para vehículos de grandes dimensiones ayudan a evitar posibles peligros y obstáculos, como puentes bajos, calles estrechas o sin salida, o curvas cerradas.
Lo ideal es que el sistema de planificación de rutas permita configurar los detalles del vehículo (si es camión, autobús, furgoneta), las dimensiones y el peso del mismo.
Planificación dinámica según tiempos de descanso.
Contar con información actualizada sobre los tiempos de conducción restantes de los conductores te permitirá optimizar la planificación para asegurarte de que aprovechas al máximo el tiempo de cada conductor y se mejore el proceso de reparto.