:

¿Qué incluye la señalización?

Jaime Vallejo
Jaime Vallejo
2025-08-12 16:18:16
Count answers : 11
0
Las señales de tráfico tienen por misión advertir, informar, ordenar o reglamentar el comportamiento de los usuarios sobre determinadas circunstancias de la vía o de la circulación. Las señales de advertencia de peligro indican la proximidad y la naturaleza de un peligro difícil de ser percibido a tiempo, para que podamos actuar de forma adecuada. Las señales de prioridad son las que obligan a ceder el paso a otros vehículos. Las señales de prohibición de entrada son las que restringen el acceso a una vía. Las señales de restricción de paso prohíben o limitan el acceso de los vehículos a partir del lugar en que están situadas. Las señales de prohibición son aquellas que prohíben comportamientos que puedan provocar peligro. Las señales de obligación son aquellas que señalan una norma de circulación obligatoria. Las señales de fin de prohibición o restricción son aquellas que informan de que el tramo de prohibición o de limitación ha terminado. Las señales de indicaciones generales facilitan información que puede ser de utilidad. Las señales turísticas y de servicios informan de la existencia de un servicio o un lugar de interés turístico y/o recreativo. Las señales de tráfico de obras son señales similares al resto, con fondo amarillo, utilizadas para señalizar desvíos o cambios provisionales debido a obras. Pueden ser de varios tipos: Señales de peligro por obras Señales de reglamentación y prioridad por obras Señales de indicación por obras.
Helena Chapa
Helena Chapa
2025-08-12 16:06:47
Count answers : 15
0
Las señales circunstanciales y de balizamiento están descritas en el artículo 144 del Reglamento General de Circulación. Está formado por señales muy diversas –reflectantes, luminosas, de metal, hormigón o plástico...– que cumplen múltiples funciones: desde los pequeños captafaros al borde de la calzada a las barreras móviles o los conos que delimitan carriles reversibles, adicionales o incorporaciones, de especial importancia en la instalación de carriles especiales, donde se utilizan unos 90 conos por kilómetro. El RGC clasifica estas señales circunstanciales y de balizamiento en dos tipos distintos según su utilidad: los dispositivos de barrera y los de guía. Dispositivos de barrera En este grupo se incluyen las barreras fijas y móviles, los paneles direccionales provisionales, las banderitas y los conos, las luces rojas fijas y las luces amarillas. Son de uso temporal o permanente, en función de las circunstancias que señalizan: el paso de un tren, un transbordador de vehículos, desperfectos u obstáculos en la calzada que impidan la circulación, como obras o un desprendimiento. Exceptuando las luces amarillas, las demás son predominantemente de color rojo y blanco. Dispositivos de guía Son los hitos, paneles direccionales permanentes, captafaros, balizas planas y cilíndricas y las barreras laterales. Tienen carácter permanente y orientan y guían al conductor para que circule dentro de la calzada y del carril. Señalizan los bordes de la calzada, la presencia de curvas y el sentido de la circulación. Son especialmente útiles en condiciones de poca visibilidad. Además, el Reglamento de Circulación también incluye los paneles de mensaje variable entre las señales circunstanciales y de balizamiento. Paneles ‘comodín’ Los paneles de mensaje variable también forman parte del grupo de señales circunstanciales. Se utilizan para regular la circulación adaptando las normas a las circunstancias cambiantes, y para informar a los conductores de posible peligros y de las recomendaciones y normas a seguir en ese tramo. El contenido de los textos y los gráficos reproducidos en las pantallas puede ser muy diverso y deben ajustarse siempre a lo dispuesto en el catálogo oficial de señales de circulación. Como su propio nombre indica, las normas y los mensajes de los paneles están vigentes de forma temporal, mientras dure la circunstancia señalizada.