¿Qué son los estímulos táctiles y cuáles son?

Ariadna Cotto
2025-08-13 14:34:27
Count answers
: 15
El sentido del tacto es uno de los sentidos más importantes del organismo y uno de los que antes se desarrolla en el ser humano. La piel es el órgano sensorial para el tacto. A través de ella discriminamos cuatro tipos de sensaciones: frío, calor, dolor y contacto. Este sistema táctil nos ofrece protección, ya que nos avisa de estímulos potencialmente nocivos a los que podemos responder haciendo los movimientos adecuados cuando aumenta nuestro nivel de alerta, por ejemplo, cuando retiramos la mano de algo que quema. El sistema táctil nos proporciona información sobre el medio ambiente, sobre el propio cuerpo, y nos facilita crear un adecuado esquema corporal. Interviene, también, en el correcto funcionamiento del desarrollo de la motricidad fina, de la coordinación de los movimientos del cuerpo y del planeamiento motor. Básicamente existen dos tipos de alteraciones sensoriales relacionadas con el tacto: hiporrespuesta al tacto o hiperrespuesta al tacto. Los niños hiporesponsivos son muy buscadores de sensaciones, y los hiperresponivos, evitadores.

Valeria Ochoa
2025-08-13 11:48:02
Count answers
: 18
Los estímulos táctiles son todas aquellas acciones que tienen como finalidad generar sensaciones que pueden ser experimentadas o percibidas por medio del tacto. El sentido del tacto permite a los seres vivos percibir en la piel distintas alteraciones, como la temperatura, la humedad, la textura, la presión, el dolor o el placer. Al igual que los estímulos dirigidos a otros sentidos como la vista o el oído, los estímulos táctiles hacen reaccionar un órgano, que percibe un cambio y avisa al cerebro. Los estímulos táctiles en los seres vivos. El rostro, el cuello, las puntas de los dedos y otros lugares del cuerpo son especialmente sensibles a las más ligeras variaciones de presión. Muchas veces los estímulos táctiles en estas áreas tienen una respuesta emocional o física muy alta y casi inmediata. Algunas sustancias químicas tienen la capacidad de generar estímulos táctiles en el cerebro a pesar de no existir el contacto de la piel con ningún objeto. Esto es debido a que en ocasiones sustancias psicoactivas como las drogas o algunos venenos interfieren con el envío de las señales de los receptores nerviosos al cerebro. La capsaicina tiene la capacidad de activar de forma instantánea los receptores de temperatura ubicados en las mucosas, por lo que al ingerir alimentos picantes el cerebro literalmente piensa que la boca se está quemando.

Gerard Ceballos
2025-08-13 10:08:48
Count answers
: 13
La sensibilidad táctil es una modalidad sensorial que permite a los seres humanos y a otros organismos percibir y responder a los estímulos físicos en su entorno. Es un aspecto fundamental de la percepción somatosensorial, el sistema del cuerpo que procesa las sensaciones corporales y proporciona información esencial sobre el mundo físico y el estado del propio cuerpo. En términos fisiológicos, la sensibilidad táctil es mediada por una variedad de receptores sensoriales especializados, conocidos como mecanorreceptores, que se encuentran en la piel y otras estructuras corporales. Estos mecanorreceptores responden a estímulos físicos como la presión, la vibración, el estiramiento y la textura, y generan impulsos eléctricos que son transmitidos por las fibras nerviosas al sistema nervioso central. La sensibilidad táctil es esencial para una amplia gama de funciones y habilidades humanas, desde las actividades motoras más básicas, como agarrar un objeto o mantener el equilibrio, hasta las habilidades más complejas y sutiles, como leer Braille o tocar un instrumento musical. La alteración de la sensibilidad táctil, ya sea una disminución o una sensibilidad aumentada al tacto, puede ser un signo de varias enfermedades y trastornos. El tratamiento de los trastornos de la sensibilidad táctil generalmente se centra en la identificación y el manejo de la causa subyacente.